opinion

Victoriano Lorenzo Troya, el líder las montoneras

Originario de las entrañas de la manigua coclesana, Pajonal, hoy corregimiento del Distrito de Penonomé.

Guillermo Walker | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Originario de las entrañas de la manigua coclesana, Pajonal, hoy corregimiento del Distrito de Penonomé, nace como todos los de su raza a la vera del riachuelo en 1867, Victoriano Lorenzo Troya y quien ha sido una de las figuras más controversiales de nuestra historiografía.

Versión impresa

Su accionar político y las consecuencias que de ello se observaron, debemos enmarcarlos dentro de la estratificación socioeconómica de la época y de las motivaciones sociohistóricas que le impulsarían a entrar activa y decididamente en el conflicto bélico de la Guerra de los Mil Días.

Dadas las causas psicológicas, sociales y culturales que incidieron en la formación de su personalidad, se nos permitiría tener una aproximación objetiva del porqué de las acciones desarrolladas por este conspicuo personaje y evaluar con meridiana claridad, sus actos.

Su formación dogmática se debió a un sacerdote, residente en Capira, al que de niño se le entregó para su educación.

La férrea formación del carácter y personalidad, predispusieron a Victoriano hacia la lucha armada, la revolución y la reivindicación de la clase de la clase social en que para la época se debatía el cholo campesino e originario panameños marginado.

Conocedor del entorno social montañoso coclesano, el feudalismo penonomeño le nombró en 1889, Regidor Municipal de las comunidades de El Cirí, el Cacao y la Trinidad.

La figura de Lorenzo se inserta en el conflicto bélico de los Mil Días, a raíz de los antagonismos políticos existentes entre los partidos tradicionales colombianos Liberal y Conservador, que se exacerbaron aún más a partir de 1886 al ser desplazados del poder los primeros.

Esta contienda se inició en el Departamento de Santander, Colombia en octubre de 1886 y se extendió rápidamente al Istmo de Panamá en donde el Dr. Belisario Porras se convertiría en la figura que liderizaría la causa del liberalismo popular en el Departamento del Istmo.

Es en la primera etapa de la guerra cuando Victoriano Lorenzo se incorpora a favor de la lucha liberal impulsado por un sentimiento antioligárquico y libertario, mas no ideológico.

Así a solicitud del Dr. Carlos A. Mendoza, aquel presta apoyo a Porras en el acarreo de armas logísticas desde Bejuco y hasta La Chorrera.

En el año 1901, la guerra en el Istmo recrudeció en todos los frentes y es cuando las fuerzas liberales comandadas por Lorenzo entran en combate obteniendo resonantes triunfos, lo cual le daría suficientes méritos militares para que el General Benjamín Herrera le otorgase el rango de General de División.

En julio de 1902, se da el famoso "Sitios de Aguadulce", el cual duró un mes y en donde el General Conservador Morales Berti entrega la plaza a los Liberales destacándose aún más, la figura de Lorenzo.

Para finales de agosto de 1902, las fuerzas liberales controlaban prácticamente todo el interior del Istmo y las aguas territoriales del Pacífico, exceptuando la zona de tránsito. Paralelamente a estos hechos, cabe señalar que, en el resto de Colombia los Conservadores habían derrotados a los Liberales haciéndoles firmar un convenio de Paz, el Tratado de Neerlandia.

En ese orden de cosas, el guerrillero coclesano, se resiste a la derrota. Es apresado, acusado de rebeldía en contra de las órdenes de entregar las armas, de robo y homicidio.

En consecuencia, Lorenzo es juzgado y condenado a fusilamiento pasando sus ejecutores por encima de lo estipulado en el Tratado de Wisconsin que prohibía la jurisdicción militar para el juzgamiento de delitos comunes.

Pero en todo esto, había una verdad, la resistencia de Victoriano y sus choladas guerrilleras en el Istmo, se constituían en un obstáculo para las pretensiones y objetivos trazados por la oligarquía criolla y los intereses expansionistas de Estados Unidos cuales eran, la negociación para la terminación de la construcción del Canal, previa independencia de Panamá.

En esta forma, el 15 de mayo de 1903, en el considerado como el primer gran juicio amañado de nuestra historia y que precedería a otros que hoy se están dando, Victoriano Lorenzo es fusilado por el ejército colombiano en la entonces Plaza de Armas del cuartel de Chiriquí, donde hoy se encuentra la Plaza de Francia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook