Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Violadores de la Constitución consuetudinarios

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Constitución / Corte Suprema de Justicia / Fallos / Inconstitucionalidad / Minera Panamá

Panamá

Violadores de la Constitución consuetudinarios

Actualizado 2023/11/24 10:05:06
  • Carlos Salazar
  •   /  
  • Seguir

La minería en Panamá es una actividad completamente lícita y amparada por la Constitución (ver artículo 257 de la Constitución política de la república).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    MICI rechaza prórrogas para extracción de minería metálica

  • 2

    Se entrega presunto autor del homicidio de una anciana

  • 3

    Defensoría del Pueblo pide abordar violencia contra la mujer

La minería en Panamá es una actividad completamente lícita y amparada por la Constitución (ver artículo 257 de la Constitución política de la república). Además, el país cuenta con un Código de recursos minerales que es ley de la república y reglamenta todo lo relacionado a la ancestral actividad que ha acompañado a la humanidad en todas sus etapas de crecimiento y desarrollo.

Quienes se oponen a la actividad minera, inspirados por diversas motivaciones que van desde lo ideológico, económico, comercial y hasta electorero, durante mucho tiempo han venido sosteniendo sus acciones inconstitucionales y violatorias de múltiples derechos humanos, basados en premisas falsas, inventos y mentiras, las cuales reposan en los diarios de circulación nacional, uno muy en especial y en una televisora que se goza, cual Telesur, exportando noticias tendientes y manipuladas para dejar mal a la República de Panamá y a su modelo económico.

Todavía estamos lejos de convertirnos en un país desarrollado. Primero debemos crecer y educarnos para luego aplicar los conocimientos adquiridos en aras de lograr un país productivo y diversificado en su economía. Desafortunadamente nuestro sistema educativo se congeló en el tiempo luego de 1979, cuando se produjo una histeria colectiva similar a la recién vivida. Un sinnúmero de gremios preocupados fundamentalmente por motivaciones orientadas a exigir aumentos de salarios sin resultados palpables de su trabajo e impregnado de interminables cierres en los cuales logran chantajear a los gobiernos para que se les pague por “huelgas” que no son huelgas, sin importar cuánto tiempo se hayan pasado sin trabajar, imponen sus agendas sin mejorar la educación.

También tenemos un sindicato abiertamente declarado en romper el orden constitucional y todas las leyes que se le antoje, arrogándose el derecho de determinar según ellos, quienes son patriotas y quienes no, aunque sus directrices provengan de países como Cuba, Nicaragua, Venezuela y otros similares.

Siguen los oportunistas politiqueros, tratando de pescar en río revuelto contaminando con mentiras contagiosas y solo por tratar de obtener las simpatías de una población mayormente engañada y manipulada por los apetitos ya señalados.

La Corte Suprema de Justicia tiene la palabra y deberá fallar en estricto derecho. Muchos juristas serios del país han analizado todo lo que encierra esta discusión , al igual que distinguidos economistas e ingenieros han explicado a la saciedad en los limitados espacios que se conceden (salvo raras excepciones) a quienes intentamos hacer docencia científicamente, con datos reales, sin inventos ni mitología, la realidad de los proyectos mineros del país y en especial, del único que se encuentra en producción y del  todos sabemos el peso real que representa en la vida y economía de los panameños.

En la Gaceta Oficial 2418 del 7 de setiembre de 1916, aparecen exposiciones de motivos de diferentes códigos que impulsó el Dr. Belisario Porras, siendo don Santiago De La Guardia en la página 6, a quien correspondió redactar el primer código de minas de nuestro país.

Siempre hemos sido un país minero y hay evidencias precolombinas.  Hoy en el mejor momento que llevábamos de recuperación de la pandemia del COVID 19, los violadores de la constitución con sus cierres de calles, violentando el derecho a libre circulación, al trabajo, a la educación, la salud y muchos otros derechos consagrados en nuestra carta magna, pretenden impedir que Panamá camine libre y civilizadamente hacia el primer mundo, al mundo desarrollado. ACTA NON VERBA.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".