Skip to main content
Trending
Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa RicaCon éxito el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías Satelitales
Trending
Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa RicaCon éxito el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías Satelitales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Voto castigo a tantas mesas de dialogos

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Historia / Humanistas / Políticos / Pueblo

Panamá

Voto castigo a tantas mesas de dialogos

Actualizado 2024/05/26 00:00:11
  • José González Rivera
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Los atenienses, por su parte, aceptaban de buen grado el consejo de un arquitecto cuando se trataba de construir edificios.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Araúz, el funcionario con más escándalos y denuncias del Gobierno

  • 2

    Metro de Panamá lucha contra la informalidad

  • 3

    Bancas y huellas biométricas: Retrato de una ilegalidad

En la Atenas clásica, cuna de la democracia, los expertos tenían su lugar, pero solo en la medida en que su opinión sobre una cuestión determinada podía iluminar al pueblo de la Asamblea y ayudarle a tomar decisiones colectivas. Los expertos eran escuchados por los ciudadanos, pero no tomaban decisiones. En otras palabras, en democracia, "no hay expertos en política". La idea dominante de que hay expertos sirve para legitimar el poder de los políticos y reducir al pueblo, inexperto por definición, a opinar de vez en cuando cada tantos años sobre esos supuestos expertos.

Los atenienses, por su parte, aceptaban de buen grado el consejo de un arquitecto cuando se trataba de construir edificios, o de un constructor naval cuando se trataba de construir barcos, pero se cuidaban de no reconocer a estos expertos superioridad política sobre la Asamblea del pueblo. Debemos atenernos a este principio: cualquier pretensión de pericia política es una farsa, y esto también se aplica a los políticos que se presentan como meros "técnicos".

En una democracia, el poder no es una propiedad: es una relación y una actividad que se origina en un espacio público y que está abierta a la participación y a la representación por y para los ciudadanos libres e iguales.'' Como consecuencia, la existencia de la élite política es un escándalo, si se fusiona con las élites sociales corruptas para materializar la división entre la mayoría y la minoría, que obstruye esa apertura y convierte las "reglas" democráticas en una hueca expresión de pura sofistería. La democracia no afirma que el poder corrompa: afirma que, si los ciudadanos ejercen y controlan el poder, éste puede ser la condición de la libertad y la no subordinación personales y políticas.

El panameño se indignó en el último lustro hasta culminar con un voto castigo, un voto con resentimiento por la proliferación de tantas mesas de trabajos y pactos bicentenarios que se utilizaron como democracia "contramayoritaria"; método atractivo de consenso para que los políticos-empresarios-testaferros buscarán acuerdos y proyecciones económicas de forma unánime por coacción. Un estilo de relaciones políticas y sociales en el que la negociación y la búsqueda de acuerdos predominan sobre la consulta y confrontación con el pueblo.

La verdadera función del "consenso" de las mesas de diálogos parecía entonces obvia: permitía prohibir la deliberación colectiva sobre valores y fines comunes, en favor de un acuerdo técnico entre expertos, al estilo de las recomendaciones de una dictadura militar democrática: la era de la autocracia del ebanista. En realidad, la democracia ensalzada por el partido revolucionario no solo fue una democracia "contramayontania" sino también una democracia "contraigualitaria".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Durante el taller. Foto: Cortesía

Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas

En Latinoamérica y el Caribe existe

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche

Cada una de las cajas incluirá productos como jamón picnic, piña, arroz, guandú y azúcar. Diomedes Sánchez

IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

La coordinación es

Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

La capacitación cubrió del 20 al 21 de noviembre.  Foto Cortesía

Con éxito el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías Satelitales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".