opinion

Y después del coronavirus ¿qué?

El temor de visitar los hospitales y la carencia de hospitalizaciones no relacionadas con el coronavirus, han provocado el cierre de muchos hospitales privados, dejando desempleados a muchos profesionales de la salud cuando más se necesitan.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Surgirán cambios en la forma de consumo. La gente comprará lo necesario, eludiendo aquellos productos de consumo banal. Foto: Archivo: Epasa.

Antes de que comenzara la pandemia, los sistemas que gobiernan nuestro mundo eran frágiles.

Versión impresa

Hoy están rotos.

Cuando emerjamos, el mundo será diferente, y nosotros también. (Broderick, 2020)

El Estado ha tenido que encargarse de proveer todos los tratamientos, servicios y hospitalización de los pacientes infectados por el COVID-19, en todos los países capitalistas.

VEA TAMBIÉN: El Covid-19 hará que Latinoamérica sufra por sus errores históricos

Esto es otra muestra de las debilidades del sistema capitalista, el cual se acerca a su fin.

El costo de la atención médica a los pacientes de COVID-19, resulta muy alto cuando lo comparamos con otras enfermedades infecciosas.

El aumento de contagiados, registrado en los distintos países, puede socavar sus sistemas de salud pública.

Las personas han dejado de asistir a los hospitales por miedo a contagiarse con esta enfermedad.

El temor de visitar los hospitales y la carencia de hospitalizaciones no relacionadas con el coronavirus, han provocado el cierre de muchos hospitales privados, dejando desempleados a muchos profesionales de la salud cuando más se necesitan.

VEA TAMBIÉN: Disciplina y ética en tiempo de COVID-19 

Muchos analistas y científicos sociales han pronosticado una serie de cambios en el sistema capitalista, después de finalizar la pandemia.

Uno de los valores fundamentales de las distintas sociedades, es la solidaridad.

Con la llegada del final del coronavirus, la solidaridad entre los individuos y grupos se reforzará.

En cuanto a tendencias económicas, se vislumbra una muy clara recesión global.

Este escenario mundial comenzó mucho antes de la presencia del coronavirus en nuestro planeta.

Se esperan cambios radicales en la cadena de distribución de bienes.

Surgirán cambios en la forma de consumo.

La gente comprará lo necesario, eludiendo aquellos productos de consumo banal.

Un movimiento hacia lo colectivo tomará más fuerza, debilitando el principio del individualismo en el sistema capitalista.

Las declaraciones de emergencia en muchos países, han fortalecido el poder del Ejecutivo, creando de esta forma un Estado "cuasi-totalitario."

En Hungría, la sociedad civil delegó por siempre al primer Ejecutivo, los poderes que conlleva un "Estado de emergencia."

En términos mundiales, muchos analistas han afirmado que China saldrá de esta pandemia como la nueva superpotencia global, desplazando a Estados Unidos de la hegemonía mundial.

¿Cuántas de estas proyecciones se cumplirán?

Docente Jubilado. Universidad de Puerto Rico.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook