opinion

Y después del coronavirus ¿qué?

El temor de visitar los hospitales y la carencia de hospitalizaciones no relacionadas con el coronavirus, han provocado el cierre de muchos hospitales privados, dejando desempleados a muchos profesionales de la salud cuando más se necesitan.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Surgirán cambios en la forma de consumo. La gente comprará lo necesario, eludiendo aquellos productos de consumo banal. Foto: Archivo: Epasa.

Antes de que comenzara la pandemia, los sistemas que gobiernan nuestro mundo eran frágiles.

Versión impresa

Hoy están rotos.

Cuando emerjamos, el mundo será diferente, y nosotros también. (Broderick, 2020)

El Estado ha tenido que encargarse de proveer todos los tratamientos, servicios y hospitalización de los pacientes infectados por el COVID-19, en todos los países capitalistas.

VEA TAMBIÉN: El Covid-19 hará que Latinoamérica sufra por sus errores históricos

Esto es otra muestra de las debilidades del sistema capitalista, el cual se acerca a su fin.

El costo de la atención médica a los pacientes de COVID-19, resulta muy alto cuando lo comparamos con otras enfermedades infecciosas.

El aumento de contagiados, registrado en los distintos países, puede socavar sus sistemas de salud pública.

Las personas han dejado de asistir a los hospitales por miedo a contagiarse con esta enfermedad.

El temor de visitar los hospitales y la carencia de hospitalizaciones no relacionadas con el coronavirus, han provocado el cierre de muchos hospitales privados, dejando desempleados a muchos profesionales de la salud cuando más se necesitan.

VEA TAMBIÉN: Disciplina y ética en tiempo de COVID-19 

Muchos analistas y científicos sociales han pronosticado una serie de cambios en el sistema capitalista, después de finalizar la pandemia.

Uno de los valores fundamentales de las distintas sociedades, es la solidaridad.

Con la llegada del final del coronavirus, la solidaridad entre los individuos y grupos se reforzará.

En cuanto a tendencias económicas, se vislumbra una muy clara recesión global.

Este escenario mundial comenzó mucho antes de la presencia del coronavirus en nuestro planeta.

Se esperan cambios radicales en la cadena de distribución de bienes.

Surgirán cambios en la forma de consumo.

La gente comprará lo necesario, eludiendo aquellos productos de consumo banal.

Un movimiento hacia lo colectivo tomará más fuerza, debilitando el principio del individualismo en el sistema capitalista.

Las declaraciones de emergencia en muchos países, han fortalecido el poder del Ejecutivo, creando de esta forma un Estado "cuasi-totalitario."

En Hungría, la sociedad civil delegó por siempre al primer Ejecutivo, los poderes que conlleva un "Estado de emergencia."

En términos mundiales, muchos analistas han afirmado que China saldrá de esta pandemia como la nueva superpotencia global, desplazando a Estados Unidos de la hegemonía mundial.

¿Cuántas de estas proyecciones se cumplirán?


Docente Jubilado. Universidad de Puerto Rico.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Economía Vendedores de la LNB temen perder trabajo con el plan de modernización

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Deportes Infraestructura para Juegos de la Juventud Panamá 2026 tienen un 81% de avance

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Meduca anuncia que las clases empezarán el 2 de marzo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Deportes Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Variedades Sydney Sweeney y Stephen Colbert, entre los presentadores de la edición 77 de los Emmy

Mundo Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

Sociedad Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Provincias Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

Variedades Galletas estilo New York: ¿qué hace que sean el 'snack' del momento?

Variedades La mejor manera de empezar el día

Sociedad Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Sociedad La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Suscríbete a nuestra página en Facebook