opinion

¿Y los asesinados por la dictadura?

... los cinco mil quinientos millones de dólares del Canal no serían utilizados para construir el monumento a las víctimas de la dictadura, ni para resolver los problemas del pueblo panameño, sino que serían invertidos en “megaobras” para beneficio de constructoras extranjeras y sus socios panameños.

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

Se propusieron olvidar a los panameños que ofrecieron sus vidas enfrentándose a la dictadura militar. Foto: EFE.

 El pasado 15 de abril del presente año, nos enteramos que una fiscal había encabezado la exhumación de restos de víctimas de la invasión de Estados Unidos a Panamá, hecho acontecido el 20 de diciembre de 1989. Nosotros nos preguntamos: ¿Y los restos de los asesinados durante la dictadura militar? En febrero de 2018, el vicecanciller de aquel entonces, Luis Miguel Hincapié, anunció que había anulado el proceso para construir el monumento a las víctimas de la dictadura militar (1968-1989).

Versión impresa

Hincapié alegó que se tuvo que anular ese proceso para construir ese monumento por falta de presupuesto. El gobierno de entonces canceló esa obra que se iba a construir en el parque La Ponciana, en el corregimiento de Ancón. Es más, el arquitecto José Casís Simons se había ganado el concurso para el diseño del monumento. Recordamos que en aquel entonces la señora Maritza Maestre, vocera del Comité de Familiares de Desaparecidos y Asesinados (por la dictadura militar) Héctor Gallego, dijo, entre otras cosas: “¡Claro que sí hay dinero, que no nos vengan con esa excusa!” (declaración que fue publicada en un diario de la localidad el 26 de febrero de aquel año). Según el Panamá América, Ramses Paulette Dopeso, representante de la empresa “Consulting Desing Devolopment and Engeneering, S.A., dijo: Iba a ser para nosotros un gran honor honrar con nuestro trabajo a todos los panameños y extranjeros que perdieron la vida en esa época” (sic.).

Reiteramos, el Arq. Juan José Casís Simons se había ganado el concurso para el diseño del monumento. ¿Que no había presupuesto? ¿Y el dinero del Canal? (cinco mil quinientos millones de dólares). Recordamos también que, según la ACP  (Autoridad del Canal de Panamá), en diciembre de 2016, el portacontenedores “YM Unity”, de la naviera taiwanesa “Ynag Ming”, se convirtió en el buque Neopanamax número 500 en cruzar el Canal de Panamá ampliado, inaugurado entonces el 26 de  junio del mismo año.

Este barco, con 335.7 metros de largo y 42.8 de ancho, era un Neopanamax, construido en 2006 con capacidad para transportar 8,200 contenedores. Según se decía entonces, se quería hipotecar el dinero del Canal ampliado en la construcción de un “tren bala”, o sea, que los cinco mil quinientos millones de dólares del Canal no serían utilizados para construir el monumento a las víctimas de la dictadura, ni para resolver los problemas del pueblo panameño (agua potable, educación de calidad, salud, canasta básica familiar barata, trabajos para jóvenes y viejos, etc.), sino que serían invertidos en “megaobras” para beneficio de constructoras extranjeras y sus socios panameños. VEA TAMBIÉN: Cruceros al libre albedrío

Es decir, se propusieron olvidar a los panameños que ofrecieron sus vidas enfrentándose a la dictadura militar.

Educador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook