opinion

¿Y los asesinados por la dictadura?

... los cinco mil quinientos millones de dólares del Canal no serían utilizados para construir el monumento a las víctimas de la dictadura, ni para resolver los problemas del pueblo panameño, sino que serían invertidos en “megaobras” para beneficio de constructoras extranjeras y sus socios panameños.

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

Se propusieron olvidar a los panameños que ofrecieron sus vidas enfrentándose a la dictadura militar. Foto: EFE.

 
El pasado 15 de abril del presente año, nos enteramos que una fiscal había encabezado la exhumación de restos de víctimas de la invasión de Estados Unidos a Panamá, hecho acontecido el 20 de diciembre de 1989.
 
Nosotros nos preguntamos: ¿Y los restos de los asesinados durante la dictadura militar? En febrero de 2018, el vicecanciller de aquel entonces, Luis Miguel Hincapié, anunció que había anulado el proceso para construir el monumento a las víctimas de la dictadura militar (1968-1989).

Versión impresa

Hincapié alegó que se tuvo que anular ese proceso para construir ese monumento por falta de presupuesto.
 
El gobierno de entonces canceló esa obra que se iba a construir en el parque La Ponciana, en el corregimiento de Ancón. Es más, el arquitecto José Casís Simons se había ganado el concurso para el diseño del monumento.
 
Recordamos que en aquel entonces la señora Maritza Maestre, vocera del Comité de Familiares de Desaparecidos y Asesinados (por la dictadura militar) Héctor Gallego, dijo, entre otras cosas: “¡Claro que sí hay dinero, que no nos vengan con esa excusa!” (declaración que fue publicada en un diario de la localidad el 26 de febrero de aquel año).
 
Según el Panamá América, Ramses Paulette Dopeso, representante de la empresa “Consulting Desing Devolopment and Engeneering, S.A., dijo: Iba a ser para nosotros un gran honor honrar con nuestro trabajo a todos los panameños y extranjeros que perdieron la vida en esa época” (sic.).

Reiteramos, el Arq. Juan José Casís Simons se había ganado el concurso para el diseño del monumento.
 
¿Que no había presupuesto? ¿Y el dinero del Canal? (cinco mil quinientos millones de dólares). Recordamos también que, según la ACP  (Autoridad del Canal de Panamá), en diciembre de 2016, el portacontenedores “YM Unity”, de la naviera taiwanesa “Ynag Ming”, se convirtió en el buque Neopanamax número 500 en cruzar el Canal de Panamá ampliado, inaugurado entonces el 26 de  junio del mismo año.

Este barco, con 335.7 metros de largo y 42.8 de ancho, era un Neopanamax, construido en 2006 con capacidad para transportar 8,200 contenedores. Según se decía entonces, se quería hipotecar el dinero del Canal ampliado en la construcción de un “tren bala”, o sea, que los cinco mil quinientos millones de dólares del Canal no serían utilizados para construir el monumento a las víctimas de la dictadura, ni para resolver los problemas del pueblo panameño (agua potable, educación de calidad, salud, canasta básica familiar barata, trabajos para jóvenes y viejos, etc.), sino que serían invertidos en “megaobras” para beneficio de constructoras extranjeras y sus socios panameños.
 

VEA TAMBIÉN: Cruceros al libre albedrío

Es decir, se propusieron olvidar a los panameños que ofrecieron sus vidas enfrentándose a la dictadura militar.

Educador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook