opinion

¿Y los asesinados por la dictadura?

... los cinco mil quinientos millones de dólares del Canal no serían utilizados para construir el monumento a las víctimas de la dictadura, ni para resolver los problemas del pueblo panameño, sino que serían invertidos en “megaobras” para beneficio de constructoras extranjeras y sus socios panameños.

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

Se propusieron olvidar a los panameños que ofrecieron sus vidas enfrentándose a la dictadura militar. Foto: EFE.

 
El pasado 15 de abril del presente año, nos enteramos que una fiscal había encabezado la exhumación de restos de víctimas de la invasión de Estados Unidos a Panamá, hecho acontecido el 20 de diciembre de 1989.
 
Nosotros nos preguntamos: ¿Y los restos de los asesinados durante la dictadura militar? En febrero de 2018, el vicecanciller de aquel entonces, Luis Miguel Hincapié, anunció que había anulado el proceso para construir el monumento a las víctimas de la dictadura militar (1968-1989).

Versión impresa

Hincapié alegó que se tuvo que anular ese proceso para construir ese monumento por falta de presupuesto.
 
El gobierno de entonces canceló esa obra que se iba a construir en el parque La Ponciana, en el corregimiento de Ancón. Es más, el arquitecto José Casís Simons se había ganado el concurso para el diseño del monumento.
 
Recordamos que en aquel entonces la señora Maritza Maestre, vocera del Comité de Familiares de Desaparecidos y Asesinados (por la dictadura militar) Héctor Gallego, dijo, entre otras cosas: “¡Claro que sí hay dinero, que no nos vengan con esa excusa!” (declaración que fue publicada en un diario de la localidad el 26 de febrero de aquel año).
 
Según el Panamá América, Ramses Paulette Dopeso, representante de la empresa “Consulting Desing Devolopment and Engeneering, S.A., dijo: Iba a ser para nosotros un gran honor honrar con nuestro trabajo a todos los panameños y extranjeros que perdieron la vida en esa época” (sic.).

Reiteramos, el Arq. Juan José Casís Simons se había ganado el concurso para el diseño del monumento.
 
¿Que no había presupuesto? ¿Y el dinero del Canal? (cinco mil quinientos millones de dólares). Recordamos también que, según la ACP  (Autoridad del Canal de Panamá), en diciembre de 2016, el portacontenedores “YM Unity”, de la naviera taiwanesa “Ynag Ming”, se convirtió en el buque Neopanamax número 500 en cruzar el Canal de Panamá ampliado, inaugurado entonces el 26 de  junio del mismo año.

Este barco, con 335.7 metros de largo y 42.8 de ancho, era un Neopanamax, construido en 2006 con capacidad para transportar 8,200 contenedores. Según se decía entonces, se quería hipotecar el dinero del Canal ampliado en la construcción de un “tren bala”, o sea, que los cinco mil quinientos millones de dólares del Canal no serían utilizados para construir el monumento a las víctimas de la dictadura, ni para resolver los problemas del pueblo panameño (agua potable, educación de calidad, salud, canasta básica familiar barata, trabajos para jóvenes y viejos, etc.), sino que serían invertidos en “megaobras” para beneficio de constructoras extranjeras y sus socios panameños.
 

VEA TAMBIÉN: Cruceros al libre albedrío

Es decir, se propusieron olvidar a los panameños que ofrecieron sus vidas enfrentándose a la dictadura militar.

Educador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook