opinion

¿Y los asesinados por la dictadura?

... los cinco mil quinientos millones de dólares del Canal no serían utilizados para construir el monumento a las víctimas de la dictadura, ni para resolver los problemas del pueblo panameño, sino que serían invertidos en “megaobras” para beneficio de constructoras extranjeras y sus socios panameños.

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

Se propusieron olvidar a los panameños que ofrecieron sus vidas enfrentándose a la dictadura militar. Foto: EFE.

 
El pasado 15 de abril del presente año, nos enteramos que una fiscal había encabezado la exhumación de restos de víctimas de la invasión de Estados Unidos a Panamá, hecho acontecido el 20 de diciembre de 1989.
 
Nosotros nos preguntamos: ¿Y los restos de los asesinados durante la dictadura militar? En febrero de 2018, el vicecanciller de aquel entonces, Luis Miguel Hincapié, anunció que había anulado el proceso para construir el monumento a las víctimas de la dictadura militar (1968-1989).

Versión impresa

Hincapié alegó que se tuvo que anular ese proceso para construir ese monumento por falta de presupuesto.
 
El gobierno de entonces canceló esa obra que se iba a construir en el parque La Ponciana, en el corregimiento de Ancón. Es más, el arquitecto José Casís Simons se había ganado el concurso para el diseño del monumento.
 
Recordamos que en aquel entonces la señora Maritza Maestre, vocera del Comité de Familiares de Desaparecidos y Asesinados (por la dictadura militar) Héctor Gallego, dijo, entre otras cosas: “¡Claro que sí hay dinero, que no nos vengan con esa excusa!” (declaración que fue publicada en un diario de la localidad el 26 de febrero de aquel año).
 
Según el Panamá América, Ramses Paulette Dopeso, representante de la empresa “Consulting Desing Devolopment and Engeneering, S.A., dijo: Iba a ser para nosotros un gran honor honrar con nuestro trabajo a todos los panameños y extranjeros que perdieron la vida en esa época” (sic.).

Reiteramos, el Arq. Juan José Casís Simons se había ganado el concurso para el diseño del monumento.
 
¿Que no había presupuesto? ¿Y el dinero del Canal? (cinco mil quinientos millones de dólares). Recordamos también que, según la ACP  (Autoridad del Canal de Panamá), en diciembre de 2016, el portacontenedores “YM Unity”, de la naviera taiwanesa “Ynag Ming”, se convirtió en el buque Neopanamax número 500 en cruzar el Canal de Panamá ampliado, inaugurado entonces el 26 de  junio del mismo año.

Este barco, con 335.7 metros de largo y 42.8 de ancho, era un Neopanamax, construido en 2006 con capacidad para transportar 8,200 contenedores. Según se decía entonces, se quería hipotecar el dinero del Canal ampliado en la construcción de un “tren bala”, o sea, que los cinco mil quinientos millones de dólares del Canal no serían utilizados para construir el monumento a las víctimas de la dictadura, ni para resolver los problemas del pueblo panameño (agua potable, educación de calidad, salud, canasta básica familiar barata, trabajos para jóvenes y viejos, etc.), sino que serían invertidos en “megaobras” para beneficio de constructoras extranjeras y sus socios panameños.
 

VEA TAMBIÉN: Cruceros al libre albedrío

Es decir, se propusieron olvidar a los panameños que ofrecieron sus vidas enfrentándose a la dictadura militar.

Educador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook