opinion

Y se destapó el Darién

Desde el año de 1980 la zona boscosa fronteriza entre la provincia de Darién y el departamento del Cauca en Colombia fue designada como Parque Nacional.

Jorge G. Conte B. (Ecologista) | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Desde el año de 1980 la zona boscosa fronteriza entre la provincia de Darién y el departamento del Cauca en Colombia fue designada como Parque Nacional y a partir del año 1983, fue designado por la UNESCO como reserva de la biosfera, para la conservación y protección de esta zona en particular.

Versión impresa

Mucho antes de que estos hechos marcaran el destino del Parque Nacional Darién, ya su tupido bosque había sido considerado como el Tapón del Darién, por quienes en sus infructuosas aventuras trataron de atravesarlo. Recientemente vi un documental de 1960 en que la empresa fabricante de automóviles General Motors de los Estados Unidos de América, fabricantes de los autos de marca Chevrolet, se proponían atravesar el denominado tapón en sus autos como una forma de publicidad para la marca y sus vehículos modelo Corvair; la expedición fue patrocinada por la división de automóviles Chevrolet y por Dick Doane Chevrolet, heredero de la empresa del mismo nombre. Para mi sorpresa, los autos llegaron hasta donde se pudo y ahí permanecen sus vestigios.

No fue sino en el año de 2020, 60 años después de ésta expedición y 40 años de protección del Parque Nacional Darién de sus depredadores naturales, los seres humanos, con sus pretensiones de abrirlo al trafico mundial desde Canadá hasta la Patagonia, pasando por la difícil zona de guerrillas, narcotráfico y fiebre aftosa del Cauca y el bajo Antioquia, que miles, o mejor dicho cientos de miles de ciudadanos de muchas nacionalidades, desde África, China, India, Paquistán, hasta los más cercanos Cuba, Haití, Colombia y principalmente Venezuela, en complicidad con el gobierno dictatorial, regresivo y comunista de Venezuela, al igual que el hambre y la miseria producto de la corrupción de los países antes mencionados y otros en peor o igual estado, que de forma continua, sin descanso, sin control, sin documentos y algunos con obscuros intereses, continúan promoviendo la diáspora de sus conciudadanos, con efectos graves y gravísimos en las economías, sociedades, política nacional e internacional de todos los países que hacen lo posible y hasta lo impensable en atender esta llamada crisis humanitaria, que tomó a todos, menos a sus autores y beneficiarios finales, por sorpresa.

Sin embargo, el destino de todos es uno solo, llegar a suelo Norte Americano, a la patria que todos los gobernantes regresivos venden, propugnan, hasta adoctrinan a sus ciudadanos como "imperio del mal", los Estados Unidos de Norte América y su fracción más fría, Canadá. Otros países sufren por igual de este envío de seres humanos y entre esos están Panamá, Costa Rica y México, que forman parte de la nueva ruta migratoria americana.

Los Estados Unidos de América y las Naciones Unidas han definido esta migración americana (no hay que olvidar que también existe la migración africana), como una "crisis humanitaria" que debe ser controlada, mas no contenida, y que, por ninguna causa próxima probable, la misma se detendrá, es decir que habrá migración para rato. Por lo que los países afectados deben tener una política de corto, mediano y largo plazo para lidiar con ésta a fin de salir lo mejor librados posibles.

En el caso de Panamá, en el corto plazo se hace un gran esfuerzo por movilizar esas tropas de gentes, a través de los mas inhóspitos parajes, que sirven en gran forma para cientos de documentales, noticias y próximamente, hasta películas y novelas, que registran la nueva realidad del Parque Nacional Darién.

En el mediano plazo, se trabaja contra tiempo y mareas humanas, cada vez mas intensas según los últimos informes, en adecuar campamentos para los desplazados, el personal de atención y de seguridad necesario para el control ordenado por los Estados Unidos de América y con fondos provenientes de estos, que se reparten en toda la región afectada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook