politica

374,918 personas votarán por primera vez en elecciones 2024

El padrón preliminar también revela que 96,376 jóvenes cumplen 18 años en el periodo que va del 6 de enero de 2023 al 5 de mayo de 2024.

Alberto Pinto/alberto.pinto@epasa.com/@albertopinto02 - Actualizado:

El total de electores que contiene el padrón electoral preliminar es de 3,041,086, de los cuales 1,527,461 son mujeres y 1,513,625 son hombres.

Unas 374,918 personas votarán por primera vez, de las cuales 182,874 son mujeres y 192,044 hombres, según se desprende del padrón electoral preliminar.

Versión impresa

De esos nuevos electores 114,932 corresponde a la provincia de Panamá, 50,824 a Panamá Oeste, 44,385 a Chiriquí y 39,422 a la Comarca Ngäbe Buglé.

Colón tendrá 26,495 nuevos electores, Coclé 24,433, Veraguas 23,706, Bocas del Toro 21,434 y Herrera 9,536.

Los Santos contará con 6,918 nuevos electores, Darién 6,273, Comarca Guna Yala 3,214, Comarca Emberá 1,710 y Guna de Madugandí 811.

Mientras que la Comarca Naso T Jer Di tendrá 461 nuevos electores y Guna Wargandí 364.

El padrón preliminar también revela que 96,376 jóvenes cumplen 18 años en el periodo que va del 6 de enero de 2023 al 5 de mayo de 2024.

Otro dato sobresaliente del padrón electoral preliminar es que un total de 29,862 personas con discapacidad tendrán derecho a votar, de los cuales 15,701 son mujeres y 14,161 son hombres.

De este padrón electoral se excluyeron por no haber votado en las últimas tres elecciones y no haber hecho ningún trámite en el Tribunal Electoral 48,601 personas.

VEA TAMBIÉN: Gobierno extiende el Vale Digital hasta abril de 2023

Este padrón preliminar, por rango de edades,  tiene un 19.3%  de  31 a 40 años; 18.3% de 18 a 25 años; 16.7% de 41 a 50 años y 14.6% de 51 a 60 años.

El 11% del padrón está entre 26 a 30 años de edad; 10.2% de 61 a 70; el 6.3% de 71 a 80 años de edad y el 2.8 de 81 a 90 años.

El rango de 91 a 100 años de edad es el 0.7%  y de 101 o más el 0.1%.

El total de electores que contiene el padrón electoral preliminar es de 3,041,086, de los cuales 1,527,461 son mujeres y 1,513,625 son hombres.

Por provincias la cifra de electores que contiene el padrón electoral preliminar es así: Bocas del Toro 110,963, Coclé 212,060, Colón 210,624 y Chiriquí 377,543.

Darién tiene 40,655 electores, Herrera 106,758, Los Santos 86,264, Panamá 1,035,379 y Veraguas 213,563.

La Comarca Guna Yala tiene 24,099 electores, Emberá 9,866, Comarca Ngäbe Buglé 173,836 y Panamá Oeste 431,425.

Mientras que la Comarca Guna de Madugandí cuenta con 3,718 electores, Guna Wargandí 1,743 y Naso TJer Di 2,590.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook