politica

ALBA rechaza que Trump amenace con tomar el control del Canal de Panamá

La alianza manifestó su apoyo a Panamá en la defensa de su soberanía, integridad territorial y libre determinación.

Caracas| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El Canal de Panamá tiene 25 años de estar en manos panameñas. Foto: EFE

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) rechazó  que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenace con tomar el control del canal de Panamá.

Versión impresa

A través de un comunicado, la alianza manifestó su apoyo a Panamá "en la defensa de su soberanía, integridad territorial y libre determinación", al tiempo que consideró que las declaraciones de Trump representan una amenaza para América Latina y el Caribe.

Trump, que asumirá el próximo 20 de enero la Presidencia de Estados Unidos, se quejó este fin de semana de las tarifas "exorbitantes" y del manejo del canal de Panamá, a la vez que amenazó con exigir su "devolución" si no se respetan los principios "morales y legales".

La ALBA -integrada por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Venezuela- afirmó que la unión es la "única vía" para "enfrentar la voracidad de los imperios", al tiempo que ratificó su solidaridad al Gobierno de Panamá.

El domingo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó que "cada metro cuadrado" del canal es de Panamá y "lo seguirá siendo", a la vez que dijo que "la soberanía e independencia" del país "no son negociables".

Asimismo, el mandatario sostuvo que la vía que une al Atlántico y el Pacífico, y por la que pasa cerca del 3 % del comercio mundial, es parte de la "historia de lucha y una conquista irreversible" de Panamá.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes, el panameño Omar Torrijos (1929-1981) y el estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook