Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCorte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentadoMulino inspecciona este viernes el muelle multipropósito en Puerto ArmuellesMartinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de PanamáPleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'
Trending
Trazo del DíaCorte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentadoMulino inspecciona este viernes el muelle multipropósito en Puerto ArmuellesMartinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de PanamáPleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Amnistía era una acción humanitaria dirigida a ciudadanos humildes

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Campaña electoral / Candidatos / Multas / Panamá / Tribunal Electoral

Panamá

Amnistía era una acción humanitaria dirigida a ciudadanos humildes

Actualizado 2021/10/22 07:18:17
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Así calificaron diputados oficialistas, el perdón que se quería dar a precandidatos y candidatos sancionados por el Tribunal Electoral con $3,000.00 por no entregar sus informes gastos de campaña política.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La actual norma electoral también está siendo criticada por ser abusiva hacia candidaturas independientes y de áreas marginadas. Foto: Archivo

La actual norma electoral también está siendo criticada por ser abusiva hacia candidaturas independientes y de áreas marginadas. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresas proyectan alza salarial

  • 2

    Historias de terror han sufrido excandidatos por la libre postulación y sus simpatizantes

  • 3

    Testigo revela mala práctica de la fiscalía en caso de supuestos pinchazos telefónicos

El único artículo eliminado del paquete de reformas electorales, atendiendo a la objeción del presidente Laurentino Cortizo, referente a la amnistía a candidatos que no presentaron sus informes de gastos de campaña, fue una acción calificada como 'humanitaria' por diputados que apoyaron la medida.

Leandro Ávila, diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), reveló que esta propuesta provino de la dirigencia de su colectivo político en atención a la gran cantidad de ciudadanos humildes que se han visto afectados con la sanción del Tribunal Electoral (TE).

"Tenemos cientos de ciudadanos humildes con una multa de 3,000 dólares que nunca van a poder pagar, por lo cual no volverán a participar de las elecciones", dijo Ávila.

El diputado afirmó que este tema es debatible, porque tiene sus dudas sobre si esta infracción se puede calificar como un delito político.

Miguel Fanovich, vicepresidente de la Asamblea Nacional, consideró como muy elevada la multa contra estas personas, algunas de las cuales desarrollaron sus campañas políticas a un costo inferior a esta.

"Esta multa es más alta que no pagar seguro social, y a veces hay candidatos que no tienen recursos, que simplemente usaron en la campaña mil dólares y tienen que pagar 3,000 dólares por no haber presentado el informe", planteó Fanovich.

Firmas de apoyo

José Luis Santamaría, de la organización no gubernamental Independientes por Panamá, que le ha dado seguimiento a otros casos en los que se ha denunciado persecución por parte del TE, como aquellos candidatos encausados por presentar firmas de personas fallecidas, relató que, de igual manera se ha procedido contra ciudadanos humildes.'


Son 5,515 ciudadanos los que enfrentaron y enfrentan procesos por irregularidades en la recolección de firmas y la no entrega de informes financieros de sus campañas a tiempo.

Los dirigentes del movimiento Independientes por Panamá han tenido conversaciones con el Fiscal Electoral para interceder por aquellos ciudadanos que se sienten perseguidos.

Lo relacionado a las infracciones por estos delitos electorales no fue abordado en las últimas reformas.

En la actualidad hay cinco diputados independientes, así como varios alcaldes y representantes.

"Tenemos una señora que vive en el área de Bocas del Toro, metida en una montaña; trató de participar, no quedó, y la estaban notificando que tenía que movilizarse, sin recursos, hasta Chiriquí", contó.

VEA TAMBIÉN: Panamá es multada por la Fifa, debido a mal comportamiento de aficionados ante Estados Unidos

"Los recursos que se han metido aquí, si se hubieran canalizado para ver otros temas, por ejemplo, cuando en su momento se dio uso de las partidas en diferentes consejos municipales, hubiera sido interesante", comparó.

Hasta el momento, 47 personas que corrieron en las pasadas elecciones, están impedidas para ejercer funciones públicas, mientras que más de 300 tienen sentencias en firme.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Santamaría afirmó que si se busca garantizar transparencia en el proceso electoral es necesario investigar qué se dio, realmente, en cada uno de los casos.

Reiteró que con esta plural cantidad de procesos legales que lleva el TE contra precandidatos y candidatos, la intención parecer ser acabar con las candidaturas independientes.

VEA TAMBIÉN: Bots de Instagram: ¿Qué son y cuáles son sus implicaciones?

"Las reglas no te favorecen como libre postulación y, además, si pierdes te vamos a perseguir. De verdad que participar en la política, en ese aspecto, es riesgoso", advirtió Santamaría, quien dijo que hay un temor hacia estas candidaturas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Se espera que la segunda etapa de la obra genere más de 2,000 empleos directos y atraiga inversiones. Foto. AMP

Mulino inspecciona este viernes el muelle multipropósito en Puerto Armuelles

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

Lo más visto

Dana Castañeda juramentando a Ariel Vallarino (RM) y Arquesio Arias (PRD).  Foto: Cortesía

El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

 Guess Seductive.

Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de la República.

Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, pretendía jubilarse con el 100% de su último salario. Foto: Cortesía

Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".