Skip to main content
Trending
J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaBlack Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierrasEl salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059
Trending
J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaBlack Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierrasEl salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Anteproyectos de ley que no cumplen expectativas en la Asamblea Nacional

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Diputados / Dominical / Proyecto de ley / Asamblea Nacional

Anteproyectos de ley que no cumplen expectativas en la Asamblea Nacional

Actualizado 2019/09/16 11:56:47
  • José Chacón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • jchacon@epasa.com
  •   /  

Una serie de propuestas muy particulares han llegado hasta la Asamblea Nacional; la mayoría son aupadas por los propios diputados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Esta Asamblea ha iniciado con muchos anteproyectos presentados. Ilustración de Epasa

Esta Asamblea ha iniciado con muchos anteproyectos presentados. Ilustración de Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara Marítima de Panamá preocupada por dos anteproyectos de ley portuarios

  • 2

    Cámara de Comercio rechaza anteproyectos de ley que aplican impuestos a los turistas

  • 3

    Fiesta de anteproyectos en la Asamblea Nacional, pero no todos bien estructurados

Los últimos periodos legislativos en la Asamblea Nacional han dado paso a una diversidad de anteproyectos y propuestas que siembran dudas, confusión e incluso el rechazo de la mayoría de la ciudadanía, por ser considerados "fuera de orden" o alejados de la realidad sociopolítica y económica que vive el país.

El 1 de agosto de 2019, la diputada Corina Cano (8-7), del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), presentó el anteproyecto de ley 018 que busca darle identidad a los bebés que fallecen en el vientre materno. Su propuesta fue prohijada por la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia.

Entre varios puntos, Corina Cano sugiere que se cree un libro de defunciones de personas concebidas no nacidas. Al mismo tiempo, contempla que se inscriba el nombre la criatura muerta en el Registro Civil, 72 horas posterior al suceso.

VEA TAMBIÉN: Desaparece en Chiriquí se fue a dar a luz a Veraguas

En palabras de ella, "el proyecto está dirigido a esos padres que pierden a su bebé en el vientre materno; ese padre que quiere guardar ese recuerdo de una mejor forma. Hoy día, esos padres que quieren hacer sepultura de ese bebé fallecido en el vientre no tiene esa facilidad", indicó Corina Cano.

Casualmente, el último viernes, la Conferencia Episcopal Panameña (CEP), que representa a la iglesia Católica, le dio un espaldarazo a la legisladora y a su proposición al emitir un comunicado oficial en el que manifestó estar de acuerdo.

"El niño no nacido es una persona que tiene el derecho a tener una identidad. No podemos descartarlo como si nunca hubiese sido concebido. Para sus padres existió y así debe quedar consignado al darle un reconocimiento oficial", se lee en el comunicado.'


Me pareció demasiado loco. Soy músico nacional y estoy en total desacuerdo con esa política. Mi música tiene que sonar orgánicamente. Hugo Chávez pasó esa ley en Venezuela, lo viví en ese país.

La Asamblea Nacional no cumple su rol y además está divorciada de las necesidades que requiere la nación. Eso es parte de una crisis institucional y un show mediático de los diputados.

Alejado del contexto religioso y moral, hay quienes piensan que ese anteproyecto crearía problemas legales y un desorden innecesario en las instituciones o entidades como el Registro Civil o la Contraloría General de la República, que contabilizan los nacimientos y defunciones de bebés en todo el país.

VEA TAMBIÉN: El paramilitarismo colombiano también toma parte de la crisis venezolana

"Hay varias inconsistencias en la ley que se pudieran dar, debido a problemas legales posteriores, no solo para las pacientes, sino para los médicos que las atendemos", expresó Jaime Sánchez presidente de la Sociedad Panameña de Obstetricia y Ginecología.

Para Gilma De León, presidenta de Fundagénero, es sorprendente el plan de Corina Cano porque piensa que hay otras prioridades en la sociedad panameña que exigen real atención de los parlamentarios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Realmente siento que estamos desenfocados de lo que realmente nos corresponde al llevar al parlamento. Quizás se hacen promesas de campaña para ganar el voto, porque lo que vemos es que realmente no tienen proyectos para llevar al legislativo", expresó la fuente.

Otro aspecto que ha llamado la atención es que seis diputados actuales han presentado anteproyectos para modificar el Reglamento Interno del Órgano Legislativo.

En algunos puntos las propuestas coinciden, como es el caso de Juan Diego Vásquez y Marcos Castillero quienes plantean introducir el voto electrónico en vez del golpe de curul. Los diputados Zulay Rodríguez, Edwin Zúñiga y Gonzalo González también han presentado anteproyectos similares.

VEA TAMBIÉN: ¿La recuperación se demorará más de lo previsto en Brasil?

En este sentido, Maribel Gordón, del Frente Amplio por la Democracia (FAD) expresó que "no existe una coordinación entre los llamados padres de la patria, que es parte de una crisis institucional y un show mediático de los diputados; es evidente que esos proyectos no son revisados por ellos mismos y no se ponen de acuerdo para ordenarlos o no chocar con las propuestas".

Maribel Gordón añadió que "la Asamblea Nacional no cumple su rol y que además está divorciada de las necesidades que requiere la nación".

En agosto de este año, Arnulfo Díaz de León, diputado del circuito 5-1, de la provincia de Darién, llevó ante la comisión de Infraestructura Pública el anteproyecto de ley 026.

VEA TAMBIÉN: Tras cinco años de espera, reinicia construcción de mercado de La Chorrera

El mismo propuso que se construyera o habilitaran 30 kilómetros de calles, por año, en cada uno de los 79 distritos del país.

Es decir, que el quinquenio 2019-2024 cada distrito debería terminar con 150 kilómetros de carreteras nuevas. Y en total, si se suman los 150 km. de carretera en cada distrito, el país terminaría con 11 mil 850 kilómetros de caminos asfaltados o de concreto.

La diputada Kayra Harding, presidenta de la Comisión de Infraestructura Pública de la Asamblea, habló con este medio y aseguró que tras el prohijamiento "los técnicos hicieron un examen que arrojó que se necesitarían unos 2,400 millones de dólares. Y el punto es que los técnicos señalaron que superaría incluso el presupuesto del MOP".

Para Gustavo Bernal, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), este es solo un ejemplo de iniciativas llevadas a la AN, "donde parece que están poniendo la carreta delante de los bueyes", dijo en tono figurativo.

VEA TAMBIÉN: Coclé recibirá 120.5 millones de dólares del presupuesto de inversión

La polémica es un asunto recurrente en el palacio Justo Arosemena y a ella está acostumbrada la diputada Zulay Rodríguez que este año presentó tres anteproyectos que causaron ebullición en las redes sociales, pero que además los tildaron de 'disparates'.

En una andanada de propuestas conformadas por tres anteproyectos, Zulay Rodríguez quería que por cada canción extranjera que se colocara en radio o televisión local, se pusieran tres de artistas nacionales.

Adicional a ello, propuso que cada grupo, banda, orquesta, DJ, artista o conjunto extranjero pagara al ministerio de Desarrollo Social el 10% del valor de su contratación.

A pesar de que ella argumentó fuga de divisas y afectaciones económicas de los panameños por la presencia de ciudadanos extranjeros en Panamá, su iniciativa fue descalificada tanto por conocedores de ese renglón, como por sus detractores políticos.

Horacio Valdés, fundador de la banda de rock 'Son Miserables', contó que Hugo Chávez (q.e.p.d.) pasó esa ley en Venezuela y recuerda que cuando "viajaba en un taxi y luego de una buena tanda de Pink Floyd y los Rolling Stones, te metían música de arpa venezolana. Me pareció demasiado loco. Soy músico nacional y estoy en total desacuerdo con esa política. Mi música tiene que sonar orgánicamente".

VEA TAMBIÉN: En el 2020, la AMP iniciará mejoras en muelles de Bocas del Toro

Si se escudriña en los periodos pasados, se encuentran situaciones muy similares y hasta más incongruentes. Por ejemplo, en 2015, los entonces diputados Athenas Athanasiadis, Samir Gozaine y Florentino Ábrego llevaron al pleno el anteproyecto de ley 98, que designaba a la cutarra como calzado tradicional, y al sancocho como plato típico.

A su vez, querían introducir el anteproyecto 077 que instituía el festival internacional del almojábano con queso y creaba su patronato.

También, desfilaron el anteproyecto 112, que prohibía el despliegue público de banderas extranjeras; el anteproyecto 34, que creaba un subsidio neonatal y maternal para las embarazadas fuera del sistema de cotización de la Caja de Seguro Social, entre otros que han sido catalogados como innecesarios.

VEA TAMBIÉN: La tormenta tropical Humberto llegará a huracán, pero alejada de la tierra

A su juicio, el dirigente político Fernando Cebamanos, opinó que "se nota que hay una falta de liderazgo en las diversas bancadas".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

J Balvin junto a su esposa Valentina Ferrer. Foto. EFE / Angel Colmenares

J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026

Ana Corina Sosa. EFE

'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hija

El comercio electrónico se convierte en el centro de la estrategia comercial de la mayoría de las empresas en América Latina. Ilustrativa/Pexels

Black Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!

Las graves sequías y la pérdida de tierras fértiles ya están afectando a la producción de alimentos y energía, según especialista. Foto: Ilustrativa/Pexels

Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierras

El salario promedio pretendido por los hombres durante octubre fue de $1,072. Foto: Ilustrativa/Pexels

El salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Estados Unidos continúa siendo el principal comprador, seguido de Taiwán, Países Bajos y la Zona Libre de Colón. Cortesía

Panamá busca nuevos destinos en el exterior para sus exportaciones

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo (2019 - 2024). Foto: Archivo

Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".