politica

Apede pide revisar método de selección de magistrados de la Corte y del procurador general de la Nación

Apede cuestionó el sistema de justicia en Panamá calificándola como 'una indecorosa caricatura', y solicitó cambios constitucionales profundos.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Códigos y leyes están impidiendo que se logren los objetivos de justicias en el país, dice Apede. Foto:Archivos

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) reiteró este domingo 28 de febrero, el llamado urgente a retomar el debate sobre los métodos de selección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y el procurador general de la Nación.

Versión impresa

Para el gremio empresarial es el momento, de asumir la tarea de revisar códigos y leyes, que a través de enrevesados mecanismos, están impidiendo que se logren los objetivos de justicias en el país.

Apede cuestionó el sistema de justicia en Panamá calificandolo como 'una indecorosa caricatura', y solicitó cambios constitucionales profundos. 

La reacción del gremio empresarial se dan tras la polémica renuncia del procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa en medio de denuncias de vergonzosas situaciones que supuestamente se daban en contra de menores de edad en albergues y otra serie de procesos judiciales. 

La repentina renuncia del procurador Eduardo Ulloa genera incertidumbre, especulación y desconfianza al no quedar definido con claridad los motivos de la misma, lo que a juicio del gremio empresarial, denota una inaceptable fragilidad institucionalidad. 

"En este país, Democrático y Republicano, es imprescindible la separación de los poderes del Estado, trabajando realmente en armónica colaboración", señaló en su comunicado.

Empresarios insistieron en que si el actual mandato constitucional, tal cual está establecido, no permite cumplir ese fin, entonces se deberá impulsar los cambios necesarios, para lograrlo.

De esta manera, la Apede pidió poner en el centro del debate nacional el tema de la justicia, la que considera están en constante crisis de inestabilidad. 

VEA TAMBIÉN: Tereso Urriola: Las escuelas rurales están huérfanas de tecnologías

El pasado 24 de febrero, y en medio de una serie de escándalos  del gobierno del presidente Laurentino Cortizo, el procurador general de la nación, Eduardo Ulloa, presentó su renuncia al cargo.

En su carta, Ulloa se refirió a un sistema incapaz de dar solución a situaciones tan críticas como el bienestar de nuestra niñez. 

El hasta hoy procurador general de la Nación insistió en la necesidad de buscar la transformación del sistema de tal manera que el mismo responda al clamor de justicia de la sociedad.

"Un país sin una justicia eficiente, asume la peligrosa posibilidad de adentrarse en el camino de la anarquía y, por supuesto de la violencia", dice la APEDE, que toma como muestra de ello, la situación que surgió en los albergues de menores de edad, donde asegura se agrava la precaria situación de la población en condición de vulnerabilidad, que son revictimazados, sin que se logre resolver el problema inminente de sus salvaguarda y seguridad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook