politica

Asamblea Nacional reconoce a Edmundo González como ganador de las elecciones en Venezuela

La Asamblea de Panamá se une al clamor de la comunidad internacional en el reconocimiento de Edmundo González Urrutia.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

La Asamblea condena la proclamación de Maduro. Foto: Cortesía

La Asamblea Nacional de Panamá  emitió este lunes una resolución en la que expresa su reconocimiento al candidato opositor Edmundo González Urrutia como el ganador de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela.

Versión impresa

El Órgano Legislativo panameño, a través de la misma resolución, expresa que se "condena, enérgicamente, la proclamación del Consejo Nacional Electoral Venezolano, el cual otorga el triunfo a Nicolás Maduro (...) como presidente de ese país por un periodo de 6 años".

Asimismo, el documento señala que la Asamblea de Panamá "se une al clamor de la comunidad internacional en el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como ganador de los comicios electorales presidenciales y (en) exigir el respeto a la voluntad popular, expresada por los venezolanos, a través del voto en ejercicio de sus derechos democráticos".

Además, la AN aprobó "respaldar al presidente del país, José Raúl Mulino, como representante de la república de Panamá y miembro de la Asamblea de los Estados, en la gestión necesaria para el cumplimiento del artículo 58 del Estatuto de Roma", de la que Panamá es signatario.

Panamá fue uno de los primeros países en firmar el Estatuto de Roma el 18 de julio de 1998, que ratificó el 21 de marzo de 2002.

El 17 de julio pasado se celebró el aniversario de la adopción, en 1998 del Estatuto de Roma, "el tratado constitutivo de la Corte Penal Internacional (CPI), el único tribunal penal internacional permanente con vocación universal", recordó para la fecha la Cancillería panameña.

Panamá es uno de los países de la región que reconoció al candidato opositor Edmundo González como el ganador de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral, dominado por el oficialismo, declaró la reelección de Nicolás Maduro sin presentar las actas que lo avalen.

Tras las elecciones venezolanas ambos países cerraron sus representaciones diplomáticas respectivas y el Gobierno de Maduro mantiene suspendidos los vuelos comerciales con Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook