Aseguran que habrá un trato preferencial para personas con discapacidad
29 mil 644 personas con discapacidad recibirán el trato adecuado al momento de ejercer el voto, para lo cual más de 10 mil personas han sido capacitadas, y se han hecho modificaciones en centros y mesas.
Más de 11 mil funcionarios y miembros de estamentos de seguridad fueron capacitados para ofrecer el trato preferencial. Foto de cortesía
La fiesta electoral que supone la llegada de las esperadas elecciones generales que se realizarán mañana, domingo 5 de mayo de 2019, tiene reservados espacios especiales y trato preferencial para 29 mil 644 personas con alguna condición de discapacidad, y que están habilitadas para ejercer el voto.
Así lo confirmó la Oficina de Equiparación de Oportunidades del Tribunal Electoral (TE), a través de la Subcomisión de Trato Preferencial, al asegurar que todo está listo para ejecutar mañana "acciones conducentes que coadyuven para que las personas con discapacidad puedan ejercer el sufragio en mesas de votación accesibles".
Para esto, previamente se desarrollaron a nivel nacional jornadas de sensibilización para los votantes con discapacidad, para sus familiares, y también para los funcionarios del TE y miembros de mesas electorales.
VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli llama 'cobarde' y 'cadáver político' a Juan Carlos Varela
César Cambra, encargado de la Subcomisión de Trato Preferencial, explicó que estas capacitaciones abarcaron a unos 10 mil miembros de las corporaciones electorales y entidades de emergencia, así como a otros 1,329 funcionarios, delegados electorales y miembros de estamentos de seguridad.
Agregó que todo esto dio como resultado una "guía de atención a las personas con discapacidad y adultos mayores", que hoy se pone en marcha, ya que el objetivo final era impactar el día de las elecciones.
Básicamente consiste en tomar precauciones en temas de gradas, escaleras y topes de escalones que están hasta en planta baja en los lugares de votación.
VEA TAMBIÉN: Querellan penalmente a Consorcio Loma Cová por medio millón de dólares
No en todos los casos se alcanzaron a hacer adecuaciones en escuelas y sitios que se usarán como centros de votación.
"Para estos casos, hemos estipulado un protocolo de cómo ayudar al votante que está en silla de ruedas", explicó César Cambra.
Al cierre del 31 de diciembre de 2018 se completó el registro de 29 mil 644 personas con discapacidad en lista para estas elecciones.
VEA TAMBIÉN:
Sin embargo, en el protocolo de trato preferencial también se han incluido a adultos mayores (de más de 75 años de edad), quienes también recibirán atención especial y prioridad en planta baja.
En cuanto a este grupo de adultos mayores, se espera aproximadamente 168 mil votantes.
Esto hace un total de 184 mil 193 personas para trato preferencial, que serán recibidas en 3,598 mesas especiales a nivel nacional.
En la elección de 2014 ya se dieron atenciones especiales para este segmento de la población, lo que produjo importantes aprendizajes y puntos que se han mejorado para estos comicios, con innovaciones como simulacros de votación que se diseñaron para mayores de 18 años con discapacidad intelectual.