Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Cámara de Comercio: Fallos dan pie a un cambio constitucional

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Constitución / Diputados / Magistrados / Panamá / Reforma constitucional

Panamá

Cámara de Comercio: Fallos dan pie a un cambio constitucional

Actualizado 2021/04/19 06:43:12
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Modificaciones a la Constitución que promueve la Cciap van dirigidas al sistema de justicia ante su falta de credibilidad. Abogado no considera al gremio como idóneo para sugerir los cambios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Protestas populares detuvieron la última intención de cambiar la Constitución. Foto: Archivo

Protestas populares detuvieron la última intención de cambiar la Constitución. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 2

    Laurentino Cortizo designa nuevos magistrados principales del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas

  • 3

    Vacuna AstraZeneca, mitos y verdades

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) insistió en la necesidad de reformar la Constitución Política para, entre otras modificaciones, realizar cambios a la administración de justicia ante el progresivo deterioro institucional, que se ha profundizado con fallos polémicos en los últimos días.

"Dejando al desnudo una administración de justicia cómplice de la impunidad con fallos aberrantes y a destiempo, una institucionalidad resquebrajada y órganos del Estado sumidos en el clientelismo que alimenta la discrecionalidad, la inseguridad, la falta de transparencia y la corrupción", registra el comunicado semana del gremio empresarial.

Las reformas propuestas desde el sector empresarial apuntan a revisar los requisitos para ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia, así como la forma en que son escogidos y ratificados, al igual que los cargos de procurador general de la nación y procurador general de la administración.

También, piden que se modifiquen los tiempos para nombrar a estos funcionarios, las atribuciones constitucionales y legales de la Corte Suprema, el presupuesto del Órgano Judicial y del Ministerio Público y la función judicial del Legislativo.

Finalmente, el gremio empresarial se refiere a la Asamblea Nacional, en el sentido de que se debe revisar el método de escogencia de los diputados y la composición de este órgano del Estado, colocando límites a la reelección de los parlamentarios, mientras que sobre el Ejecutivo, pide limitar sus poderes.

A finales del gobierno anterior, la Cámara de Comercio planteó una reforma a la Carta Magna mediante el mecanismo de dos asambleas consecutivas, como ocurrió en la última modificación que se le hizo, en 2004.

Sin embargo, ahora el gremio no apuesta por fórmula alguna mientras que se den los cambios y, en este sentido, le dará seguimiento a las propuestas de reforma constitucional que ha planteado.'


A inicios del gobierno se promovieron reformas constitucionales que fueron detenidas por protestas.

El Gobierno optó por llamar a un diálogo nacional que debe entrar en los próximos días en su etapa deliberativa.

El paquete de reformas presentado por la Concertación Nacional va dirigido, en su mayoría, al sistema de justicia.

A consideración del abogado Alfonso Fraguela, hay una percepción de que en los últimos tiempos se ha venido alterando la credibilidad de la Corte Suprema de Justicia de una manera descomunal.

VEA TAMBIÉN: Alquiler de vehículos continúa, a pesar de contención del gasto

"Pareciera que la Corte no está cumpliendo con el sentir ciudadano de que exista una administración de justicia cónsona, coherente y responsable", dijo.

Fraguela agregó que pareciera que estuviéramos viviendo un deja-vu con lo que se vivió en la época de la dictadura militar, lo que debe llamar la atención, ya que podría provocar un estallido social.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No idónea

Para Gilberto Boutin, exdecano de la facultad de Derecho de la Universidad de Panamá, la Cámara de Comercio no es una instancia idónea ni políticamente ni económicamente para hablar de reforma constitucional.

"En la globalizacion de los mercados, más del 95% de las empresas fueron adquiridas por capital extranjero. Ellos reflejan un autismo colectivo en su mundo gerencial, entonces cómo pretenden llevar una reforma social si son incapaces de presentar sus ideas a un debate nacional", consideró.

Según Boutin, al hablar de reforma constitucional, la Cámara de Comercio quiere imponer, solamente, "la ley de la selva ruda y cruel" y un regreso a la Constitución de 1904, por lo que al panameño le cabría preguntarse qué va a perder por una modificación que provenga de ese sector.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

confabulario

Confabulario

Más de 5,000 personas perdieron sus trabajados en Bocas del Toro. Foto: Ilustrativa Pexels

Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Trazo del Día

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".