Skip to main content
Trending
Cirugía dentro del útero de una embarazada de gemelas con 22 semanas realiza la CSSIncendio consume depósito de supermercado en Vista AlegreSoterramiento de cables, ASEP dará continuidad a ese proyectoAlleh & Yorghaki: el dúo venezolano que conquistó a los panameños con su 'vuelta por la ciudad'Eduardo Serrano: ¿qué legado dejó en el cine, teatro y televisión?
Trending
Cirugía dentro del útero de una embarazada de gemelas con 22 semanas realiza la CSSIncendio consume depósito de supermercado en Vista AlegreSoterramiento de cables, ASEP dará continuidad a ese proyectoAlleh & Yorghaki: el dúo venezolano que conquistó a los panameños con su 'vuelta por la ciudad'Eduardo Serrano: ¿qué legado dejó en el cine, teatro y televisión?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

1
Panamá América Panamá América Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Financiamiento / Independientes / Política / Reformas electorales / Tribunal Electoral

Panamá

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Actualizado 2025/07/25 23:57:15
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Al final, en la comisión se decidió mantener el financiamiento para los candidatos y autoridades por libre postulación en 7%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

  • 2

    Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

  • 3

    Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo Cantón

  • 4

    Archibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025

  • 5

    Comisión de Reformas Electorales se amplía a 15 miembros principales

  • 6

    ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

La propuesta del Tribunal Electoral (TE) de elevar el financiamiento público electoral a los candidatos y autoridades de libre postulación no pasó en esta ocasión ni de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), ya que fue rechazado.

De 13 integrantes de la comisión, 10 votaron en contra, 2 a favor y hubo una abstención.

Adicional, se presentó otra propuesta del Foro Ciudadano pro Reformas Electorales, que consistió en subir el financiamiento de los independientes a 10%.

Esta iniciativa contó con el apoyo de 6 miembros y el rechazo de 6, con 1 abstención, por lo que tampoco fue aprobada.

De esta forma, la CNRE llevará a la Asamblea Nacional, el artículo 208 del Código Electoral tal como se encuentra vigente, con el financiamiento público electoral dividido en 93% para los partidos y 7% para los de libre postulación.

Todos los representantes de los partidos políticos que estuvieron en la sesión votaron en contra de las propuestas.

José Blandón Figueroa, del partido Panameñista, argumentó que, si bien, los partidos políticos reciben 93% del financiamiento, al dividirse este fondo quedará en un porcentaje que en la actualidad podría rondar el 10%.'


El artículo 208 del Código Electoral dispone que: El 7 % del monto correspondiente al financiamiento preelectoral se asignará a los candidatos por libre postulación para ser invertido por estos en propaganda electoral y gastos de campaña; y se repartirá así: dos terceras partes para los tres candidatos presidenciales y un tercio para los candidatos a los demás cargos.

El Tribunal Electoral debe repartir $15 millones entre 69 autoridades elegidas mediante libre postulación.

La Comisión de Reformas Electorales se encuentra debatiendo el tercer bloque de los cambios al código, que inició con el tema del financiamiento electoral público y privado.

Además, a diferencia de los candidatos independientes que reciben el financiamiento en forma directa, Blandón dijo que en el caso de los partidos tiene que ser repartido entre todos los postulados a cargos de elección.

El político también criticó la ventana que le abrió el TE a la Coalición Vamos para que, sin ser partido, postulara candidatos como si fuera un colectivo político.

"Si subimos a 15% estás abriendo la posibilidad de que un movimiento tenga igual o más financiamiento preelectoral que un partido constituido", manifestó el panameñista.

Al respecto, el diputado de Vamos, Jorge Bloise Iglesias, le respondió a Blandón que en la pasada contienda electoral de los 900 candidatos que corrieron por libre postulación solo 100 fueron de la coalición que él representa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También, cuestionó a la mesa el porqué si en la anterior comisión de reformas electorales se aprobó subir el financiamiento de los independientes a 15%, en esta ocasión fue rechazada.

Por el lado del Foro Ciudadano pro Reformas Electorales, Elisa Suárez, planteó que su posición de elevar a 10% el financiamiento para los independientes iba dirigido en el sentido de garantizar equidad con el porcentaje real que al final recibirá cada partido político.

Transparencia

En la decimocuarta sesión de la CNRE se aprobó incorporar un artículo nuevo al Código Electoral, que quedaría como 209-A.

El mismo dispone que las sumas de financiamiento público preelectoral que tengan derecho a recibir los candidatos por libre postulación quedarán sujetas al control previo y posterior por parte del Tribunal Electoral.

La otra semana sigue la discusión del financiamiento electoral.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Esta condición podría ser fatal para uno de las gemelas

Cirugía dentro del útero de una embarazada de gemelas con 22 semanas realiza la CSS

El incendió se declaró cerca delas 4:30 dela tarde. Foto. Tomada del video del Cuerpo de Bomberos

Incendio consume depósito de supermercado en Vista Alegre

El soterramiento es un proyecto ambicioso según la ASEP.

Soterramiento de cables, ASEP dará continuidad a ese proyecto

Entrada de Alleh & Yorghaki al escenario del Centro de Convenciones Amador. Foto: Cortesía

Alleh & Yorghaki: el dúo venezolano que conquistó a los panameños con su 'vuelta por la ciudad'

Eduardo Serrano celebró 50 años de trayectoria en 2015. Foto: Tomada de Internet

Eduardo Serrano: ¿qué legado dejó en el cine, teatro y televisión?

Lo más visto

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley. Foto. Eric Montenegro

Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

confabulario

Confabulario

Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

En Panamá se ha hecho un esfuerzo para que la fruta no desaparezca.

Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".