politica

Comisión Nacional de Reformas Electorales inicia periodo de sesiones de trabajo

Con el objetivo de hacer una reforma integral del Código Electoral con miras a las elecciones generales de 2024, La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) inició el periodo de sesiones de trabajo.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

La Comisión de reformas electorales fue instalada a inicios del año. Twitter

La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) inició el periodo de sesiones de trabajo, con el objetivo de hacer una reforma integral del Código Electoral con miras a las elecciones generales de 2024.

Versión impresa

De acuerdo con el magistrado Heriberto Araúz, lo primordial es que la comisión sesione como lo ha hecho en los procesos electorales anteriores durante todo este año, de tal manera que para el mes de enero o febrero del año que viene, el Tribunal Electoral pueda estar presentando en la Asamblea Nacional el proyecto de ley que reforma de manera integral y sustancial el código.

El magistrado Araúz añadió que el Tribunal Electoral apuesta a que el próximo año, Panamá ya cuente con un nuevo Código Electoral, para que de esta forma haya un torneo electoral mucho más confiable, transparente y, sobre todo, mucho más equitativo.

Con el inicio de las sesiones de la comisión, ayer, el Tribunal Electoral se prepara para las próximas elecciones generales.

VEA TAMBIÉN: Idaan adeuda cuatro quincenas a 242 trabajadores eventuales.

Son muchos los temas que hay que revisar, dijo el magistrado Heriberto Araúz, entre ellos el financiamiento privado, para hacerlo más equitativo; la participación de las candidaturas por la libre postulación, en cuanto a su financiamiento; los topes del financiamiento privado y que necesitan ser discutidos, nuevamente.

También, una mayor participación de la mujer en la actividad política, el tema de los periodos de campaña y el fuero electoral, además de la múltiple postulación.

Adicional, hay que revisar la configuración de los circuitos electorales y si se mantiene el sistema de adjudicación de curules.

La configuración de los circuitos y la forma de votación es sin duda un tema que también se discutirá, así como si se mantiene el tema del cociente, medio cociente y residuo, que generaron la mayor cantidad de reclamos en los últimos comicios.

La CNRE se reunirá todos los jueves y, además, se dividirá en mesas de trabajo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook