politica

Concertación acuerda crear comisión para elección de secretario general

La reforma a la CSS y la creación de un reservorio de agua multipropósito en la cuenca del río Indio son algunos de los retos que debe enfrentar el foro.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Cinco principales y cinco suplentes integrarán la comisión. Foto: Cortesía

Organizaciones, gremios y partidos políticos que integran la Concertación Nacional para el Desarrollo sostuvieron una reunión plenaria  con el objetivo de comenzar el proceso de selección del nuevo secretario ejecutivo del consejo.

Versión impresa

Los consejeros de la Concertación se congregaron en el Salón Paz y acordaron crear una comisión de selección del próximo secretario ejecutivo, integrada por cinco principales y cinco suplentes.  

La definición de quiénes serán principales y quiénes suplentes será tomada por los propios miembros de la comisión, y luego se encargarán de llenar el vacío dejado tras la renuncia del anterior secretario general.

La integran los consejeros Aniano Pinzón (CONATO), Antonio Fletcher (CONEP), Elia López de Tulipano (Organizaciones de Mujeres), Irving Santos (Partido Panameñista), Irma Sáenz (Organizaciones de Desarrollo Social), Iván Chanis (Organizaciones de Democracia y Derechos Humanos), Jenny Vergara (Consejo Nacional de Contraloría Social del Sistema Público de Servicios de Salud), Juliana Santiago (Pueblos Indígenas - Ngäbe Buglé), María Fábrega (Órgano Ejecutivo) y Maritza Cedeño (Colegio Nacional de Abogados).

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, presidió la reunión en representación del mandatario, y destacó la importancia de reactivar el Consejo de la Concertación Nacional, con el fin de preparar el camino de la participación ciudadana en torno a los grandes retos que deberá enfrentar el país en este quinquenio.

Estos retos son la reforma a la Caja de Seguro Social (CSS), la creación de un reservorio de agua multipropósito en la cuenca del río Indio, la decisión final de qué hacer con la mina de Donoso y adoptar una nueva constitución nacional.

“Al país se le va a hablar con claridad, y se consultará a todos los sectores”, declaró el ministro Orillac.

El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo es un espacio de diálogo y consulta establecido a través de la Ley 20 de 2008. 

En este foro convergen diversos sectores que, de manera participativa y concertada, trabajan en la búsqueda de acuerdos y consensos sobre temas nacionales relevantes, en los cuales todos los panameños deben ponerse de acuerdo. 

Veintidós (22) sectores conforman el Consejo de la Concertación Nacional, entre los órganos Ejecutivo y Legislativo, gobiernos locales, partidos políticos, iglesias, organizaciones de jóvenes y mujeres, clubes cívicos, universidades, pueblos originarios, etnia negra, ambientalistas, activistas de derechos humanos, economistas, abogados, productores y empresarios. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook