politica

Contraproducente el cambio de las reglas del proceso electoral

El presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, aclaró que la interpretación de la norma electoral será igual a la que se aplicó en las elecciones de 2019.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Aunque la bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) tenga la intención de reformar una vez más el Código Electoral, la palabra que resuena en el ambiente es contraproducente.

Versión impresa

A menos de ocho meses de las elecciones generales y con un proceso electoral en curso que se desarrolla bajo reglas del juego aprobadas en la Asamblea, diversos sectores no ven sano que se intente modificar la norma y más si guarda un trasfondo.

"Lo último que queremos en este momento tan cercano a una contienda electoral es un proyecto que pueda tener un trasfondo. Estamos inclinado a que se suspenda; no consideramos que es el momento indicado para que se lleve adelante", expresó Adolfo Fábrega, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá.

El procurador general de la Administración, Rigoberto González, tiene la misma opinión y advierte que si existe alguna duda sobre la interpretación de las reglas electorales hay instancias a las cuales se puede acudir.

"En el evento de que hubiese alguna duda en la forma como, se dice, las interpreta el Tribunal Electoral (TE), para eso están las instancias judiciales correspondientes", dijo González.

El procurador recordó que la Constitución dispone que la interpretación privativa de la ley electoral le corresponde al TE.

¿Qué dice el Tribunal?

El magistrado presidente Alfredo Juncá Wendehake aseguró este martes que no se saldrán de la interpretación de la norma que se utilizó en las elecciones de 2019.

"Nada ha cambiado. Si ellos (los diputados oficialistas) necesitan que nosotros le demos alguna explicación con mucho gusto", enfatizó.

Al igual que las fuentes antes citadas, Juncá considera que una reforma al Código Electoral que no sea de fondo ni consensuada con el ente rector del proceso electoral (Tribunal Electoral) a estas alturas, estando pronto a terminar el periodo para la presentación de alianzas, es bastante contraproducente.

"Ya hay actores que iniciaron la contienda electoral con un juego de reglas. Si vamos a cambiárselas a escasos ocho meses, estamos creando distorsiones en el sistema que es precisamente lo que debemos evitar", manifestó.

La asignación de curules por residuo en los circuitos plurinominales se mantuvo igual en la última reforma al Código Electoral.

Sin embargo, el descontento de los diputados del PRD surge por el artículo 128 del decreto 29 de 2022, modificado por el decreto 64 de ese mismo año.

Este registra que los partidos aliados solo podrán competir por el residuo, por lo que se identificará en la boleta de votación con la letra R en el último o los últimos puestos en la lista de candidatos.

A su juicio, esto permitiría que en alianzas de tres o más partidos, estos puedan postular dos candidatos con la R, cuando solo se permite la asignación de una curul por residuo por cada colectivo político.

El PRD ganó 7 curules por residuo en las elecciones de 2019.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook