politica

Contraproducente el cambio de las reglas del proceso electoral

El presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, aclaró que la interpretación de la norma electoral será igual a la que se aplicó en las elecciones de 2019.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Aunque la bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) tenga la intención de reformar una vez más el Código Electoral, la palabra que resuena en el ambiente es contraproducente.

Versión impresa

A menos de ocho meses de las elecciones generales y con un proceso electoral en curso que se desarrolla bajo reglas del juego aprobadas en la Asamblea, diversos sectores no ven sano que se intente modificar la norma y más si guarda un trasfondo.

"Lo último que queremos en este momento tan cercano a una contienda electoral es un proyecto que pueda tener un trasfondo. Estamos inclinado a que se suspenda; no consideramos que es el momento indicado para que se lleve adelante", expresó Adolfo Fábrega, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá.

El procurador general de la Administración, Rigoberto González, tiene la misma opinión y advierte que si existe alguna duda sobre la interpretación de las reglas electorales hay instancias a las cuales se puede acudir.

"En el evento de que hubiese alguna duda en la forma como, se dice, las interpreta el Tribunal Electoral (TE), para eso están las instancias judiciales correspondientes", dijo González.

El procurador recordó que la Constitución dispone que la interpretación privativa de la ley electoral le corresponde al TE.

¿Qué dice el Tribunal?

El magistrado presidente Alfredo Juncá Wendehake aseguró este martes que no se saldrán de la interpretación de la norma que se utilizó en las elecciones de 2019.

"Nada ha cambiado. Si ellos (los diputados oficialistas) necesitan que nosotros le demos alguna explicación con mucho gusto", enfatizó.

Al igual que las fuentes antes citadas, Juncá considera que una reforma al Código Electoral que no sea de fondo ni consensuada con el ente rector del proceso electoral (Tribunal Electoral) a estas alturas, estando pronto a terminar el periodo para la presentación de alianzas, es bastante contraproducente.

"Ya hay actores que iniciaron la contienda electoral con un juego de reglas. Si vamos a cambiárselas a escasos ocho meses, estamos creando distorsiones en el sistema que es precisamente lo que debemos evitar", manifestó.

La asignación de curules por residuo en los circuitos plurinominales se mantuvo igual en la última reforma al Código Electoral.

Sin embargo, el descontento de los diputados del PRD surge por el artículo 128 del decreto 29 de 2022, modificado por el decreto 64 de ese mismo año.

Este registra que los partidos aliados solo podrán competir por el residuo, por lo que se identificará en la boleta de votación con la letra R en el último o los últimos puestos en la lista de candidatos.

A su juicio, esto permitiría que en alianzas de tres o más partidos, estos puedan postular dos candidatos con la R, cuando solo se permite la asignación de una curul por residuo por cada colectivo político.

El PRD ganó 7 curules por residuo en las elecciones de 2019.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook