Skip to main content
Trending
Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listasLos accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólaresGaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparenteEx NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025
Trending
Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listasLos accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólaresGaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparenteEx NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Corte Suprema, bajo el control absoluto del gobernante PRD

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Magistrados / Política / PRD

Panamá

Corte Suprema, bajo el control absoluto del gobernante PRD

Actualizado 2022/10/28 10:17:20
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Juristas y dirigentes políticos consideran que ese control del PRD sobre la Corte Suprema de Justicia, pone en peligro la democracia y la administración de justicia imparcial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El PRD ha designado a seis de los nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Grupo Epasa

El PRD ha designado a seis de los nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tráfico de armas: Davis intenta burlar la justicia

  • 2

    Panamá arrastra brecha en innovación gubernamental

  • 3

    Rafael Sabonge en silencio; sustentan irregularidades sobre la primera APP

Laurentino Cortizo y el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) han logrado nombrar una mayoría de magistrados dentro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en tres años y tres meses de gestión.

Esta posibilidad de designar a unos seis magistrados, surge luego que durante la administración de Juan Carlos Varela no se lograra la ratificación de al menos dos magistrados de la Corte, porque los diputados de ese entonces así lo decidieron.

Tras este control absoluto del PRD y el Gobierno del Órgano Judicial, surge el temor que se ponga en peligro la democracia de Panamá, ya que se podría utilizar esa oportunidad para que se administre la justicia en beneficio de intereses particulares y partidarios.

En ese sentido, el catedrático y abogado, Miguel Antonio Bernal, señala: "La Corte Suprema de Justicia tiene una mayoría de magistrados que le deben lealtad al PRD, no a la ley ni a la Constitución. Esos magistrados que le deben lealtad al PRD son lo que ha nombrado Cortizo y no es ningún secreto".

Considera que la Corte es un organismo al cual no hay que pedir nada que no sea sumisión al PRD "y ahora se aprestan a nombrar jueces y desde luego que van a ser miembros del PRD lo que nombrarán.

Agrega: "Adiós a los principios básicos de administración de justicia, no es lo mismo administrar justicia al derecho de los ciudadanos, que al servicio de un partido político en el poder. Estamos entrando en una dictadura judicial".

Por su parte, el dirigente de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, recordó que el sistema de nombramientos estaba diseñado para que ningún presidente lograra designar la mayoría de magistrados de la Corte, pero al no lograrse ratificar a los magistrados designados por Varela.

'

Olmedo Arrocha Osorio, Angela Russo de Cedeño y Miriam Yadira Cheng Rosas, de la Sala Primera de lo Civil; María Eugenia López Arias, Maribel Cornejo Batista y José E. Ayú Prado Canals (saliente), de la Sala Segunda de lo Penal; y Carlos Alberto Vásquez Reyes, Cecilio Antonio Cedalise Riquelme y María Cristina Chen Stanziola, de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral.

Este martes el presidente Laurentino Cortizo designó a Ariadne García en reemplazo de José Ayú Prado en la sala Penal.

Los designados por el actual gobierno son: Miriam Cheng Rosas, María Eugenia López, Maribel Cornejo, Carlos Alberto Reyes, María Cristina Chen y Ariadne García.

"El sistema de selección de magistrados estaba diseñado para que ningún presidente pudiera nombrar por si solo mayoría de magistrados en la Corte Suprema de Justicia, por razones que no le podemos atribuir al presidente Cortizo le ha tocado nombrar una mayoría de la Corte, eso obviamente se evitaba para evitar la tentación de utilizar la Corte con la mayoría en razón de determinados intereses".

No obstante, Camacho recordó que la mayoría de diputados del PRD en el gobierno pasado fueron los que bloquearon la ratificación de dos magistrados y ahora Cortizo tuvo esta oportunidad.

"Para la democracia esto es un peligro, porque constitucionalistas habían tratado de evitar con el mecanismo que un presidente nombrara mayoría, ya los nombró. Lo que esperábamos era que el presidente, por encima de sus intereses personales y de su partido, hiciera una selección más equilibrada, más imparcial, entonces, pero no hemos tenido buenas experiencias con los nombramientos que ha realizado Cortizo y prueba de ello es la situación de María Eugenia López que maneja el órgano Judicial de manera abusiva al margen de la ley lo digo sin ningún reparo", manifestó el secretario general del opositor Realizando Metas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".