politica

Corte Suprema, bajo el control absoluto del gobernante PRD

Juristas y dirigentes políticos consideran que ese control del PRD sobre la Corte Suprema de Justicia, pone en peligro la democracia y la administración de justicia imparcial.

Alberto Pinto - Actualizado:

El PRD ha designado a seis de los nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Grupo Epasa

Laurentino Cortizo y el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) han logrado nombrar una mayoría de magistrados dentro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en tres años y tres meses de gestión.

Versión impresa

Esta posibilidad de designar a unos seis magistrados, surge luego que durante la administración de Juan Carlos Varela no se lograra la ratificación de al menos dos magistrados de la Corte, porque los diputados de ese entonces así lo decidieron.

Tras este control absoluto del PRD y el Gobierno del Órgano Judicial, surge el temor que se ponga en peligro la democracia de Panamá, ya que se podría utilizar esa oportunidad para que se administre la justicia en beneficio de intereses particulares y partidarios.

En ese sentido, el catedrático y abogado, Miguel Antonio Bernal, señala: "La Corte Suprema de Justicia tiene una mayoría de magistrados que le deben lealtad al PRD, no a la ley ni a la Constitución. Esos magistrados que le deben lealtad al PRD son lo que ha nombrado Cortizo y no es ningún secreto".

Considera que la Corte es un organismo al cual no hay que pedir nada que no sea sumisión al PRD "y ahora se aprestan a nombrar jueces y desde luego que van a ser miembros del PRD lo que nombrarán.

Agrega: "Adiós a los principios básicos de administración de justicia, no es lo mismo administrar justicia al derecho de los ciudadanos, que al servicio de un partido político en el poder. Estamos entrando en una dictadura judicial".

Por su parte, el dirigente de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, recordó que el sistema de nombramientos estaba diseñado para que ningún presidente lograra designar la mayoría de magistrados de la Corte, pero al no lograrse ratificar a los magistrados designados por Varela.

"El sistema de selección de magistrados estaba diseñado para que ningún presidente pudiera nombrar por si solo mayoría de magistrados en la Corte Suprema de Justicia, por razones que no le podemos atribuir al presidente Cortizo le ha tocado nombrar una mayoría de la Corte, eso obviamente se evitaba para evitar la tentación de utilizar la Corte con la mayoría en razón de determinados intereses".

No obstante, Camacho recordó que la mayoría de diputados del PRD en el gobierno pasado fueron los que bloquearon la ratificación de dos magistrados y ahora Cortizo tuvo esta oportunidad.

"Para la democracia esto es un peligro, porque constitucionalistas habían tratado de evitar con el mecanismo que un presidente nombrara mayoría, ya los nombró. Lo que esperábamos era que el presidente, por encima de sus intereses personales y de su partido, hiciera una selección más equilibrada, más imparcial, entonces, pero no hemos tenido buenas experiencias con los nombramientos que ha realizado Cortizo y prueba de ello es la situación de María Eugenia López que maneja el órgano Judicial de manera abusiva al margen de la ley lo digo sin ningún reparo", manifestó el secretario general del opositor Realizando Metas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook