politica

Corte Suprema, bajo el control absoluto del gobernante PRD

Juristas y dirigentes políticos consideran que ese control del PRD sobre la Corte Suprema de Justicia, pone en peligro la democracia y la administración de justicia imparcial.

Alberto Pinto - Actualizado:

El PRD ha designado a seis de los nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Grupo Epasa

Laurentino Cortizo y el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) han logrado nombrar una mayoría de magistrados dentro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en tres años y tres meses de gestión.

Versión impresa

Esta posibilidad de designar a unos seis magistrados, surge luego que durante la administración de Juan Carlos Varela no se lograra la ratificación de al menos dos magistrados de la Corte, porque los diputados de ese entonces así lo decidieron.

Tras este control absoluto del PRD y el Gobierno del Órgano Judicial, surge el temor que se ponga en peligro la democracia de Panamá, ya que se podría utilizar esa oportunidad para que se administre la justicia en beneficio de intereses particulares y partidarios.

En ese sentido, el catedrático y abogado, Miguel Antonio Bernal, señala: "La Corte Suprema de Justicia tiene una mayoría de magistrados que le deben lealtad al PRD, no a la ley ni a la Constitución. Esos magistrados que le deben lealtad al PRD son lo que ha nombrado Cortizo y no es ningún secreto".

Considera que la Corte es un organismo al cual no hay que pedir nada que no sea sumisión al PRD "y ahora se aprestan a nombrar jueces y desde luego que van a ser miembros del PRD lo que nombrarán.

Agrega: "Adiós a los principios básicos de administración de justicia, no es lo mismo administrar justicia al derecho de los ciudadanos, que al servicio de un partido político en el poder. Estamos entrando en una dictadura judicial".

Por su parte, el dirigente de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, recordó que el sistema de nombramientos estaba diseñado para que ningún presidente lograra designar la mayoría de magistrados de la Corte, pero al no lograrse ratificar a los magistrados designados por Varela.

"El sistema de selección de magistrados estaba diseñado para que ningún presidente pudiera nombrar por si solo mayoría de magistrados en la Corte Suprema de Justicia, por razones que no le podemos atribuir al presidente Cortizo le ha tocado nombrar una mayoría de la Corte, eso obviamente se evitaba para evitar la tentación de utilizar la Corte con la mayoría en razón de determinados intereses".

No obstante, Camacho recordó que la mayoría de diputados del PRD en el gobierno pasado fueron los que bloquearon la ratificación de dos magistrados y ahora Cortizo tuvo esta oportunidad.

"Para la democracia esto es un peligro, porque constitucionalistas habían tratado de evitar con el mecanismo que un presidente nombrara mayoría, ya los nombró. Lo que esperábamos era que el presidente, por encima de sus intereses personales y de su partido, hiciera una selección más equilibrada, más imparcial, entonces, pero no hemos tenido buenas experiencias con los nombramientos que ha realizado Cortizo y prueba de ello es la situación de María Eugenia López que maneja el órgano Judicial de manera abusiva al margen de la ley lo digo sin ningún reparo", manifestó el secretario general del opositor Realizando Metas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook