Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Critican poco interés del Gobierno por esclarecer hechos de la invasión del 20 de diciembre

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
20 de Diciembre / Estados Unidos / Historia / Invasión / Panamá / Proyecto de ley

Panamá

Critican poco interés del Gobierno por esclarecer hechos de la invasión del 20 de diciembre

Actualizado 2022/01/20 05:50:19
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Diputada Walkiria Chandler lamentó que el rechazo de su propuesta sobre declarar la fecha como Día de Duelo Nacional se deba a "egos políticos", mientras que la abogada Gilma Camargo cuestionó la labor de la comisión que investiga los hechos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Gilma Camargo ha sido la única abogada que ha conseguido que el clamor de las víctimas haya sido tomado en cuenta por la CIDH. Foto: Víctor Arosemena

Gilma Camargo ha sido la única abogada que ha conseguido que el clamor de las víctimas haya sido tomado en cuenta por la CIDH. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Programa Empleo Solidario generará unas 30 mil vacantes, ¿quiénes se beneficiarán?

  • 2

    Paralelo al diseño del túnel, se trabaja en diseño de estaciones de la Línea 3 del metro

  • 3

    Exmilitares podrían ser nombrados como jueces de la Corte Suprema de Justicia

El nuevo rechazo a un proyecto que buscaba establecer el 20 de diciembre como Día de Duelo Nacional ha dejado serias dudas sobre el interés del Gobierno sobre esclarecer los hechos ocurridos durante la invasión de los Estados Unidos a Panamá, hace 32 años.

La proponente del proyecto, la diputada independiente suplente, Walkiria Chandler, cuestionó que luego de un silencio de año y tres meses, sus colegas ni siquiera votaron en contra de su iniciativa, sino que se abstuvieron para que muriera en su cuna.

"Este no es un tema de quien se lleva el rédito político. Esta es una deuda de más de 30 años; aquí murieron panameños inocentes y como panameña me duele que simplemente por un tema político partidista y de egos, un proyecto noble como este no logre avanzar en una asamblea amañada", expresó.

Y es que otro proyecto sobre el tema, que lleva la firma del actual presidente del Legislativo, Crispiano Adames, pareciera tener el aval de la cúpula de la Asamblea.

"Uno de los firmantes del proyecto 157 es el actual presidente de la Asamblea, que fue presidente de la Comisión de Trabajo y giró instrucciones para que en caso de prosperar algún proyecto fuese ese, donde él podría figurar", dijo la diputada.

Por el lado del Ejecutivo, Chandler tampoco espera que se de algún avance en cuanto a la aspiración de que el 20 de diciembre sea establecido como de Duelo Nacional.

"Se ha tenido miedo de confrontar a las clases económicas, alegando que está muy próximo a las actividades decembrinas y que eso alteraría el orden económico", piensa la diputada.'


La Comisión 20 de diciembre fue creada en 2016 y se le ha dado dos prórrogas para que pueda cumplir con su misión.

Sus integrantes han cuestionado los escasos recursos con que cuentan para realizar su labor.

Han sido varios los proyectos que establecían al 20 de diciembre como Día de Duelo Nacional rechazados en años anteriores, incluyendo uno que fue vetado por el expresidente Martín Torrijos, en 2007.

Deslindar responsabilidades, resarcir daños y estructurar una memoria histórica son los propósitos por los que se conformó la comisión 20 de diciembre.

El presidente se ha conformado con decretar esta fecha como de Duelo Nacional, pero sin incorporarla a la lista de días nacionales que establece el Código de Trabajo y que son de descanso obligatorio.

VEA TAMBIÉN: Astronautas se afinan para Serie del Caribe

Cuestiona a comisión

Por su parte, la abogada Gilma Camargo, quien representa a un grupo de víctimas de la invasión calificó como una farsa la labor que realiza la Comisión 20 de diciembre, la cual luego de cinco años no ha podido alcanzar ninguno de los objetivos por la cual se creó.

"Le han dado más de un millón de dólares y no vemos ni un resultado y las víctimas no sienten que hayan conseguido algo en esta situación", sostuvo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Camargo agregó que lo que la gente quiere saber es la verdad acerca de que estaban haciendo los oficiales de la Fuerzas de Defensa, los combatientes civiles, y las personas que estaban en El Chorrillo y otras áreas afectadas en ese momento histórico, algo que todavía no se esclarece.

"Todos los contactos que hemos tenido con soldados norteamericanos indican que hay muchos más muertos; todos los contactos que hemos tenido con panameños indican que hay otras fosas comunes", declaró Camargo.

VEA TAMBIÉN: Desarrollan plataforma web 100% panameña para facilitar el aprendizaje de estudiantes de Medicina

La abogada duda que la comisión 20 de diciembre concluya en buena lid su misión, que era conocer la cantidad de muertos que dejó la agresión bélica, entre otras.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".