¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
La delegación panameña busca atraer nuevas inversiones al país.
El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía
El presidente José Raúl Mulino incluyó a Japón en su lista de potenciales inversores de proyectos de infraestructura locales, por ello, desde el pasado 2 de septiembre se encuentra en el país asiático sosteniendo encuentros con empresarios de diversos rubros interesados en las ventajas logísticas, marítimas y de accesibilidad del istmo.
A su llegada se reunió con un grupo de diputados japoneses que desean adherirse al Tratado de Neutralidad Permanente del Canal como una forma de asegurar el libre tránsito por la zona.
Japón, según el Ejecutivo, está muy interesado en que la operación de la vía interoceánica se mantenga como en los últimos 25 años, por ello, desea seguir participando en todos los proyectos que persigan este fin, como el embalse en Río Indio y el puerto de Corozal.
Además, se abordó la posibilidad de iniciar vuelos comerciales directos entre ambos países con la aerolínea All Nippon Airways para aprovechar la conectividad que ofrece al mundo el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Este miércoles, el mandatario expuso ante más de 30 empresas japonesas el proyecto del gasoducto por el Canal, cuyo objetivo es diversificar las operaciones de la vía interoceánica para que mantenga su rentabilidad incluso en tiempos de sequía.
“El gasoducto es una apuesta estratégica de Panamá para seguir siendo un país clave en la economía global, generando desarrollo para los panameños y garantizando la sostenibilidad y competitividad del Canal de Panamá”, puntualizó Mulino.
La agenda incluyó también una reunión con los directivos del Mizuho Bank y Sumitomo Corp para explorar oportunidades de inversión y financiamiento para obras específicas como el tren Panamá - David - Frontera, la interconexión eléctrica con Colombia, y el programa de rehabilitación de carreteras del Ministerio de Obras Públicas.
El presidente también conversará con representantes de grupos navieros, la Asociación de Armadores de Japón, y el Japan External Trade Organization, organismo gubernamental encargado de la promoción del comercio internacional, para impulsar los proyectos logísticos y marítimos panameños.
Finalizando su visita oficial, se espera que Mulino se reúna con el primer ministro japonés para abordar temas como el futuro del Canal, cooperación bilateral, situación geopolítica de América, y la iniciativa de política exterior indo-pacífico, libre y abierto.
Paralelo a este encuentro, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) firmará un memorándum de entendimiento con su homóloga sobre temas portuarios con el objetivo de promover las ventajas del registro de barcos nacionales.
La gira japonesa culmina el próximo 6 de septiembre con la participación de la delegación panameña en la Expo 2025 de Osaka, en donde Panamá tendrá su propio pabellón bajo el lema “Salvando Vidas”.