Skip to main content
Trending
Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcelMulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacosMarco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con ChinaGrok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'
Trending
Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcelMulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacosMarco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con ChinaGrok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Diálogo de la Caja de Seguro Social: Permanencia de grupos depende de revisión de la forma de aprobación

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Consenso / Diálogo nacional / Mayorías / Salida / Sectores

Panamá

Diálogo de la Caja de Seguro Social: Permanencia de grupos depende de revisión de la forma de aprobación

Actualizado 2021/03/22 06:21:48
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Hoy será nuevamente revisado cómo se aprobará las decisiones en el diálogo de la Caja de Seguro Social, luego de la accidentada sesión del miércoles, cuando se votó dos veces sobre el mismo punto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La mesa plenaria del diálogo, instalado el 8 de febrero, tenía una composición inicial de 27 miembros. Ahora solo quedan 22. Foto de archivo

La mesa plenaria del diálogo, instalado el 8 de febrero, tenía una composición inicial de 27 miembros. Ahora solo quedan 22. Foto de archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Salida de sectores golpea a diálogo por la Caja de Seguro Social

  • 2

    Diálogo de la Caja de Seguro Social queda fracturado antes de que inicien deliberaciones

  • 3

    Conato: 'No hay condiciones equitativas, incluyentes y democráticas en mesa del diálogo de la Caja de Seguro Social'

Una sesión decisiva podría tener hoy el diálogo de la Caja de Seguro Social (CSS) para evitar que siga sufriendo más bajas, principalmente del sector de los trabajadores.

Luego de lo accidentada que fue la reunión del pasado miércoles 17 de marzo, en la que hubo dos votaciones para decidir cómo se aprobarían las decisiones de la mesa plenaria, pareciera que hoy nuevamente será debatido este tema, que ha mantenido truncadas las conversaciones.

La vocera de los gremios de profesionales y técnicos de la salud (Conagreprotsa), Virginia León, expresó que confían en las palabras del facilitador del diálogo, Joaquín Villar García, quien el viernes informó que en la sesión de hoy se vería nuevamente este tema.

"Por eso es que decidimos esperar el lunes (hoy), pero que si, efectivamente, eso se impone (mayoría en vez de consenso) no vamos a avalar nada de lo que se vaya a votar allí", señaló.

La posición del sector de los trabajadores es que si las decisiones en el diálogo no se toman por consenso ellos se retiran, bajo el argumento de que el Gobierno acomodó sus fichas para ser mayoría.

"No es lo que yo pienso, ni lo que tú piensas, sino que de ambas posiciones lleguemos a un punto intermedio para que, como se dice, podamos vivir de eso", afirmó Kenia Batista, representante principal de Conagreprotsa en el diálogo de la CSS.

Hasta el momento, han sido tres las organizaciones que se han retirado del diálogo.'


La mesa plenaria tenía previsto definir la metodología del diálogo en dos sesiones, sin embargo, la de hoy es la tercera sin que se haya definido el tema.

Después de este procedimiento, los integrantes de la mesa plenaria deben ser ilustrados sobre la condición actual del sistema de seguridad social.

Cuatro mesas temáticas deberán proseguir con las deliberaciones, acerca de todos los programa de la CSS y la inclusión de los trabajadores informales.

Cada comisión deberá rendir cuentas en un tiempo que no sea superior a tres meses.

VEA TAMBIÉN: Denuncian la devastación de más de 50 hectáreas de bosques primarios del Parque Nacional Santa Fe

La primera fue la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), que decidió no enviar representante. Luego, al retomar sesiones la mesa plenaria, los tres representantes del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) se retiraron al no tomarse en consideración cinco puntos que ellos solicitaban, entre estos que no participaran los partidos políticos.

El pasado miércoles, la profesora Isis Caballero, de los gremios magisteriales, fue otra que se levantó de la mesa, luego que se aprobara no avalar las decisiones del diálogo por consenso.

Otras organizaciones han mostrado su inconformidad con lo que ha acontecido hasta el momento, las cuales son los gremios médicos, Conagreprotsa, los enfermeros y los servidores públicos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los médicos también evalúan su retiro del diálogo, al igual que lo han advertido los profesionales y técnicos de la salud.

VEA TAMBIÉN: Aumento de casos de covid-19 en el occidente del país es una señal temprana

Y es que para estos sectores, el diálogo está 'amañado' por el gobierno para hacer parecer que las decisiones que se tomen cuentan con el beneplácito de la mayoría.

"Nosotros vamos hasta lo último a pelear el tema del consenso, pero si eso no se logra y lo imponen, entonces ya los presidentes nos plantearon el retiro", dijo Virginia León de Conagreprotsa.

Hoy debe seguir discutiendo en la mesa plenaria del diálogo de la CSS lo referente a la metodología que se empleará tanto en las discusiones generales como en las mesas temáticas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las penas serán más severas si ocurren en hospitales, iglesias, escuelas o transporte público. Foto: Grok

Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Los síntomas aparecen unos días antes de la menstruación y luego desaparecen. Foto: Pexels

Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

Marco Rubio en  las reuniones del bloque del Sudeste Asiático. Foto: EFE

Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Grok4, el producto estrella de xAI, un proyecto milmillonario de desarrollo de IA con algunos de los centros de datos más avanzados del planeta. Foto: EFE

Grok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

confabulario

Confabulario

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".