Skip to main content
Trending
34 ciudadanos colombianos expulsados de PanamáPanamá recibe seis vehículos de Estados Unidos para ampliar sus operaciones migratoriasSeis empresas presentan ofertas para la adquisición de 60 buses medianos de MiBusInician las festividades patrias en Herrera con ceremonia de cremación de banderas¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?
Trending
34 ciudadanos colombianos expulsados de PanamáPanamá recibe seis vehículos de Estados Unidos para ampliar sus operaciones migratoriasSeis empresas presentan ofertas para la adquisición de 60 buses medianos de MiBusInician las festividades patrias en Herrera con ceremonia de cremación de banderas¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Denuncian la devastación de más de 50 hectáreas de bosques primarios del Parque Nacional Santa Fe

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bosques / Denuncias / MiAmbiente / Panamá / Veraguas

PANAMÁ

Denuncian la devastación de más de 50 hectáreas de bosques primarios del Parque Nacional Santa Fe

Actualizado 2021/03/21 20:02:14
  • Melquíades Vásquez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

Las quejas han sido presentadas por los habitantes de las comunidades de Alto Ortiga, Guabal y otras, ante el Ministerio de Ambiente, pero la problemática continúa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Artemio Concepción, presidente de los agricultores organizados sostuvo que en los últimos días se han talado unos 16 globos de terreno, que podrían aumentar la devastación de 65 a 70 hectáreas más.

Artemio Concepción, presidente de los agricultores organizados sostuvo que en los últimos días se han talado unos 16 globos de terreno, que podrían aumentar la devastación de 65 a 70 hectáreas más.

Noticias Relacionadas

  • 1

    MiAmbiente reacciona por denuncia de tala y minería en el Parque Nacional Chagres

  • 2

    [VIDEO] Denuncian tala ilegal y minería a gran escala en Nuevo Caimitillo

  • 3

    Una persona detenida durante operativo de MiAmbiente por la tala ilegal de árboles en Los Pozos

La tala de 50 hectáreas y la invasión de tierra en los sectores de Cerro Gallote y El Macho ha devastado parte de los bosques primarios que pertenecen al área protegida del Parque Nacional Santa Fe en la provincia de Veraguas, aseguran residentes del área.

De acuerdo con los moradores del sector, el fin de semana hubo una protesta para que se atienda el problema, que aseguran es causado por miembros de la secta Mama Tadta de la comarca Ngäbe Buglé, que se han desplazado en el área y están destruyendo los bosques.

Artemio Concepción, presidente de los agricultores organizados sostuvo que en los últimos días se han talado unos 16 globos de terreno, que podrían aumentar la devastación de 65 a 70 hectáreas más.

Dijo que ellos están preocupados ante el peligro que afronta el futuro de sus actividades debido a la destrucción de la zona boscosa.

Los residentes en el área de Santa Fe informaron que en los últimos días ningún funcionario que tenga que ver con este asunto se ha pronunciado al respecto y agregó que solamente se han realizado inspecciones por parte del personal de MiAmbiente. 

Las quejas han sido presentadas por los habitantes de las comunidades de Alto Ortiga, Guabal y otras, ante el Ministerio de Ambiente, pero la problemática continúa.

Para los denunciantes lo más triste es que eso está perjudicando las riberas de los principales ríos entre ellos Río Calovébora, Río Luis y otros afluentes, además de afectar la fauna silvestre.

En tanto, Yovana Concepción, dirigente y protectora del ambiente en Alto Ortiga dijo que ellos como residentes desarrollan proyectos como la protección de los bosques, de las cuencas de los ríos y quebradas, así como la vida de los animales silvestres como tapires, jaguares, serpientes y aves, entre otras especies que están en peligro de extinción.

VEA TAMBIÉN: Herrera prepara las estrategias para cumplir con la fase dos de vacunación

Por su parte Manuel Castillo, gobernador de la provincia de Veraguas, dio a conocer que una vez conocida la situación ha puesto en conocimiento a la directora regional de Mi Ambiente la información para que se realicen las investigaciones y esclarecer la situación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".