Skip to main content
Trending
Emprendedores de comarca Ngäbe Bugle se capacitan en transformación digitalEl MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón
Trending
Emprendedores de comarca Ngäbe Bugle se capacitan en transformación digitalEl MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Diálogo no suplantará la agenda del Gobierno, pero resultados serán vinculantes

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bicentenario / Convocatoria / Diálogo nacional / Gobierno / Laurentino Cortizo

Panamá

Diálogo no suplantará la agenda del Gobierno, pero resultados serán vinculantes

Actualizado 2020/11/27 00:11:54
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Ese fue el compromiso del presidente Laurentino Cortizo al explicar los propósitos del Pacto del Bicentenario, cuya etapa de presentación de aportes por parte de todos los ciudadanos comenzó ayer y se extenderá hasta el 28 de febrero del próximo año.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El lanzamiento del Pacto del Bicentenario se realizó en el Ateneo de la Ciudad del Saber, en Clayton. Foto de Víctor Arosemena

El lanzamiento del Pacto del Bicentenario se realizó en el Ateneo de la Ciudad del Saber, en Clayton. Foto de Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Necesidad de conversar, cautela ante los resultados

  • 2

    Presidente Laurentino Cortizo suma a Conusi en la participación del Pacto del Bicentenario 'Cerrando Brechas'

  • 3

    Presidente Laurentino Cortizo invita a Conato a que participen en el Pacto del Bicentenario “Cerrando Brechas” que busca reactivar la economía nacional

En la convocatoria al Pacto Bicentenario "Cerrando Brechas", el presidente Laurentino Cortizo dejó claro que este diálogo no es para guiar la agenda de su gobierno, pero sus resultados sí serán vinculantes a su administración. "Ese es mi compromiso", expresó.

En su discurso, el mandatario reiteró en varias ocasiones que el diálogo que inició ayer es un proceso innovador, diferente, que se construye desde las comunidades.

También, significa un reto para su gestión, pues utilizará herramientas tecnológicas como la aplicación "Ágora" en la que los ciudadanos podrán realizar sus aportes, a pesar de que, en sus propias palabras, planteó que 45% de la población no tiene acceso a internet.

La coordinadora del pacto, Paulina Franceschi, quien fue embajadora de Panamá en Austria y se desempeñó en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), coincidió en que este es un diálogo diferente a los otros 19 que se han organizado en periodos anteriores.

Esto no significa que se partirá de cero, agregó, sino con resultados de las experiencias previas.

Son 9 temas preliminares sobre los cuales, los panameños podrán realizar aportes como el agro, economía, ambiente, agua, deporte, inclusión y un Estado justo, ético, entre otros.

Este nuevo modelo de diálogo parte con dos fases en las que no habrá las acostumbradas discusiones en grandes mesas redondas, en lujosos hoteles y con representantes de sectores sociales.

En la primera fase, el pacto será virtual, mediante la aplicación Agora (www.agora.gob.pa), la que será facilitada hasta en las infoplazas, para procurar que la mayoría de las personas y organizaciones realicen sus aportes.

VEA TAMBIÉN: Diego Maradona ya es un santo en los pesebres de Nápoles

En la segunda, expertos en la rama, clasificarán y le darán viabilidad científica a los aportes, que se recibirán hasta el 28 de febrero de 2021.

Es en la tercera fase, cuando se entra en los debates y las reuniones, con la instalación de comisiones regionales temáticas, las cuales deberán pasar sus resultados a comisiones nacionales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Realidad

Un tema que sobresale dentro del abanico de realidades presentado para el diálogo.

El propio Cortizo lo mencionó de primero en su discurso: la inyección que necesita la maltrecha economía nacional, tras la paralización sufrida por la pandemia de la Covid-19.

VEA TAMBIÉN: Minsa pide a empresas que tengan a disposición la prueba PCR en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

"Este pacto es para ponernos de acuerdo en temas, cuyas soluciones no podemos seguir postergando, tales como la recuperación económica y la economía post COVID-19, con propuestas concretas y viables que contribuyan a mantener y generar empleo y aumentar el consumo", resaltó Cortizo.

La expresidenta Mireya Moscoso considera que este momento es muy importante para que los panameños cerremos filas para salir de este problema.

"Sabemos que miles de personas no están trabajando y ahora en diciembre habrá empresas que van a destituir empleados y que a partir de enero mucha gente va a estar sin trabajo. Hay que buscar en consenso, cómo salir de este impasse", dijo la exmandataria.

En tanto, el expresidente Ricardo Martinelli afirmó que para que el diálogo sea efectivo tiene que haber paz y unidad completa.

VEA TAMBIÉN: Aprueban $33.2 millones al Minsa para continuar su lucha contra la COVID-19

"El equipo gubernamental debe sacar sus manos de la justicia y dejar sus tempranas aspiraciones electorales a un lado", dijo.

Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados, Juan Carlos Araúz, ve propicio que el estado ruinoso que vive el país y que se evidencia con mayor gravedad en la pandemia, admite la realización de esfuerzos conjuntos.

"El momento es para que la sociedad panameña pueda estar ilustrada en torno a cómo este estado ruinoso afecta la vida o el futuro de todos y cómo en este momento puntual se necesita el nacimiento de una nueva República", precisó Araúz.

Metodología

El integrar la opinión de los ciudadanos es un elemento que ha sido bien visto por la expresidenta Moscoso, que espera que las recomendaciones de los panameños sean escuchadas.

VEA TAMBIÉN: Envío de remesas cae 40% por la pandemia de la COVID-19

"Además, esto no es de partidos políticos, esto no es de los empresarios, esto es un colapso que tenemos en la actualidad y tenemos todos que tratar de ayudar a que Panamá salga adelante", planteó.

En este sentido, el abogado Araúz considera que esta etapa de aportes podría ser un estímulo para saltar etapas conflictivas de los diálogos, cuando muchos sectores se reúnen y gran parte del tiempo se concentra en retórica y reproches, lo que los hace hasta peligrar.

Sin embargo, analiza que es importante que los sectores sean escuchados. "Hay que suplir alguna fórmula en el camino, para que las personas se sientan escuchadas, tipo cabildo o foros, sería oportuno para que el método no sea tan mecánico", comentó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los ngäbes recibieron herramientas para impulsar sus emprendimientos. Foto: Cortesía

Emprendedores de comarca Ngäbe Bugle se capacitan en transformación digital

José Luis Andrade, ministro de Obras Públicas. Foto: Cortesía

El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Cuestionan cambios de medidas cautelares en delitos graves como tráfico de drogas.  Foto: Cortesía

¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Millennials y generación Z transforman las dinámicas de compra, con un consumidor más informado, omnicanal y orientado al valor. Foto: Pexels

¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

 Correcaminos de Colón. Cortesía

Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".