politica

Diálogo no suplantará la agenda del Gobierno, pero resultados serán vinculantes

Ese fue el compromiso del presidente Laurentino Cortizo al explicar los propósitos del Pacto del Bicentenario, cuya etapa de presentación de aportes por parte de todos los ciudadanos comenzó ayer y se extenderá hasta el 28 de febrero del próximo año.

Francisco Paz - Actualizado:

El lanzamiento del Pacto del Bicentenario se realizó en el Ateneo de la Ciudad del Saber, en Clayton. Foto de Víctor Arosemena

En la convocatoria al Pacto Bicentenario "Cerrando Brechas", el presidente Laurentino Cortizo dejó claro que este diálogo no es para guiar la agenda de su gobierno, pero sus resultados sí serán vinculantes a su administración. "Ese es mi compromiso", expresó.

Versión impresa

En su discurso, el mandatario reiteró en varias ocasiones que el diálogo que inició ayer es un proceso innovador, diferente, que se construye desde las comunidades.

También, significa un reto para su gestión, pues utilizará herramientas tecnológicas como la aplicación "Ágora" en la que los ciudadanos podrán realizar sus aportes, a pesar de que, en sus propias palabras, planteó que 45% de la población no tiene acceso a internet.

La coordinadora del pacto, Paulina Franceschi, quien fue embajadora de Panamá en Austria y se desempeñó en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), coincidió en que este es un diálogo diferente a los otros 19 que se han organizado en periodos anteriores.

Esto no significa que se partirá de cero, agregó, sino con resultados de las experiencias previas.

Son 9 temas preliminares sobre los cuales, los panameños podrán realizar aportes como el agro, economía, ambiente, agua, deporte, inclusión y un Estado justo, ético, entre otros.

Este nuevo modelo de diálogo parte con dos fases en las que no habrá las acostumbradas discusiones en grandes mesas redondas, en lujosos hoteles y con representantes de sectores sociales.

En la primera fase, el pacto será virtual, mediante la aplicación Agora (www.agora.gob.pa), la que será facilitada hasta en las infoplazas, para procurar que la mayoría de las personas y organizaciones realicen sus aportes.

VEA TAMBIÉN: Diego Maradona ya es un santo en los pesebres de Nápoles

En la segunda, expertos en la rama, clasificarán y le darán viabilidad científica a los aportes, que se recibirán hasta el 28 de febrero de 2021.

Es en la tercera fase, cuando se entra en los debates y las reuniones, con la instalación de comisiones regionales temáticas, las cuales deberán pasar sus resultados a comisiones nacionales.

Realidad

Un tema que sobresale dentro del abanico de realidades presentado para el diálogo.

El propio Cortizo lo mencionó de primero en su discurso: la inyección que necesita la maltrecha economía nacional, tras la paralización sufrida por la pandemia de la Covid-19.

VEA TAMBIÉN: Minsa pide a empresas que tengan a disposición la prueba PCR en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

"Este pacto es para ponernos de acuerdo en temas, cuyas soluciones no podemos seguir postergando, tales como la recuperación económica y la economía post COVID-19, con propuestas concretas y viables que contribuyan a mantener y generar empleo y aumentar el consumo", resaltó Cortizo.

La expresidenta Mireya Moscoso considera que este momento es muy importante para que los panameños cerremos filas para salir de este problema.

"Sabemos que miles de personas no están trabajando y ahora en diciembre habrá empresas que van a destituir empleados y que a partir de enero mucha gente va a estar sin trabajo. Hay que buscar en consenso, cómo salir de este impasse", dijo la exmandataria.

En tanto, el expresidente Ricardo Martinelli afirmó que para que el diálogo sea efectivo tiene que haber paz y unidad completa.

VEA TAMBIÉN: Aprueban $33.2 millones al Minsa para continuar su lucha contra la COVID-19

"El equipo gubernamental debe sacar sus manos de la justicia y dejar sus tempranas aspiraciones electorales a un lado", dijo.

Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados, Juan Carlos Araúz, ve propicio que el estado ruinoso que vive el país y que se evidencia con mayor gravedad en la pandemia, admite la realización de esfuerzos conjuntos.

"El momento es para que la sociedad panameña pueda estar ilustrada en torno a cómo este estado ruinoso afecta la vida o el futuro de todos y cómo en este momento puntual se necesita el nacimiento de una nueva República", precisó Araúz.

Metodología

El integrar la opinión de los ciudadanos es un elemento que ha sido bien visto por la expresidenta Moscoso, que espera que las recomendaciones de los panameños sean escuchadas.

VEA TAMBIÉN: Envío de remesas cae 40% por la pandemia de la COVID-19

"Además, esto no es de partidos políticos, esto no es de los empresarios, esto es un colapso que tenemos en la actualidad y tenemos todos que tratar de ayudar a que Panamá salga adelante", planteó.

En este sentido, el abogado Araúz considera que esta etapa de aportes podría ser un estímulo para saltar etapas conflictivas de los diálogos, cuando muchos sectores se reúnen y gran parte del tiempo se concentra en retórica y reproches, lo que los hace hasta peligrar.

Sin embargo, analiza que es importante que los sectores sean escuchados. "Hay que suplir alguna fórmula en el camino, para que las personas se sientan escuchadas, tipo cabildo o foros, sería oportuno para que el método no sea tan mecánico", comentó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook