politica

Diputados deciden no tocar legislación sobre asignación de curules

La escogencia por la fórmula de medio cociente y residuo se mantendrá como está, algo con lo que no están de acuerdo los magistrados del Tribunal Electoral que insistirán en su modificación.

Francisco Paz - Actualizado:

La discusión del tercer bloque solo tomó dos sesiones. Ahora, el debate se traslada al Pleno de la Asamblea, la próxima semana.

Al final, la mayoría de los diputados de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional decidieron no aprobar los cambios al reparto de curules en circuitos plurinominales que acordaron los miembros de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).

Versión impresa

Como se ha hecho con todos los puntos donde no hay consenso, los diputados decidieron mantener el artículo 403 del Código Electoral tal como está sin realizarle ningún cambio.

De esta forma, para la asignación por medio de residuo no se restará ningún voto a las listas de partidos o libre postulación que hayan obtenido curules por cociente o medio cociente, que era lo que pretendía la CNRE para tratar de garantizar representatividad a todas las fuerzas políticas.

La asignación de curules por la fórmula que actualmente se emplea no parece funcionar para darle cabida a las minorías y los resultados de las últimas elecciones así lo demuestran, ya que los colectivos grandes terminan imponiéndose.

Ante esto, el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Heriberto Araúz, dijo que la discusión no está cerrada y que ellos le harán saber al Pleno de la Asamblea que avalan la propuesta de la CNRE que restaba el voto de las listas que ya habían obtenido curules a la hora de asignar por residuo, para evitar lo que ellos consideran como doble voto.

"La propuesta del Tribunal Electoral es que se respete el principio de representación proporcional, así lo dice la Constitución y que se mantenga la propuesta que presentó el Tribunal Electoral en el proyecto de ley 544", dijo.

En la sesión de ayer, también se aprobó un artículo para facilitar la realización de convenciones extraordinarias en los partidos políticos para renovar sus juntas directivas.

A la hora de sustentar la propuesta, el diputado suplente Agustín Selhorn, de Cambio Democrático (CD), planteó que se presentó ante el reciente episodio vivido en su partido en el que le fue negada la realización de una convención extraordinaria, a pesar de contar con el respaldo de más de la mitad de los convencionales.

VEA TAMBIÉN: Nelson Jackson: Rómulo Roux ha traicionado a la estructura que lo llevó a donde está

"Lo que nosotros aspiramos es a que se respete la decisión de las mayorías y, por lo tanto hemos puesto que si está eso en los estatutos o en la ley, debe ser respetado", indicó.

Debate

Las reformas electorales fueron aprobadas en primer debate y ahora pasarán al Pleno de la Asamblea.

Los magistrados del TE anunciaron que el próximo lunes informarán al país los temas aprobados en que consideraron que hubo avances, retrocesos y en aquellos que consideran que pueden seguir dialogando con los diputados para mejorar la legislación.

Sin embargo, Araúz adelantó que insistirán en temas que consideran "vitales para fortalecer la democracia".

Estos son la participación política de la mujer, la eliminación del fuero penal electoral y el financiamiento público preelectoral y su distribución más equitativa a los candidatos por libre postulación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook