politica

Diputados deciden no tocar legislación sobre asignación de curules

La escogencia por la fórmula de medio cociente y residuo se mantendrá como está, algo con lo que no están de acuerdo los magistrados del Tribunal Electoral que insistirán en su modificación.

Francisco Paz - Actualizado:

La discusión del tercer bloque solo tomó dos sesiones. Ahora, el debate se traslada al Pleno de la Asamblea, la próxima semana.

Al final, la mayoría de los diputados de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional decidieron no aprobar los cambios al reparto de curules en circuitos plurinominales que acordaron los miembros de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).

Versión impresa

Como se ha hecho con todos los puntos donde no hay consenso, los diputados decidieron mantener el artículo 403 del Código Electoral tal como está sin realizarle ningún cambio.

De esta forma, para la asignación por medio de residuo no se restará ningún voto a las listas de partidos o libre postulación que hayan obtenido curules por cociente o medio cociente, que era lo que pretendía la CNRE para tratar de garantizar representatividad a todas las fuerzas políticas.

La asignación de curules por la fórmula que actualmente se emplea no parece funcionar para darle cabida a las minorías y los resultados de las últimas elecciones así lo demuestran, ya que los colectivos grandes terminan imponiéndose.

Ante esto, el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Heriberto Araúz, dijo que la discusión no está cerrada y que ellos le harán saber al Pleno de la Asamblea que avalan la propuesta de la CNRE que restaba el voto de las listas que ya habían obtenido curules a la hora de asignar por residuo, para evitar lo que ellos consideran como doble voto.

"La propuesta del Tribunal Electoral es que se respete el principio de representación proporcional, así lo dice la Constitución y que se mantenga la propuesta que presentó el Tribunal Electoral en el proyecto de ley 544", dijo.

En la sesión de ayer, también se aprobó un artículo para facilitar la realización de convenciones extraordinarias en los partidos políticos para renovar sus juntas directivas.

A la hora de sustentar la propuesta, el diputado suplente Agustín Selhorn, de Cambio Democrático (CD), planteó que se presentó ante el reciente episodio vivido en su partido en el que le fue negada la realización de una convención extraordinaria, a pesar de contar con el respaldo de más de la mitad de los convencionales.

VEA TAMBIÉN: Nelson Jackson: Rómulo Roux ha traicionado a la estructura que lo llevó a donde está

"Lo que nosotros aspiramos es a que se respete la decisión de las mayorías y, por lo tanto hemos puesto que si está eso en los estatutos o en la ley, debe ser respetado", indicó.

Debate

Las reformas electorales fueron aprobadas en primer debate y ahora pasarán al Pleno de la Asamblea.

Los magistrados del TE anunciaron que el próximo lunes informarán al país los temas aprobados en que consideraron que hubo avances, retrocesos y en aquellos que consideran que pueden seguir dialogando con los diputados para mejorar la legislación.

Sin embargo, Araúz adelantó que insistirán en temas que consideran "vitales para fortalecer la democracia".

Estos son la participación política de la mujer, la eliminación del fuero penal electoral y el financiamiento público preelectoral y su distribución más equitativa a los candidatos por libre postulación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook