politica

Embajador de China denuncia "presiones" sobre Panamá para enfriar sus relaciones

"Yo siento que sí hay (presiones), pero tanto China como Panamá son países soberanos, independientes, somos naciones maduras, capaces de tomar nuestras propias decisiones diplomáticas", dijo.

EFE - Actualizado:

Embajador de China denuncia "presiones" sobre Panamá para enfriar sus relaciones

El embajador chino en Panamá, Wei Qiang, dijo este martes que hay "presiones" por parte de una "gran potencia" para que el país centroamericano enfríe las relaciones con el gigante asiático, aunque el diplomático aseguró que estas coacciones no han surtido efecto.

Versión impresa

"Yo siento que sí hay (presiones), pero tanto China como Panamá son países soberanos, independientes, somos naciones maduras, capaces de tomar nuestras propias decisiones diplomáticas", indicó Wei en declaraciones a los periodistas.

Aunque el diplomático no mencionó expresamente que las "presiones" provenga de Estados Unidos, sí dijo que las recientes declaraciones contra China de un asesor estadounidense durante una visita a Panamá fueron "denigrantes y sin fundamento".

"Uno enciende la televisión y aparecen señores importantes de alguna gran potencia mundial... Yo no entiendo por qué siendo un país tan poderoso se ponen a hablar en contra de unas relaciones bilaterales entre dos países independientes, soberanos", afirmó Wei.

"Son unas relaciones que no están haciendo ni tienen el menor interés de hacer daño a terceras partes", agregó.

El director del Consejo Nacional de EE.UU. para el Hemisferio Occidental, Mauricio Claver-Carone, se reunió el pasado agosto con el presidente panameño, Laurentino Cortizo, y durante una entrevista a la cadena local TVN Noticias aseguró que "las inversiones chinas son mucha espuma y poco chocolate" y que el gigante asiático solo quiere "usar" a Panamá por su posición geográfica.

No es la primera vez que un alto funcionario estadounidense arremete contra la creciente presencia de China en Panamá. Ya en octubre del año pasado el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, pidió a Panamá "tener los ojos muy abiertos" con China.

Panamá, aliado histórico de Estados Unidos, se convirtió en junio de 2017 en el segundo país centroamericano, tras Costa Rica (2007), en establecer relaciones diplomáticas con China.

China ya tenía una importante presencia en Panamá antes del establecimiento de relaciones, pues es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón (la más grande del continente) y el tercer usuario, por detrás de Estados Unidos y Japón, del canal interoceánico, por el que pasa el 6 % del comercio mundial.

Sin embargo, desde las nuevas relaciones, las empresas chinas se han adjudicado multimillonarios contratos, como una terminal de cruceros o el cuarto puente sobre el canal.

El gobierno anterior comenzó a negociar un tratado de libre comercio (TLC) con China, pero no lo concluyó y le dejó la tarea a la Administración de Cortizo, que tomó posesión el pasado julio y aún no ha informado de cuándo se van a retomar las conversaciones.

El embajador negó que la relación con este gobierno sea más lejana que con el anterior y aseguró que "estamos trabajando con normalidad para considerar los siguientes pasos a dar" en la negociación del TLC.

"Tenemos que seguir cultivando (la relación entre ambos países) con esmero y espíritu de trabajo en equipo", concluyó Wei.

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook