politica

Falta de fiscalización por parte del TE llevó a irregularidades en APP

Quienes están en proceso de recolección de firmas para convertirse en candidatos, consideran que debe haber más verificación y mayor efectividad de parte del TE.

Alberto Pinto - Actualizado:

El Tribunal culpa a los activistas y los precandidatos consideran que el TE no ha cumplido su función.

La falta de fiscalización y verificación por parte del Tribunal Electoral han sido las principales razones que llevaron al escándalo en la recolección de firmas por parte de los precandidatos de libre postulación.

Versión impresa

Con la aplicación de la app para recoger firmas de apoyo se detectaron irregularidades, lo cual ha generado que se abra una investigación a profundidad, no obstante, por parte del Tribunal Electoral se culpa a los activistas.

En medio de este escándalo hay quienes plantean que el Tribunal Electoral ha fallado en sus funciones y ahora quiere culpar a los ciudadanos que están recogiendo las firmas.

Al respecto, el abogado Roberto Ruiz, quien desistió de seguir recogiendo firmas y que impulsó la revocatoria de mandato contra el alcalde de la ciudad de Panamá, señala que si el Tribunal le da las herramientas a los ciudadanos para este proceso, tiene que darle seguimiento, una fiscalización diaria y constante sobre cómo se está manejando el sistema.

"En el caso del app si se estaba usando bien, se supone que el Tribunal debe validar esas firmas luego de verificar que haya cumplido con la captura biométrica y que se haya cumplido con el video y eso era lo que no estaba pasando y de allí que ha reventado todo este problema, porque se han dado cuenta de que el app era vulnerable y el Tribunal no estaba haciendo su trabajo en hacer verificación", destaca.

Recalca: "Si hay culpa del Tribunal por omisión porque tiene que dejar claro cuál es su función, no es solamente decirle al ciudadano, aquí tienes esta herramienta utilízala, ellos tienen que fiscalizar que se esté haciendo buen uso de esa herramienta y si no hacen esa función, ellos están omitiendo esa responsabilidad que les corresponde".

Plantea que: "No pueden señalar simplemente al ciudadano que está cometiendo una irregularidad, porque la irregularidad la cometió porque el TE no le está poniendo un alto. Le está diciendo, estás haciéndola mal, te voy a suspender para evitar que sigas usando, entonces el Tribunal ha fallado por completo e incluso ellos tienen que hacer por la auditoría que se está mandando si esa herramienta es fiable o no".

Sobre el tema, el especialista en Ciencias Políticas y precandidato a diputado por la libre postulación, Richard Morales, explica que es necesario cuál sea el método que se utilice fiscalizar y supervisar el proceso con seriedad. A su juicio, hay una especie de complicidad implícita con estas prácticas clientelares y de amañar el proceso en la medida que se permite continúe a pesar de que los propios candidatos se percatan de ella.

Aclara que no fue hasta que surgió el escándalo y surgen una serie de denuncias seguidas que verdaderamente reaccionan. Acepta que no va a haber ningún método perfecto, por ello siempre se va a requerir la fiscalización seria de parte del Tribunal y si este no cumple con esta función seguiremos viendo esta distorsión.

Desde su punto de vista hay problemas más serios que el tema de la recolección de firmas, y es el caso de la utilización de dinero en la política y que haya personas dispuestas a pagar para conseguir firmas y votos, o pagar para amañar el uso de la aplicación, "pero igual hemos visto que cuando era recolección de firmas con libros móviles de igual forma se veían enormes irregularidades, así que a la larga se da por el papel del dinero en la política. Pero también con la complicidad implícita del propio TE que permite que estas prácticas se den", indica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook