politica

Gobierno de Juan Carlos Varela admite plan contra sus opositores

Juristas han cuestionado que el Gobierno no hizo referencia a la supuesta intromisión del Consejo de Seguridad para armar estos casos contra opositores.

Luis Ávila - Actualizado:

El gobierno de Juan Carlos Varela que creó una "Procuraduría Paralela".

Tras admitir el gobierno de Juan Carlos Varela que creó una "Procuraduría Paralela", queda en evidencia que hubo todo un plan maqueavélico para armar expedientes, perseguir y acabar políticamente con Ricardo Martinelli, sus allegados y miembros el partido Cambio Democrático (CD).

Versión impresa

Mucho se ha criticado la forma como el Gobierno respondió y trató de justificar la contratación de la firma de abogados Saltarín, Arias & Asociados Auditores Jurídicos, aduciendo que este contrato se hizo para evitar que los casos de corrupción del gobierno anterior quedaran impunes.

Sin embargo, el Gobierno evitó en su comunicado, el cual no lleva la firma de ningún funcionario, hablar sobre la supuesta intromisión del Consejo de Seguridad que dirige Rolando "Picuiro" López en la elaboración de los expedientes, así como tampoco se refiere a la complicidad que jugó el Ministerio Público a cargo de Kenia Porcell.

Expertos consideran que el comunicado del Gobierno no lo exime de tener que rendir cuentas frente a las graves acusaciones de la contratación de abogados externos para hacer funciones que le correspondían al Ministerio Público.

VEA TAMBIÉN: Diputados insisten en afectar puerto de Rodman

Uno de los que reaccionó fue el exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino, quien en su cuenta de Twitter indicó: "El Gobierno cree que ese comunicado los salva de lo que se va a exigir. Buscar eufemismos para ocultar la venganza judicializada y manipulada no borra lo sucedido. Falta menos!".

Otro de los que reaccionaron al comunicado de la presidencia fue el abogado Sidney Sittón, quien señaló que el presidente Juan Carlos Varela confirmó y justificó la existencia de la "Procuraduría Paralela", lo que dio inicio al "Clan La Taquilla", grupo que extorsionó a cientos de personas, sembrándoles casos judiciales al margen de la ley.

Sittón reiteró que dentro de este escándalo están envueltos el abogado Rogelio Saltarín, la procuradora Kenia Isolda Porcell y Rolando López.

Por su parte, el comentarista político Juan Carlos Tapia también reaccionó al comunicado tardío que emitió el Gobierno.

VEA TAMBIÉN: En dudas, independencia de los candidatos por la libre postulación

Tapia, vía Twitter, expresó: "El comunicado de ayer (jueves) de la Presidencia, después de 11 días de silencio, es lo más parecido a lo que le pasó a un amigo, que después de encontrarlo su mujer con las manos en la masa, se perdió por dos semanas y apareció con varias primas, para que certificaran que él estaba con su prima".

En tanto, la ex primera dama Marta Linares de Martinelli comentó que la Presidencia confesó haber contratado firma externa de abogados para actuar como "Procuraduría Paralela", ya que la procuradora Porcell, quien siempre ha demostrado ser tan elocuente, ahora está muda y su paradero desconocido.

Más firmas contratadas

Dentro de su justificación, el Gobierno dejó en evidencia que la firma de Saltarín no fue la única contratada.

Para otros casos se contrataron los servicios de las firmas Tapia, Linares y Alfaro; Icaza, González Ruiz y Alemán, y Morgan & Morgan, entre otras; en el marco local fueron contratadas para trabajos de la Presidencia de la República.

Mientras, del extranjero se contrataron las firmas Hogan Lovells, Shearman y Sterling y Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, etc.

El Gobierno afirmó que gracias a esas contrataciones alternas, "encontraron soluciones a múltiples problemas, mediante procesos judiciales, arbitrajes y acuerdos, dentro y fuera del país", esto dejó al descubierto que sí hubo una organización paralela a las entidades del Estado para armar los casos contra sus adversarios políticos.

Anoche el presidente Varela admitió la contratación de firmas de abogados para adelantar procesos penales y administrativos y volvió a defenderse señalando, que además de su amigo Rogelio Saltarín, fueron beneficiados otros bufetes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Variedades Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Suscríbete a nuestra página en Facebook