Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 17 de Agosto de 2022Inicio

Política / Gobierno de Laurentino Cortizo cumple tres años, en medio de profundización de problemas del país

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 17 de agosto de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Gobierno de Laurentino Cortizo cumple tres años, en medio de profundización de problemas del país

Al problema de la corrupción, inseguridad, falta de seguridad jurídica, poca credibilidad de las instituciones del Estado se han sumado el alto costo de la vida, el desempleo y la menor capacidad adquisitiva de la población.

  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 29/6/2022 - 11:55 am
Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo asumieron a la Presidencia de la República el 1 de julio de 2019. Foto: Grupo Epasa

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo asumieron a la Presidencia de la República el 1 de julio de 2019. Foto: Grupo Epasa

Elecciones 2024 /Gobierno /Laurentino Cortizo /País /Panamá

Los dos años que le queda al gobierno de Laurentino Cortizo no serán suficientes para solucionar los problemas más agraviantes que enfrentan los panameños y mucho menos para que cumplan la gran mayoría de promesas hechas en campaña.

Versión impresa
Portada del día

Este 1 de julio, el gobierno del PRD cumple tres años en el poder sin que haya podido solucionar los problemas de la población.

Al problema de la corrupción, inseguridad, falta de seguridad jurídica, poca credibilidad de las instituciones del Estado se han sumado el alto costo de la vida, el desempleo y la menor capacidad adquisitiva de la población.

Además se ha podido observar como la administración de Laurentino Cortizo desde que llegó al Gobierno ha solicitado grande préstamos que aumentan aún más la deuda pública, situación que afectará a futuros gobiernos.

En ese sentido, el exmagistrado del Tribunal Electoral, Guillermo Márquez Amado considera que los  problemas que tiene la República de Panamá no se pueden resolver en cinco, ni en dos, ni en diez años.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Este lamentable hecho reabre el debate sobre la tenencia de perros de la raza pitbull. Foto: Grupo Epasa

¡Desgarrador! Pitbull mata a niña de tres años en Chepo

Los restos óseos de Yaris Jiménez, asesinada por Marichely Ruiz, fueron ubicados en el área del lago Alajuela, Chilibre. Foto: Landro Ortiz

Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

La pensión de sobreviviente de la Caja de Seguro Social se originará con el fallecimiento por causas no profesionales de un asegurado o pensionado por vejez o invalidez.

¿Qué es la pensión de sobreviviente y quiénes tienen derecho a ella?

"No quiero con esto  justificar la pésima gestión que estamos viendo, pero lo cierto es que no puedo imputar  a un gobierno por malo que sea  la culpa de no solucionar  los problemas ya que ni el gobierno de Abraham Lincoln  solucionaría, porque hay muchos problemas y muy serios y estamos con esta mala gestión provocando una profundización de los problemas que ya hay".

Google noticias Panamá América

Desde el punto de vista de Márquez Amado, todos los expresidentes han dejado problemas, y el actual está profundizando la situación.

"Han contribuido a un Estado que se está desarmando, a pesar de que en 1994 , Endara lo dejó bien encaminado, esa es la realidad que estamos viviendo, solorosa pero que nos pega en la cara", destaca el jurista.

VEA TAMBIÉN: Nicaragüenses, colombianos y cubanos, los que más solicitan condición de refugiados en mayo de 2022

Agrega que si bien hay problemas que no son culpa de los gobiernos: "Es culpa de los panameños y de su pésimo gobierno de los últimos 25 años de que no hayamos sido capaces de preveer mejores condiciones para afrontar cualquier crisis alimentaria, para fortalecer nuestras instituciones, para que haya justicia, para que los delincuentes estén presos, sean pobres o ricos, eso no lo hemos hecho  y esa culpa es toda nuestra y de nuestro pueblo que no lo ha exigido valientemente en las calles como es necesario que se haga".

Por si no lo viste
Se encontraran 110 armas en una residencia registrada a nombre de Sergio Davis Riera, en el sector de Parque Lefevre. Foto: Grupo Epasa

Tráfico de armas: Mirones y DIJ protegieron a Davis

Aumentó el número de personas en la protesta pacífica en Tierras Altas. Salvador Martínez

Paro indefinido y se unen transportistas de carga internacional

Inundaciones, deslizamientos y damnificados dejó lluvias en las últimas horas en Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí. Foto: Sinaproc

Panamá monitorea paso de dos ondas tropicales; una podría convertirse en tormenta tropical Bonnie

Por su parte, el secretario general de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho señaló que la situación del país no puede ser peor, hay un creciente desempleo.

"Los dos principales problemas de los panameños hoy día son el desempleo y el alto costo de la vida, para la mayoría de panameños, ya es el alto costo de la vida el mayor problema en raón que si los que tienen trabajo pasan problema con el alto costo de la vida imagínese los que no tienen trabajano que son un número importante", manifestó.

Plantea Camacho que no se percibe ninguna política que incentive las inversiones para que genere el crecimiento económico, y el crecimiento económico genere las plazas de empleo que el país necesita.

 VEA TAMBIÉN: Pastores evangélicos acuden a la Presidencia a orar por la salud de Laurentino Cortizo

Incluso recordó que acciones persiguidoras como las que ha tomado la DGI contra el expresidente Ricardo Martinelli en vez de mejorar la realidad del país, ahuyenta las inversiones locales y extranjeras.

"Lastimosamente el panorama no es el mejor, no solo por la falta de políticas claras de cómo reactivar la economía del país, sino que hay elementos que van en contra de la reactivación que el país necesita".

El gobierno de Laurentino Cortizo cumple este 1 de julio tres años de gestión, en medio de grandes problemas económicos, sociales y políticos.

La gran mayoría de las promesas electorales, no han sido cumplidas y la población siente que la situación cada día es peor.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Olímpica S.A. en alianza con Plan B Investments S.A.S. ofrecen una tabla de salvación a los afectados por cierre de cadena Justo & Bueno. Foto: Archivo

Olímpica S.A. y otros inversionistas tras la marca que reemplazará a Justo & Bueno

La calle hacia la casa donde hallaron los cuerpos fue acordonada por la Policía Nacional. Foto: Thays Domínguez

Docente de inglés y funcionario del Mida mueren en aparente femicidio y suicidio en La Villa de Los Santos

El abogado Sidney Sittón, ayer en conferencia de prensa junto con el equipo de defensa de Ricardo Martinelli. Víctor Arosemena

Irregularidades no impedirán candidatura de Ricardo Martinelli en el 2024

Algunos artículos y servicios han mostrado una tendencia a su mayor consumo durante la pandemia del coronavirus. Pexels

¿Cómo la economía de la covid-19 ha cambiado?

Acodeco asegura que estas inmobiliarias no son empáticas con los consumidores. Foto: Pexels

Acodeco expone a inmobiliarias que no dan respuestas a través de la conciliación

Últimas noticias

La Unión Europea tiene su 'stand' en el evento literario. Foto: Ilustrativa / Freepik

La Unión Europea, el invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Panamá

'El Tachi'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La Orquesta de Filadelfia participó en el estudio. Foto: Ilustrativa / Freepik

Covid: Los instrumentos de viento no dispersan más aerosoles que hablar

La colaboración es muy especial. Foto: Cortesía

'Cartelera', primer 'hit' de Luis Fernando Borjas y Jorge Luis Chacín

Sheldry Sáez. Foto: Instagram

Sheldry Sáez presentará 'Miss CEO' en la Feria del Libro







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".