Skip to main content
Trending
Trazo del DíaA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de IsraelTiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos
Trending
Trazo del DíaA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de IsraelTiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / José Domingo Ulloa: El Pacto del Bicentenario es una oportunidad histórica para recomponer el país

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Gobierno / Iglesia católica / José Domingo Ulloa / Laurentino Cortizo / Pacto social / Panamá

Panamá

José Domingo Ulloa: El Pacto del Bicentenario es una oportunidad histórica para recomponer el país

Actualizado 2020/11/29 20:11:14
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Para el Arzobispo de Panamá, el Pacto del Bicentenario permitirá una segunda independencias, de la desconfianza y la corrupción, fortaleciendo la democracia, la institucionalidad y la injusticia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Pacto del Bicentenario.

Pacto del Bicentenario.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente Laurentino Cortizo invita a Conato a que participen en el Pacto del Bicentenario “Cerrando Brechas” que busca reactivar la economía nacional

  • 2

    Gobierno instala este jueves 26 de noviembre el Pacto Bicentenario en medio de dudas y expectativas

  • 3

    Presidente Laurentino Cortizo suma a Conusi en la participación del Pacto del Bicentenario 'Cerrando Brechas'

Como una oportunidad histórica para recomponer el país, calificó el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa el Pacto del Bicentenario que lanzó el gobierno del presidente Laurentino Cortizo el pasado 26 de noviembre.

El líder de la Iglesia Católica sostiene que la pandemia reveló la fragilidad humana, así como los errores en el proceso del desarrollo de la nación donde no se ha incluido un gran número de la población para garantizarles un vida digna, lo que ha profundizado la pobreza y la pobreza extrema.

Indicó que los señalamientos de la Iglesia Católica van enfocados en el Panamá que todos merecemos, resaltando el rol histórico que aseguran tienen los panameños en las manos. 

Somos consciente de que hay un pérdida de la conciencia ciudadana, que como consecuencia ha dejado un amplio sector de la población en la indiferencia política, desesperanza y apatía, reiteró Ulloa.

Para el Arzobispo de Panamá, el Pacto del Bicentenario permitirá una segunda independencias, de la desconfianza y la corrupción, fortaleciendo la democracia, la institucionalidad y la injusticia.

Con la presencia de los diferentes grupos sociales representados en diferentes comisiones, el gobierno del Presidente Laurentino Cortizo presentó el pasado jueves 26 de noviembre la hoja de ruta de denominado Pacto del Bicentenario.

El diálogo que hace alusión a los 200 años de independencia de Panamá de España que se celebran el próximo año, se instaló con la participación del sector empresarial, obrero, salud, educación, y del un comité interreligioso, entre otros. 

Así mismo, cuenta con una plataforma digital para recibir las iniciativas y propuestas ciudadanas. 

Durante su presentación, el presidente de la República, Laurentino Cortizo resaltó la marcada diferencia sociales que aseguró han dividido el país en cinco: el Panamá moderno, el Panamá de la clase media, el Panamá de los Barrios, el rural y el de las comarcas.

"Hay 777 mil panameños que viven en pobreza multidimensional… 450 mil niños, niñas y adolescentes… son pobres", dijo el mandatario, asegurando que el acuerdo social será vinculante para su administración. 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

En un año desafiante para la economía y la inversión extranjera, la empresa sigue creciendo. Cortesía

IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores

El embajador  Mattanya Cohen y el canciller Martínez Acha  aprecian la  exposición conmemorativa. Cortesía

Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Miriam González, tiro con arco, ganó medalla de bronce. Foto: COP

Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".