Ley antitabacos electrónicos busca proteger a los jóvenes
Esta iniciativa legislativa, propuesta por el diputado presidente de la Asamblea Nacional (AN), Crispiano Adames, busca proteger a los fumadores, especialmente a los jóvenes.
Estos productos son hechos de diversos sabores. Foto: Archivos
A espera de la sanción del presidente de la República, Laurentino Cortizo, está el proyecto de ley 178 que divulga los efectos nocivos del uso de dispositivos electrónicos en los cigarrillos y que prohíbe su venta en comercios locales.
Esta iniciativa legislativa, propuesta por el diputado presidente de la Asamblea Nacional (AN), Crispiano Adames, busca proteger a los fumadores, especialmente a los jóvenes.
La misma ,que prohíbe el uso, importación y comercialización de sistemas electrónicos de administración de nicotina, cigarrillos electrónicos, vaporizadores calentadores y otros dispositivos similares, con o sin nicotina, en Panamá.
Adames señaló que el objetivo de la ley es implantar un marco legal que establezca la prohibición del uso de los sistemas electrónicos de administración de nicotina, promoviendo el desarrollo de políticas que salvaguarden el derecho del individuo a la promoción, protección, conservación, restitución y rehabilitación de la salud.
De aprobarse esta nueva ley, los propietarios, gerentes o administradores de los ambientes públicos y privados, abiertos y cerrados, tendrán que colocar letreros visibles en estos locales advirtiendo el uso de sistemas electrónicos de administración de nicotina.
Ante esto, los comerciantes deberán colgar un mensaje en el cual se prohíbe el uso de estos sistemas electrónicos.
Por su parte, Reina Roa, directora nacional de Tabaco del Ministerio de Salud (Minsa), indicó que con esta ley al igual que en otros países del mundo, lo que se está tratando es de pasar de prohibiciones a regulaciones de uso y venta.
"El problema es que estos dispositivos generan adición sobre todo en los jóvenes", sentenció Roa.
VEA TAMBIÉN: Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares
Actualmente el comercio ilícito de cigarrillos combustibles en Panamá acapara el 79% del mercado total o sea 55 millones de cajetillas anuales.
Lo que equivale alrededor de 165 millones de dólares anuales, si se toma en cuenta que cada cajetilla es vendida en un precio aproximado de 3 dólares.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!