politica

Luego del escándalo de Techos de Esperanza con Juan Carlos Varela, Laurentino Cortizo lanza su plan de casas populares

El Plan Progreso de Laurentino Cortizo incluye la construcción de viviendas de interés social, ampliación de casas construidas y la edificación de pequeños comercios con financiamiento.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Techos de Esperanza fue uno de los programas de vivienda en el Gobierno de Juan Carlos Varela.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) fue autorizado para suscribir convenios interinstitucionales y acuerdos o memorandos de entendimiento con otras instituciones y autoridades descentralizadas para financiar el plan habitacional Progreso.

Versión impresa

Este programa busca dotar de una vivienda a las personas "que carezcan de recursos económicos o fuentes de ingreso" para proveerse de una casa "digna".

No obstante, la iniciativa va más allá, el Gobierno plantea que el Plan Progreso también involucra la opción de ampliar las viviendas ya construidas o edificar en ellas una opción de pequeños negocios para emprendimiento, bajo la orientación, capacitación y financiamiento de las autoridades.

El Decreto Ejecutivo 145 señala que el mencionado plan habitacional podrá realizarse a través del Estado, por conducto del Miviot, o por el sector privado, mediante contratación pública fundamentada en la Ley 22 de 2006 de Contrataciones Públicas.

En el recién culminado gobierno de Juan Carlos Varela hubo un escándalo de presuntos malos manejos en su programa insignia para la construcción de viviendas destinadas a familias de escasos recursos denominado Techos de Esperanza.

El propio Miviot, en la actual administración, presentó denuncias penales ante el Ministerio Público por diferentes posibles irregularidades que le acarrearían al Estado importantes pérdidas económicas.

La diputada Mayín Correa denunció que una auditoría de la Contraloría General arrojó irregularidades en compras de materiales y contratos de personal, compras adelantadas a la propia firma del decreto que creó el programa, material deteriorado y perdido por falta de custodia, sobrecostos y compras dobles sin justificación en el plan impulsado por Varela y su entonces ministro de Vivienda, Mario Etchelecu.

El Decreto Ejecutivo que crea el Plan Progreso plantea que le tocará a la Contraloría fiscalizar el uso de los recursos del Estado que se utilicen.

VEA TAMBIÉN: Luis Eduardo Camacho denuncia encubrimiento de fiscal Aurelio Vásquez ante la Corte Suprema de Justicia

El financiamiento para Progreso provendrá del Presupuesto General de la Nación y en los casos en que se decida construir viviendas de interés social, el dinero vendría del Fondo de Asistencia Habitacional del Miviot.

"Tomando en cuenta la urgente necesidad de dotar de viviendas a las clases económicamente necesitadas, se hace necesario la creación de un programa con una nueva orientación, que permita implementar un plan de gradualidad residencial social, dirigido a la construcción de viviendas de crecimiento progresivo donde el Ministerio entregará a los beneficiarios soluciones habitacionales de calidad y autosostenibles", destaca el Decreto.

Según el documento ofiial, los principios que rigen esta iniciativa son: propiciar la superación personal, el sentido de pertenencia de los beneficiarios y formar una visión emprendedora instalando en su vivienda una actividad que le permita generar ingresos económicos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook