Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 27 de Enero de 2021Inicio

Minorías deben respetarse en circuitos plurinominales

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 27 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Minorías deben respetarse en circuitos plurinominales

La fórmula para adjudicar las curules en los circuitos plurinominales nunca ha satisfecho el interés público.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 10/1/2021 - 07:56 am
Experto en ciencias políticas, Richard Morales recordó que en 2014, el voto plancha fue eliminado y no se alteró el resultado.

Experto en ciencias políticas, Richard Morales recordó que en 2014, el voto plancha fue eliminado y no se alteró el resultado.

Diputados /elecciones /Política /Tribunal Electoral /Voto plancha

En la postrimería de la labor de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), quizás el tema que más polémica generó en las últimas elecciones, será debatido.

Versión impresa
Portada del día

La fórmula para adjudicar las curules en los circuitos plurinominales nunca ha satisfecho el interés público.

El objetivo general en estos circuitos es que se garantice la representación de los partidos minoritarios, así como de las candidaturas independientes, pero en la práctica esto no ha sido del todo posible.

Antes de concluir su última sesión de 2020, se presentó el tema para que los integrantes de la comisión dieran a conocer su parecer.

Varios expresaron que el voto plancha era como un mal necesario, porque el voto selectivo había provocado el clientelismo político y una competencia férrea, incluso, entre los candidatos de un partido político.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Hija de Emilio Gastelú: 'Mi padre se fue siendo más panameño que muchos'

Aulas Verdes, el proyecto de educación ambiental que tuvo ante la pandemia el mayor de sus retos

'La Chichi de Papa': 'He trabajado por ser una figura educativa'

El representante del partido Panameñista, Herbert Young, apostó por crear la figura de diputados provinciales, pero se le recordó que habría que reformar la Constitución para tal propósito.

Mientras, de las filas de los partidos en formación se advirtió que el dejar el voto en plancha como única forma de selección, atentaría contra la representación de las minorías que se buscaba en los circuitos más grandes.

Representatividad

Existe el hecho de que el voto selectivo no ha podido garantizar que las minorías puedan acceder a los cargos de elección popular, pero la idea de dejar solo el voto plancha, tampoco sería ir en el camino correcto, según analistas consultados.

VEA TAMBIÉN: Panamá cumple hoy 10 de meses de pandemia: 276.772 contagios y 4.410 muertes

"El voto plancha lo que hace es que termina con el residuo y termina con la idea de una oportunidad para que las minorías tengan representación, lo cual me parece a mi terrible", planteó el analista político, Jaime Porcell.

Noticias relacionadas

Voto plancha gana fuerza en comisión de reformas electorales

Voto plancha y concentración del poder

Cinco diputados se reeligen gracias al voto plancha; ciudadanía expresa su repudio

Por su parte, el experto en ciencias políticas, Richard Morales recordó que en 2014, el voto plancha fue eliminado y no se alteró el resultado.

"La clave no es tanto si haya plancha o no, sino cómo asegurar que haya una mayor representatividad dentro de los circuitos, entre los partidos y candidatos", precisó.

En un artículo de opinión, publicado por este medio, días después de los comicios de 2019, el abogado Joao Quirós Govea, comentó que el voto plancha solo beneficia "una concentración dañina del poder para los partidos de mayor membresía".

"El voto plancha al que menos beneficia es a los candidatos a diputados por la libre postulación, quienes nunca se beneficiarían de estas mezquinas fórmulas matemáticas para obtener una curul", escribió.

¿Qué hacer?

Precisamente, esas fórmulas matemáticas, como el medio cuociente y el residuo fueron creadas con la intención de equilibrar las fuerzas en el Legislativo.

"Sin embargo, en la práctica lo que ha estado sucediendo es que ese famoso residuo se lo están apropiando los partidos grandes, que son precisamente los que mayor cuota electoral están obteniendo", consideró Porcell.

La realidad del residuo en las últimas elecciones es que candidatos de los partidos grandes fueron los que se lo disputaron.

VEA TAMBIÉN: Monseñor Ulloa: los líderes pastorales hay que convertirlos en agentes estratégicos para la prevención del virus

"Yo sí creo que las minorías debieran tener representación y que hay que buscar que esa fórmula del residuo logre ese cometido", sugirió el analista.

Por su parte, Richard Morales propone hacer crecer los circuitos para garantizar la representación de esa minoría.

"Circuitos uninominales se convertirían en circuitos plurinominales y se tendrían que juntar varios circuitos, para que de esta forma haya mayor posibilidad de que con circuitos más grandes, que eligen más diputados, sea posible una mayor representación", sugirió el politólogo.

Al igual que Porcell, Morales recomienda que la fórmula que se busque debe ir en la dirección de como asignar de mejor forma el residuo.

En las elecciones de 2019, 13 diputados salieron mediante esa figura y de estos 7 son del Partido Revolucionario Democrático (PRD), el más grande del país, actualmente en el gobierno.

En la recta final

El director de organización electoral, Osman Valdés, informó que a finales de este mes deberá concluir el trabajo de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, que tuvo un leve retraso, debido a la pandemia por la Covid-19.

En ocasiones anteriores, el presidente del Tribunal Electoral ha entregado a mediados de enero, el resultado de lo discutido en la comisión, al Pleno de la Asamblea Nacional que, por lo general, lo debate sin apuro.

Por el momento, Valdés comunicó que el sábado 16 de enero, se celebrará la próxima reunión de la CNRE.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

Ana Matilde Gómez.

Condena de Ana Matilde Gómez la inhabilita para ocupar puesto en Organización de Estados Americanos

Siria Miranda. Instagram

Siria Miranda: Hermanos de la presentadora de noticias fallecieron a causa de la covid-19

Confabulario.

Confabulario

Los padres de familia no tomaron en cuenta que el beneficio estaba activo.

Concurso de becas: Padres de familia aplicaron y aún sus hijos tenían beneficio vigente

Magistradas Yilles Pittí y Donají Arosemena.

Doble juicio a Ricardo Martinelli creará espanto en la Organización de las Naciones Unidas


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".