Skip to main content
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Mulino se compromete en restablecer el Estado republicano en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estado / José Raúl Mulino / Panamá / Política / Republicano

Panamá

Mulino se compromete en restablecer el Estado republicano en Panamá

Actualizado 2024/06/22 13:00:06
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

Mulino afirmó que el deterioro del Estado Republicano en Panamá ha llevado a un perverso sistema judicial, que se ha prestado a persecuciones políticas.

José Raúl Mulino pondrá todo su empeño en rescatar el Estado republicano. Foto: Cortesía

José Raúl Mulino pondrá todo su empeño en rescatar el Estado republicano. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Diputados del Parlacen se reúnen con Martinelli para agradecerles su apoyo

  • 3

    Temporada de rutas nuevas en aeropuerto de Tocumen

El presidente electo, José Raúl Mulino, manifestó que pondrá todo su empeño en rescatar el Estado republicano como fórmula de gobierno y la necesidad de conservarlo, protegerlo y promoverlo.

Mulino dio estas declaraciones durante la sesión solemne de la Sociedad Bolivariana con la que se conmemoró el aniversario N.º 198 de la instalación del Congreso Anfictiónico de Panamá.

En el evento, que se realizó en la Plaza de los Libertadores en el patio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mulino destacó el brillante aporte histórico del libertador Simón Bolívar.

El futuro mandatario afirmó que el deterioro del Estado Republicano en Panamá ha llevado a un perverso sistema judicial, que se ha prestado a persecuciones políticas, que incluso casi limitan la voluntad del pueblo panameño en las pasadas elecciones del 5 de mayo.

Mulino destacó que su esfuerzo por restablecer el sistema Republicano en Panamá irá acompañado de la necesidad de conservar, proteger y promover el sistema internacional basado en normas, como herramienta primordial para mantener la paz en el mundo e impulsar el desarrollo de los pueblos, “como establecen las orientaciones que emanan de la brillante y legendaria carrera del Libertador Simón Bolívar, gran artífice de la libertad americana y eminente creador de repúblicas”.

“Estoy empeñado en recuperar el prestigio de la Nación a fin de que Panamá vuelva a ser un Estado respetado en la comunidad internacional, que se maneja con seriedad, donde los compromisos públicos y privados se cumplan a cabalidad, donde las decisiones judiciales sean el resultado de criterios jurídicos ilustrados y razonados, como debe ocurrir en todo Estado republicano”, señaló.

El político considera que la conmemoración del Congreso Anfictiónico de Panamá  provee un marco referencial importante en los esfuerzos por limpiar la imagen del país y apuntalar la institucionalidad republicana que es la base del Estado.

Advirtió sobre el alto grado de deterioro que ha tenido el sistema republicano en Panamá, donde se ha utilizado el sistema judicial para politizar la política, principalmente en la parte electoral. “Utilizar el sistema judicial para neutralizar, perseguir o tomar venganza de adversarios políticos”, denunció Mulino.

“Yo mismo he tenido que enfrentar, personalmente, ambas desviaciones del ideal republicano. Para nadie es un secreto que, en períodos recientes, así como en épocas dictatoriales, que se creían ya superadas, elementos exógenos y nada desinteresados, osaron utilizar el sistema judicial para neutralizar, perseguir o tomar venganza de adversarios políticos”, señaló el presidente electo.

Indicó que esta intromisión contribuyó en Panamá a una mayor perversión de la justicia, cuya parcialidad, ineficiencia, desactualización y venalidad constituyen “uno de nuestros grandes males y afectan profundamente la reputación del Estado panameño”.

También recalcó que, en el último proceso electoral panameño, el país estuvo a pasos de que la voluntad popular se supeditara a un fallo judicial que pretendía emitirse como consecuencia de la penetración del Poder Judicial por intereses ajenos a dicho órgano del Estado, para conseguir fines igualmente ajenos al interés público y al bienestar nacional. “Hemos visto en el reciente período electoral el peligroso intento de algunos sectores de utilizar el sistema judicial para favorecer sus apetitos de poder”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, Mulino señaló que, así como resultó indignante tener que enfrentar los intentos por judicializar los comicios, “fue vigorizante tener el seguimiento y acompañamiento electoral de la Organización de los Estados Americanos, organismo internacional cuyo antecedente primordial se encuentra en el Congreso de Panamá de 1826”.

“Lograremos estos grandes propósitos, encaminados a la recuperación del prestigio nacional, con el apoyo de todo el gobierno que, próximamente, asumirá el poder, bajo mi dirección, por conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores y en colaboración con la Sociedad Bolivariana de Panamá, a la cual reitero mis felicitaciones por la incesante labor que, a lo largo de casi un siglo, lleva a cabo para mantener vivo el recuerdo y la vigencia del benemérito Congreso Anfictiónico de Panamá”, puntualizó el presidente electo de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La canasta costará $15

Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

Gracie Bon sigue en el top, pero recibe ataques constantes. Foto: Youtube / Alofokeradioshow

Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonos

Jorge Herrera

Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

En la actual Asamblea, a donde llegarán estas reformas, hay 20 diputados por libre postulación, que integran la bancada más grande. Cortesía

Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Se estima que alrededor de 2,091,480 panameños y 304,052 extranjeros forman parte del sistema bancario y financiero nacional. Cortesía

Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".