Skip to main content
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Panamá cuestiona informe de Human Right sobre migrantes

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cancillería / Darién / Derechos Humanos / migrantes / Panamá

Panamá

Panamá cuestiona informe de Human Right sobre migrantes

Actualizado 2023/11/10 14:30:07
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica

Cancillería de Panamá Lamenta que el informe de Human Right Watch (HRW) no refleje los esfuerzos humanitarios del Gobierno de esta nación centroamericana.

Panamá asegura que ha hecho todo lo posible para apoyar a migrantes irregulares, a pesar de que ingresan por una ruta peligrosa.

Panamá asegura que ha hecho todo lo posible para apoyar a migrantes irregulares, a pesar de que ingresan por una ruta peligrosa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Darlington habría pertenecido a grupo de zonians extremistas

  • 2

    Proyecto urbanístico que conecta a la mina con dos ministros

  • 3

    Licitación no aplica en contrato con Minera Panamá

La  Cancillería de Panamá cuestiona informe presentado por Human Right Watch (HRW) a nivel internacional sobre el papel que ha jugado esta nación centroamericana en el apoyo a los migrantes irregulares que ingresan por la selva de Darién.

En un extenso comunicado se indica: "Lamentamos que el informe de Human Right Watch (HRW) no refleje los esfuerzos humanitarios del Gobierno de la República de Panamá y que incluso, no se exhorte a las organizaciones no gubernamentales y otros actores al cumplimiento de las normas panameñas para la consecución de la adecuada atención de la población migrante, especialmente cuando se hace referencia a los delitos relacionados con violencia sexual y a la obligatoriedad que las leyes panameñas establecen de poner a las autoridades competentes en inmediato conocimiento de hechos que pudieran considerarse delitos".

Igualmente, lamentamos que, si bien el informe hace referencia a redes de delincuencia organizada que operan fuera de los límites de la República de Panamá y que articulan las rutas informales y peligrosas de la migración irregular, se ensañe en realizar señalamientos a nuestro país, cuando en el mismo documento consta que estas redes obtienen millones de dólares anuales ilícitamente que les sirven de financiamiento de sus propias empresas ilícitas. Por el contrario, el informe y las declaraciones realizadas en la posterior rueda de prensa, ponderan la sofisticada organización que llevan a cabo.

Destaca que se ha dado el alto porcentaje de menores no acompañados que comienzan su viaje o pierden a sus tutores en el camino, Panamá desarrolló la iniciativa Operación “Luz Esperanza” con el objetivo específico de proteger a los menores que tienen el mayor riesgo de trata con fines de explotación sexual. Consideramos que éste y otros elementos que les fueron oportunamente proporcionados a HRW, merecen una atención objetiva al momento de hacer señalamientos contra un país que realiza una labor humanitaria como la que desarrolla Panamá, comparada con la que muy pocos países hacen a nivel regional.

"Tal como lo indica el reporte presentado: “El Tapón del Darién es una selva pantanosa que se extiende entre el departamento colombiano del Chocó y la provincia panameña del Darién, formando una frontera natural no sólo entre Colombia y Panamá, sino entre América del Sur y América Central. La carretera Panamericana, que une Alaska, en Estados Unidos, y Ushuaia, en Argentina, sólo se interrumpe en los 106 kilómetros de densa selva.” indica.

Agrega: "Nuestro país se hace eco de lo anterior y reitera que el Parque Nacional Darién no es, ni será por su propia naturaleza, un paso seguro para ningún migrante irregular porque además de ser el mayor parque natural de toda Centroamérica, desde 1981 fue declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y, en 1982 se reconoció como Reserva de la Biósfera. Esto, conlleva acciones de especial protección, administración e integridad del sitio, entre las que se destacan salvaguardar la flora y fauna, en particular aquellas en peligro de extinción, proteger el recurso hídrico, así como coadyuvar en la protección del valor cultural e histórico del área, contenido en las poblaciones indígenas autóctonas que viven dentro del parque y sus alrededores. Esta, es una obligación de todos los Estados signatarios de las convenciones e instrumentos internacionales que protegen el parque y sus zonas indígenas, por lo que en todo momento se debe considerar que Darién no es una ruta para la migración regular, segura y ordenada".

Las autoridades copnsideran que pretender que Panamá debe dar asilo a los migrantes irregulares es dar validación a una ruta que por motivos geográficos imposibilita dicha atención. Ha sido nuestro país el que en un sinnúmero de ocasiones ha insistido en que “Darién no es una ruta, es una jungla” e incluso la ha convertido en una campaña de comunicacional internacional, extendiendo la invitación a todos los países de origen, tránsito y destino a unirse, así como también a los organismos internacionales. Extendemos también la invitación a HRW.

"Es interesante ver que hasta ahora un organismo como HRW postule que Darién es una selva densa, pero además en un informe suyo lo contradiga al indicar que Panamá debe reconocer esa zona como una ruta regular", señala la cancillería de Panamá.

Resalta que el informe tampoco toma en cuenta  que muchas de las personas migrantes han viajado de terceros países, cuestión que contradice la recomendación de acogida migratoria o a través de mecanismos de protección internacional en otros países de la región.

"Como país cooperante, y a su vez miembro de la comunidad internacional, nos interesa que sean conocidas nuestras acciones concretas y proactivas. La rendición de cuentas de todos los actores involucrados es fundamental para que organismos como HRW lleven a cabo su labor de una forma más eficiente, y así poder todos contribuir en aliviar el dolor, que hoy más que nunca tiene un rostro humano", recalca.

Explican las autoridades que Panamá estuvo, está y continuará adaptando estrategias para apoyar la seguridad de los migrantes que emprenden el peligroso viaje a través del Parque Nacional Darién.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Continuaremos priorizando un enfoque centrado en la coordinación, comunicación y prevención del crimen con socios tanto a nivel regional como internacional para satisfacer las urgentes necesidades humanitarias de una población vulnerable de migrantes, y agradecemos el apoyo tanto de gobiernos como de organismos multilaterales en este esfuerzo de gran prioridad para nuestro país". se lle en el cpomunicado.

Recuerda la cancillería panameña que como parte de su compromiso con la salud, seguridad y trato humanitario a las personas migrantes, Panamá ha trabajado y continúa trabajando de manera constante en sus capacidades interinstitucionales y junto a socios regionales y globales para priorizar un enfoque humanitario ante el drama humano que se vive en la provincia de Darién.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

 Héctor Brands, exdirector de Pandeportes. Foto: Archivo

Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

El expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo

Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza

Debate del presupuesto en la Asamblea Nacional. Foto MEF

Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Trabajadores en el Puente de Las Américas. Foto: Cortesía

Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".