politica

Panamá cuestiona informe de Human Right sobre migrantes

Cancillería de Panamá Lamenta que el informe de Human Right Watch (HRW) no refleje los esfuerzos humanitarios del Gobierno de esta nación centroamericana.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá asegura que ha hecho todo lo posible para apoyar a migrantes irregulares, a pesar de que ingresan por una ruta peligrosa.

La  Cancillería de Panamá cuestiona informe presentado por Human Right Watch (HRW) a nivel internacional sobre el papel que ha jugado esta nación centroamericana en el apoyo a los migrantes irregulares que ingresan por la selva de Darién.

Versión impresa

En un extenso comunicado se indica: "Lamentamos que el informe de Human Right Watch (HRW) no refleje los esfuerzos humanitarios del Gobierno de la República de Panamá y que incluso, no se exhorte a las organizaciones no gubernamentales y otros actores al cumplimiento de las normas panameñas para la consecución de la adecuada atención de la población migrante, especialmente cuando se hace referencia a los delitos relacionados con violencia sexual y a la obligatoriedad que las leyes panameñas establecen de poner a las autoridades competentes en inmediato conocimiento de hechos que pudieran considerarse delitos".

Igualmente, lamentamos que, si bien el informe hace referencia a redes de delincuencia organizada que operan fuera de los límites de la República de Panamá y que articulan las rutas informales y peligrosas de la migración irregular, se ensañe en realizar señalamientos a nuestro país, cuando en el mismo documento consta que estas redes obtienen millones de dólares anuales ilícitamente que les sirven de financiamiento de sus propias empresas ilícitas. Por el contrario, el informe y las declaraciones realizadas en la posterior rueda de prensa, ponderan la sofisticada organización que llevan a cabo.

Destaca que se ha dado el alto porcentaje de menores no acompañados que comienzan su viaje o pierden a sus tutores en el camino, Panamá desarrolló la iniciativa Operación “Luz Esperanza” con el objetivo específico de proteger a los menores que tienen el mayor riesgo de trata con fines de explotación sexual. Consideramos que éste y otros elementos que les fueron oportunamente proporcionados a HRW, merecen una atención objetiva al momento de hacer señalamientos contra un país que realiza una labor humanitaria como la que desarrolla Panamá, comparada con la que muy pocos países hacen a nivel regional.

"Tal como lo indica el reporte presentado: “El Tapón del Darién es una selva pantanosa que se extiende entre el departamento colombiano del Chocó y la provincia panameña del Darién, formando una frontera natural no sólo entre Colombia y Panamá, sino entre América del Sur y América Central. La carretera Panamericana, que une Alaska, en Estados Unidos, y Ushuaia, en Argentina, sólo se interrumpe en los 106 kilómetros de densa selva.” indica.

Agrega: "Nuestro país se hace eco de lo anterior y reitera que el Parque Nacional Darién no es, ni será por su propia naturaleza, un paso seguro para ningún migrante irregular porque además de ser el mayor parque natural de toda Centroamérica, desde 1981 fue declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y, en 1982 se reconoció como Reserva de la Biósfera. Esto, conlleva acciones de especial protección, administración e integridad del sitio, entre las que se destacan salvaguardar la flora y fauna, en particular aquellas en peligro de extinción, proteger el recurso hídrico, así como coadyuvar en la protección del valor cultural e histórico del área, contenido en las poblaciones indígenas autóctonas que viven dentro del parque y sus alrededores. Esta, es una obligación de todos los Estados signatarios de las convenciones e instrumentos internacionales que protegen el parque y sus zonas indígenas, por lo que en todo momento se debe considerar que Darién no es una ruta para la migración regular, segura y ordenada".

Las autoridades copnsideran que pretender que Panamá debe dar asilo a los migrantes irregulares es dar validación a una ruta que por motivos geográficos imposibilita dicha atención. Ha sido nuestro país el que en un sinnúmero de ocasiones ha insistido en que “Darién no es una ruta, es una jungla” e incluso la ha convertido en una campaña de comunicacional internacional, extendiendo la invitación a todos los países de origen, tránsito y destino a unirse, así como también a los organismos internacionales. Extendemos también la invitación a HRW.

"Es interesante ver que hasta ahora un organismo como HRW postule que Darién es una selva densa, pero además en un informe suyo lo contradiga al indicar que Panamá debe reconocer esa zona como una ruta regular", señala la cancillería de Panamá.

Resalta que el informe tampoco toma en cuenta  que muchas de las personas migrantes han viajado de terceros países, cuestión que contradice la recomendación de acogida migratoria o a través de mecanismos de protección internacional en otros países de la región.

"Como país cooperante, y a su vez miembro de la comunidad internacional, nos interesa que sean conocidas nuestras acciones concretas y proactivas. La rendición de cuentas de todos los actores involucrados es fundamental para que organismos como HRW lleven a cabo su labor de una forma más eficiente, y así poder todos contribuir en aliviar el dolor, que hoy más que nunca tiene un rostro humano", recalca.

Explican las autoridades que Panamá estuvo, está y continuará adaptando estrategias para apoyar la seguridad de los migrantes que emprenden el peligroso viaje a través del Parque Nacional Darién.

"Continuaremos priorizando un enfoque centrado en la coordinación, comunicación y prevención del crimen con socios tanto a nivel regional como internacional para satisfacer las urgentes necesidades humanitarias de una población vulnerable de migrantes, y agradecemos el apoyo tanto de gobiernos como de organismos multilaterales en este esfuerzo de gran prioridad para nuestro país". se lle en el cpomunicado.

Recuerda la cancillería panameña que como parte de su compromiso con la salud, seguridad y trato humanitario a las personas migrantes, Panamá ha trabajado y continúa trabajando de manera constante en sus capacidades interinstitucionales y junto a socios regionales y globales para priorizar un enfoque humanitario ante el drama humano que se vive en la provincia de Darién.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook