politica

Panamá se adentra en las elecciones más complejas de su historia

Los 3,035 centros electorales abrirán a las 7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Bolsas con las papeletas electorales de las elecciones de este 5 de mayo. Foto: EFE

Panamá se adentra este domingo en las elecciones más complejas y polarizadas de su historia, con la alargada sombra del expresidente Ricardo Martinelli, que aunque no pudo buscar la reelección por una condena por blanqueo, tiene a su delfín liderando las encuestas y con una candidatura ratificada a última hora por el Supremo.

Versión impresa

Como en sondeos previos del diario La Prensa, el último difundido el pasado jueves, antes del inicio del período de reflexión, José Raúl Mulino, de Realizando Metas (RM), ocupa el primer puesto, entre los ocho candidatos, con el 37,6 % de la intención de voto, mientras sus tres contrincantes inmediatos se mantienen a cierta distancia.

El expresidente Martín Torrijos (2004-2009), por el Partido Popular (PP), Rómulo Roux, por Cambio Democrático (CD), y Ricardo Lombana, por el Movimiento Otro Camino (Moca), le siguen con un apoyo del 16,4 %, 14,9 % y 12,7 %, respectivamente, un "empate técnico" cuando el margen de error se sitúa en el 2 %.

Mientras, el resto de competidores carecen de opciones aparentes, con José Gabriel Carrizo, por el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), el mejor posicionado de ellos con un 8,3 %, seguido de los independientes Zulay Rodríguez (5,1%),  Melitón Arrocha (2,4%) -que pidió sorpresivamente en su cierre de campaña el voto para Torrijos- y la izquierdista Maribel Gordón (1%).

"Ya la oferta electoral está muy clara y ustedes tienen las opciones abiertas (...) Quienes hemos venido muchas veces a Panamá sabemos que esta es una sociedad que vive intensamente la política y esperamos que de esa misma manera la ciudadanía acuda a las urnas", señaló el director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, José Thompson, en una rueda de prensa.

Los 3,035 centros electorales abrirán a las 7:00 hora local (12:00 GMT) hasta las 16:00 (21:00 GMT) para que los más de 3 millones de panameños convocados a las urnas elijan los 885 cargos: un nuevo presidente y vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN), 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus suplentes, para el periodo constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

Ya hay 4,458 votos recolectados a través del sufragio adelantado por internet, un polémico procedimiento tras el desorden inicial de las casillas de los candidatos presidenciales en la versión digital, según cifras del Tribunal Electoral (TE).

La incertidumbre se esfumó

La incertidumbre se esfumó la madrugada del viernes después de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá declaró que "no es inconstitucional" la decisión del pasado 4 de marzo del TE de designar como candidato presidencial a Mulino en sustitución in extremis de Martinelli.

Esa controversia legal alrededor de Mulino será recogida en un informe final de las elecciones generales que redactarán algunos observadores internacionales, según adelantaron.

 Además de la situación legal de la candidadtura de Mulino, la recta final de las elecciones generales se ha visto marcada por imprevistos errores técnicos en el voto digital por adelantado, que llevaron a que el Tribunal Electoral suspendiera el sufragio electrónico el día de las elecciones por la desconfianza de los partidos.

"La campaña electoral es un proceso plagado de pasiones, controversias (y) debates. Por supuesto, Panamá no escapa a estas características fundamentales con las peculiaridades que presenta este proceso", dijo el jefe de la Misión de Observadores Electorales de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), Wilfredo Penco.

La sombra de Martinelli

Pero si hay una figura que sobrevuela estas elecciones sin ser candidato es el expresidente Martinelli (2009 -2014), que se despidió en marzo de sus aspiraciones de retornar al poder después de que el Tribunal Electoral lo inhabilitara para participar en los comicios tras una condena a más de 10 años de prisión por lavado de dinero, lo que le llevó a asilarse en la Embajada de Nicaragua en Panamá a la espera de un salvoconducto.

Martinelli ha estado muy presente en el proceso electoral haciendo proselitismo desde la embajada a favor de Mulino, o apareciendo en la publicidad y los vídeos de la campaña junto con el que fue su compañero de fórmula hasta hace dos meses.

Eso elevó la tensión entre Panamá y Nicaragua durante todo el proceso electoral, ya que la Cancillería panameña reclamó las acciones de Martinelli como "fines político-partidistas", que no pueden ser llevadas a cabo desde una sede diplomática.

Mulino ha dicho públicamente que de llegar al poder “ayudaría” a Martinelli “como corresponde de acuerdo a la ley”, después de que el actual Gobierno le negara un salvoconducto para viajar a Nicaragua. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook