politica

Partidos políticos, divididos por contiendas internas

El primer colectivo que escogerá a su candidato presidencial es Realizando Metas que lidera el expresidente Ricardo Martinelli.

Alberto Pinto - Actualizado:

Del 1 de junio al 31 de julio de 2023 tienen los partidos políticos para realizar primarias.

Cuatro de los nueve partidos políticos vigentes en Panamá están obligados a realizar elecciones primarias tras contar con cien mil o más adherentes y hasta la fecha tres de ellos ya están trabajando con miras a ese proceso.

Versión impresa

Las reformas que se le hicieron al Código Electoral obligan a los colectivos con 100 mil adherentes o más a efectuar primarias para escoger a sus candidatos de elección popular.

El primer colectivo que realizará primarias presidenciales es Realizando Metas (RM), que lidera el expresidente Ricardo Martinelli, ese proceso lo efectuarán el 4 de junio del presente año y para el resto de los cargos será el 2 de julio.

En el caso de RM se espera que estas primarias sean un acto protocolar, teniendo en cuenta que Ricardo Martinelli cuenta con un alto nivel de aceptación a lo interno del colectivo y a nivel nacional.

El segundo colectivo que celebrará primarias es el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) que fijaron para el 11 de junio esos comicios internos.

La realidad dentro del PRD es más complicada, debido a que si bien el vicepresidente de la República José Gabriel Carrizo cuenta con el apoyo de la cúpula y tiene la ventaja de poder favorecido por el engranaje gubernamental, este no sube la loma en las encuestas de opinión.

“Gaby” Carrizo en las encuestas no sobrepasa el 2% de aceptación, lo cual pone a pensar a los perredistas de qué sentido tiene elegir a esta figura para que sea el abanderado del colectivo más grande del país.

En medio de la poca aceptación que tiene Carrizo en el electorado ha surgido la precandidatura del presidente de la Asamblea Crispiano Adames y se espera que en los próximos días se oficialice la del expresidente Martín Torrijos.

VEA TAMBIÉN: Torrijos pide transparencia en negociación con la minera

Mientras que el Partido Panameñista realizará sus primarias el 16 de julio. Dentro de este colectivo si bien no hay una gran armonía se espera que José Blandón Figueroa logre la candidatura.

Sin dudas el caso más complicado lo presenta Cambio Democrático, partido que se encuentra inmerso en una marcada división entre el grupo que apoya a Rómulo Roux y el que avala a la diputada Yanibel Ábrego.

Cambio Democrático antes de ir a unas primarias pasará por una elección interna de sus convencionales y dirigencia. Ellos han fijado para el 19 de marzo el proceso de selección de los convenciones y escogerán a dirigente de las secretarías de la Mujer y la Juventud.

Los partidos políticos tiene del 1 de junio al 31 de julio para realizar sus elecciones primarias, según quedó establecido en la reglamentación de los comicios del 5 de mayo de 2024.

El último informe del Tribunal Electoral indica que el gobernante PRD  totaliza 733,205 inscritos; CD, 307,048; el Partido Panameñista, 253,872; Realizando Metas (RM), 233,789; Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), 82,222; Movimiento Otro Camino (MOCA), 37,204; Partido Alianza, 23,370; Partido Alternativa Independiente Social (PAIS), 22,394; y el Partido Popular (PP) mantiene 17,115 miembros.

Según el calendario electoral, del viernes 2 de junio al medio día hasta al 31 de julio del 2023, los precandidatos por libre postulación, 'tendrán como tope de ingresos y gastos un tercio del tope establecido para la campaña, del cual hasta un tercio podrá ser utilizado en propaganda electoral'.

Asimismo, del 1 al 31 de julio, será el tiempo que los candidatos por libre postulación, completarán sus nóminas, designando a sus suplentes para los diferentes cargos de elección, con excepción de la nómina presidencial; salvo que al momento de solicitar su reconocimiento lo haya escogido, asegura el calendario.

Al final del día 31 de julio del 2023, la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE), publicará en un boletín electoral, el total de las firmas de cada uno de los precandidatos por libre postulación a todos los cargos de elección popular. Los 3 con más firmas, serán los reconocidos como postulados para las elecciones generales.

Adicional, el calendario resalta que 'esta publicación se hará por circunscripción, cargo y orden descendente de firmas, a efecto de que se puedan presentar las impugnaciones conforme al punto siguiente'.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook