politica

Perjuicio a la economía si Estados Unidos decide tomar represalias con Panamá

Aunque Estados Unidos ya salió de territorio panameño y dejó la administración del paso acuático a los locales, hay una enmienda que indica que ellos pueden regresar cuando vean que hay peligro.

Redacción /nacion.pa@epasa.com /@PanamaAmerica - Actualizado:

La población le está exigiendo al Gobierno transparencia en el manejo con China. /Foto EFE

Las posibles represalias que pueda tomar Estados Unidos contra Panamá por la falta de transparencia en las relaciones con la República Popular China incidirían directamente en el Canal de Panamá y la economía nacional.

Versión impresa

Más complicado es recordar que en la Enmienda De Concini se establece que los estadounidenses pueden intervenir en Panamá si consideran, en forma unilateral, que la seguridad de la vía interoceánica está en peligro.

Según el abogado Ernesto Cedeño, de no llegar a una conciliación y mantener una relación transparente, se tendrían “repercusiones calamitosas” con los Estados Unidos.

Cedeño hizo referencia a que en Panamá existe un tratado de neutralidad para el Canal y el mismo menciona la Enmienda de Concini, que “permite a Estados Unidos entrar a territorio nacional si está en riesgo la neutralidad, tipo paterfamilia”.

VEA TAMBIÉN: Caso David Cosca: El misterio de la habitación 48 del hotel El Panamá

Esta situación no es bien vista por la sociedad civil, que ha señalado en diferentes ocasiones que el actual mandatario, Juan Carlos Varela, podría tener intereses personales con China, pasando por encima del país.

Para la estudiante universitaria Karla Pérez, “las autoridades panameñas deben dejar de jugar con las relaciones diplomáticas del país y, de paso, aclararnos a todos por qué China ha recibido tantos beneficios cuando no han hecho nada en la historia local”.

El mayor temor es que los Estados Unidos aplique la enmienda y quiera intervenir en el territorio, en represalia por la relación diplomática y un llamado favoritismo a los asiáticos.

“Una ruptura o medida draconiana de los Estados Unidos a Panamá podría afectar el tráfico (en el Canal), siendo uno de los principales actores. Nos afectaría económicamente y podría mandar impedimento para que sus empresas hagan negocios en Panamá y traería pérdidas irreparables”, detalló Cedeño.

Tanto para estudiantes universitarios como para profesionales panameños, es vital que Panamá demuestre transparencia en la relación diplomática con la República Popular China y así evitar problemas con los Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Manipulación externa exige nulidad de casos

“Panamá debería dar cuenta, no solo ante Estados Unidos, sino ante todas las naciones si las cosas con China se manejaron con transparencia y decencia, de repente es a lo que está apelando Estados Unidos y el ciudadano”, rescató Cedeño.

Mientras los Estados Unidos evalúa la situación, los panameños no olvidan que el gobierno de Varela le ofreció a China un lugar en el sector de Amador, en la entrada del Canal por el Pacífico, para la construcción de su embajada.

Al final, tuvo que descartar este lugar por temas relacionados con la “proximidad y seguridad” de la vía interoceánica, como reconoció el propio Varela.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook