politica

Política exterior refleja divergencias de cúpula del PRD con el Ejecutivo

Al igual que ocurre con sus posiciones acerca de la situación política de Venezuela, hay diferencias claras entre lo que piensan el Gobierno y el CEN del PRD acerca del conflicto en la franja de Gaza.

Francisco Paz - Actualizado:

Pedro Miguel González, secretario general del PRD desde 2016, mantiene afinidad con gobiernos de izquierda, como el de Venezuela, Foto: Internet

Nuevamente hay posiciones encontradas sobre política exterior entre el Gobierno de Laurentino Cortizo y la cúpula del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Versión impresa

En esta ocasión, el conflicto entre Israel y Palestina motivó el pronunciamiento del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido que, si bien coincide con la posición del Ejecutivo sobre el diálogo como mecanismo para resolverlo, va más allá, al escarbar en lo que considera como antecedentes directos de la última escalada de violencia.

El pasado miércoles, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a nombre del Ejecutivo, condenó "de la manera más enérgica, el lanzamiento de misiles desde Gaza a Israel".

Manifestó que el derecho de Israel de proteger a sus civiles, "debe ser proporcional y con una máxima contención en el uso de la fuerza".

Por su parte, ayer se publicó la posición de la dirigencia del PRD, en la que le piden a ambos bandos el cese de hostilidades, sin embargo resalta que los desalojos de familias palestinas y la demolición de sus hogares en Jerusalén Este y en los territorios palestinos, debe cesar, algo que no menciona el Ejecutivo.

"Esta es la continuidad de una política de hostilidad y una negación sistemática e intencional de los derechos fundamentales del pueblo palestino", registra el comunicado.

El Gobierno por ningún lado hace mención al estado palestino, mientras que el PRD no dice nada con relación a los ataques con misiles desde Gaza a Jerusalén.

Es más, el pronunciamiento del colectivo oficialista, firmado por el secretario general, Pedro Miguel González, y el secretario de asuntos internacionales, Héctor Alexander, afirma que una solución al conflicto se debe dar en el marco de las reso­luciones de Naciones Unidas de alcanzar el establecimiento de un hogar nacional para dicho pueblo.

VEA TAMBIÉN: Panamá registra su segundo día consecutivo sin defunciones por covid-19 

"Reafirmamos los derechos inalienables de dicho pueblo a la libre determinación, la indepen­dencia nacional y el ejercicio pleno de su soberanía", señaló.

También, han sido evidentes las diferencias entre el Gobierno y la cabeza de su partido, con relación a la situación de Venezuela.

El Ejecutivo mantiene al país dentro del Grupo de Lima, que pide cambios políticos en la nación suramericana, mientras que las relaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la directiva del PRD son cordiales.

Euclides Tapia, especialista en Relaciones Internacionales, indicó que externamente esta diferencia de criterios no manda una señal de una política exterior consistente, donde haya uniformidad de criterios.

VEA TAMBIÉN: Plaza Amador vence al Sporting en juego de ida, pero aún no hay nada definido en las semifinales de la LPF

"No estamos hablando de algo correcto; es impropio de una política exterior. Es como querer lavar los trapos sucios afuera", dijo.

Tapia dijo que independiente a la postura del PRD, el presidente Cortizo es quien maneja la política exterior del país.

"Lo que tiene que hacer es reafirmar cuál es la postura oficial del gobierno, si no se presta para que se entienda que tiene una postura difusa en política exterior", sugirió Tapia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook