politica

¿Por qué Benicio Robinson derrotó al grupo de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo?

Robinson pudo reelegirse como presidente del PRD, Crispiano Adames obtuvo la primera vicepresidencia y otros cuatro de su grupo se sumaron al CEN.

Alberto Pinto - Actualizado:

Benicio Robinson demostró su fuerza dentro del PRD y ahora controla el CEN. Foto: Cortesía PRD

El diputado Benicio Robinson logró en la pasada contienda interna del PRD su objetivo, controlar el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), derrotando a los candidatos propuestos por el Órgano Ejecutivo liderado por Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo.

Versión impresa

Tal y como se lo había propuesto el veterano político, lo principal era obtener la mayoría dentro del CEN  y así lo consiguió, logrando que seis de sus candidatos entre los que estaba él salieran victoriosos.

Robinson pudo reelegirse como presidente del PRD, Crispiano Adames obtuvo la primera vicepresidencia, Carlos Pérez Herrera la segunda subsecretaría, Raúl Pineda la tercera subsecretaría, Ricardo Torres la cuarta subsecretaría y Julio Mendoza la quinta subsecretaría.

De los seis candidatos electos como miembros del CEN, cinco son diputados  y uno representante del corregimiento de San Francisco.

“Resistencia” como se denominó el grupo encabezado por Benicio Robinson logró derrotar a figuras que contaban con el aval de Cortizo y Carrizo, y que se perfilaban como amplios favoritos, entre ellos Ricardo Zanetti Cortizo, quien es sobrino del presidente de la República y aspiraba a la quinta subsecretaría.

Otro de los que se perfilaba como triunfador, en este caso a la tercera subsecretaría  y fue derrotado por la facción de Robinson fue el director del Ifarhu Bernardo Meneses. También fue vencida en los comicios interno  la ministra consejera de salud  Eyra Ruiz, quien aspiraba a la segunda subsecretaría.

Del grupo apoyado por Cortizo y Carrizo solo salieron electos como integrantes del CEN, Rubén De León quien ganó la Secretaría General, Rogelio Paredes en la segunda vicepresidencia, Doris Zapata en la primera subsecretaría y Edgar Zurdo en la sexta subsecretaría.

En una elección interna plagada de denuncias de compra de votos, ofrecimiento de puestos de trabajo y de becas, la contienda del pasado domingo 15 de mayo dejó como gran triunfador a Benicio Robinson, quien demostró que cuenta con mucho poder dentro del PRD. En la otra cara de la moneda los grandes perdedores resultaron ser Cortizo y Carrizo, quienes no lograron obtener la mayoría dentro del CEN.

VEA TAMBIÉN: Solicitan reducir tiempo de espera para activar búsqueda de desaparecidos

¿Pero que hizo que Benicio Robinson resultara como el triunfador y Cortizo y Carrizo como los perdedores?, las respuestas pueden ser muchas, que van desde los años de trayectoria de del diputado bocatoreño hasta el apoyo con el que cuenta en el partido fundado por Omar Torrijos Herrera.

En sentido, el analista político José Blandón resalta que Robinson ha sido un militante permanente del PRD y un operador político que le dedica tiempo a su gente y ellos confían en él. Además tiene el poder político en el Órgano Legislativo.

Blandón resalta que a diferencia de sus compañeros de “Resistencia” logró la presidencia del PRD con un 65% de los votos, lo que demuestra que un sector importante del grupo de San Felipe confía en que se puede llegar a acuerdos.

“Fue una mezcla de su trabajo que nadie le puede negar, y es un hombre que tiene la capacidad política de manejar el barco en cualquier tormenta”, destaca Blandón.

VEA TAMBIÉN: Justicia convertida en un 'Estado policiaco'

Recuerda el analista que si bien Robinson logró el control del CEN, las estructuras sectoriales quedaron más divididas.

Plantea que con esta contienda la facción de Robinson salió fortalecida, no obstante la realidad es que esta dirigencia no gana simpatía porque cuenta con cinco diputados, y actualmente la Asamblea Nacional sigue siendo una de las instituciones mas cuestionadas y rechazadas.

En tanto Jaime Porcell recuerda que ya en un pasado Benicio logró doblegar a Cortizo y Carrizo cuando en las elecciones para presidente de la Asamblea Nacional en julio de 2021 impuso a Crispiano Adames.

Destaca que así como la figura de Robinson fue importante para el triunfo, Crispiano Adames demostró que cuenta con un gran apoyo a lo interno del PRD.

Las elecciones internas del PRD terminaron no solo con el descontento de la parte derrotada, sino una serie de cuestionamientos sobre la transparencia de la campaña. Tanto el Ejecutivo como el Legislativo son denunciados de utilizar fondos del Estado para proselitismo.

Culminada esa contienda el PRD se prepara para las elecciones primarias, donde deberán elegir a su candidato presidencial. Desde ya se habla de un sector que apoya al vicepresidente José Gabriel Carrizo y otros sectores que estudian presentar otra opción para el proceso electoral de mayo de 2024.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook