politica

Presentan dispositivo de seguridad para las elecciones generales 2019

La Fuerza Pública tendrá la misión de garantizar la seguridad, libertad, honradez y eficiencia durante las elecciones generales del próximo 5 de mayo.

Elisinio González G. - Actualizado:

Los estamentos de seguridad están listos para las elecciones generales del próximo 5 de mayo.

Vigilar el proceso electoral antes, durante y después de proclamado el  presidente electo de la República es uno de los objetivos del dispositivo de seguridad denominado Fuerza de Tarea Elecciones 2019, que fue presentado este miércoles 24 de abril a los magistrados del Tribunal Electoral.

Versión impresa

La Fuerza de Tarea Elecciones 2019 la integran la  Policía Nacional, Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Servicio de Protección Institucional (SPI) y el  Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

Estos estamentos de la Fuerza Pública tendrán que garantizar la seguridad en los centros de votación, la logística del  traslado de personal de las corporaciones electorales y la distribución de materiales sensitivos para los comicios del próximo 5 de mayo.

Según informó el Tribunal Electoral, la Policía Nacional se encargará de cuidar los centros de votación y  asegurar el  perímetro de acceso de los electores a estos recintos en todo el territorio panameño, mientras que el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) desarrollará labores de vigilancia en los centros de votación de las áreas fronterizas (Darién,Comarca Guna Yala, Guabito, Chiriquí)

VER TAMBIÉN: Rómulo Roux afirma que Laurentino Cortizo y el PRD están desesperados

Por su parte, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) le presentó a los magistrados un informe sobre la cantidad de aviones, lanchas y helicópteros que utilizarán durante el operativo de traslado de personal de las corporaciones electorales.

Le corresponderá al Servicio Nacional Aeronaval (Senan) la responsabilidad de custodiar  la Junta Nacional de Escrutinio, con sede en el Parlatino.

En tanto, la responsabilidad de darle seguridad a los observadores internacionales que comparecerán a esta fiesta electoral será del Servicio de Protección Institucional (SPI).  Los estamentos de seguridad contarán con el apoyo del Centro Nacional de Operaciones de Seguridad y Emergencias C5-Panamá (Comando, control, cómputo, comunicación y calidad).

La Ley Electoral establece que seis días antes de los comicios y hasta la proclamación del nuevo presidente de la República, el Órgano Ejecutivo  pondrá a órdenes del Tribunal Electoral la Fuerza Pública, para los fines exclusivos de garantizar la seguridad, libertad, honradez y eficiencia durante las elecciones generales.

El Tribunal Electoral reveló que 2.7 millones de panameños están habilitados para ejercer su derecho al voto el próximo 5 de mayo. 

En las elecciones generales, los panameños escogerán a los 71 diputados de la Asamblea Nacional, 20 diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), 81 alcaldes, 679 representantes de corregimiento, 9 concejales y el presidente de la República.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Suscríbete a nuestra página en Facebook