Skip to main content
Trending
En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregularesMartinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol
Trending
En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregularesMartinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Presidente 'firma tablas' al crear 17 corregimientos y vetar una cifra similar

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Benicio Robinson / Bocas del Toro / Corregimientos / Distrito / Laurentino Cortizo / Panamá / Penonomé / Vacamonte

Panamá

Presidente 'firma tablas' al crear 17 corregimientos y vetar una cifra similar

Actualizado 2022/07/03 08:35:19
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Los nuevos corregimientos se ubican en Bocas del Toro, Coclé y Panamá Oeste, mientras que los objetados se ubicaban en las comarcas Ngäbe Buglé, Mandungandí y la provincia bocatoreña.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El proyecto 241, que buscaba crear tres corregimientos en Mandungandí, también incorporaba el lago Bayano a la comarca guna.  Foto: Francisco Paz

El proyecto 241, que buscaba crear tres corregimientos en Mandungandí, también incorporaba el lago Bayano a la comarca guna. Foto: Francisco Paz

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ulloa tras video de diputados celebrando: Lo que elegimos está representado lo que somos

  • 2

    Alfredo Vallarino: 'A Ricardo Martinelli no se le ha levantado el fuero penal electoral'

  • 3

    Bonnie se va al Pacífico y Colin se forma tierra adentro en Carolina del Sur

En este gobierno, el mapa político de la República ha variado, con la inclusión de 17 nuevos corregimientos.

No obstante, la política del presidente Laurentino Cortizo, con respecto a este tema ha cambiado en los últimos meses, vetando proyectos dirigidos a la creación de más corregimientos y distritos.

El último fue el número 75, presentado el 18 de julio de 2019 por los diputados Ricardo Santo y Arquesio Arias, ambos del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD).

La propuesta creaba dos distritos y 11 corregimientos en la comarca Ngäbe Buglé.

Cortizo vetó el proyecto por inexequible e inconveniente, destacando que los nueve distritos de la comarca figuran entre los 63 que reciben subsidio del Estado para su funcionamiento por un monto global de $8.6 millones en 2020.

En el informe sobre el veto, se registra que la creación de los nuevos distritos y corregimientos en la comarca Ngäbe Buglé, iba a representar un impacto financiero adicional de $3.6 millones por año.

La objeción del proyecto No.75 se suma a la de otras dos iniciativas, que buscaban crear más divisiones políticos administrativas en el país.'


En 1972, en el país había 505 corregimientos. Cinco décadas más tarde, son 696.

Más allá de suplir las necesidades de la población, hay sospechas de que los motivos de los proponentes de estos proyectos son electorales.

Con los últimos vetos, el presidente ha frenado la creación de tres distritos y 17 corregimientos en Bocas del Toro y las comarcas Ngäbe Buglé y Mandungandí.

Crear un corregimiento implica dotar de recursos a la junta comunal y crear la justicia comunitaria de paz, entre otras disposiciones.

Nos referimos al proyecto 796, presentado por el diputado Benicio Robinson (PRD), que convertía a Bastimentos en un distrito de Bocas del Toro, con tres corregimientos.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué opciones tiene Gaby Carrizo para aspirar a la presidencia, si Cortizo no puede continuar en el cargo?

El otro fue el No.241 que creaba tres corregimientos en la comarca guna de Madungandí, que a pesar de que fue creada en 1996, en la actualidad no cuenta con divisiones políticas.

Este proyecto generó polémica, ya que incorporaba al lago Bayano a la comarca, lo que generó protestas por parte de residentes de áreas cercanas, que no residen en esta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En contraposición a estas últimas posturas del Ejecutivo, tres proyectos que incluyen la creación de 17 corregimientos recibieron la venia presidencial.

En primer lugar, la Ley 172, de 19 de octubre de 2020, propuesta de Benicio Robinson, creó 10 corregimientos en los distritos de Almirante, Changuinola y Bocas del Toro.

VEA TAMBIÉN: Aprueban crédito de $9.4 millones a Unachi para homologación de salarios

Luego, la Ley 296, de 26 de abril de 2022, idea del diputado Daniel Ramos Tuñón (PRD), autorizó la creación de seis corregimientos en el distrito de Penonomé, en Coclé.

Finalmente, la Ley 298, de 28 de abril de 2022, propuesta por la diputada Kayra Harding (PRD), crea el corregimiento de Vacamonte, segregado del de Vista Alegre, en Arraiján, Panamá Oeste.

Para las últimas elecciones generales, celebradas en 2019, había 679 corregimientos en el país.

El analista político Jaime Porcell considera que con la descentralización, ahora el panorama para crear estas divisiones es más complejo.

VEA TAMBIÉN: Benicio Robinson acusa al ministro Héctor Alexander de querer cogobernar el país

"Ahora, con la descentralización, cada corregimiento hay que crearle una junta comunal y eso representa erogación", dijo.

Agregó que es cierto que el Estado debe resolver los problemas mínimos de cada comunidad, pero no es justificación para crear más divisiones. "Hay una distancia enorme", planteó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Se realizaron operativos nocturnos en bares, restaurantes y en otros grupos económicos. Foto. Cortesía. Miradel

En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregulares

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Grupo de indígenas jugando fútbol en un sector de Bajo Chiquito, cerca a la selva del Darién (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".