politica

Presidente Laurentino Cortizo sanciona Ley de transparencia fiscal internacional

La nueva Ley modifica cinco leyes en materia fiscal, blanqueo de capitales y terrorismo.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El presidente Laurentino Cortizo sancionó la Ley en presencia de los estudiantes que participan en el Concurso Nacional de Oratoria. Foto: Cortesía Presidencia

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó este jueves la Ley que introduce adecuaciones a la legislación panameña en materia de transparencia fiscal internacional y de prevención del blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Versión impresa

Junto al presidente Cortizo, firmó la Ley el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, quien fue el proponente de esta iniciativa ante la Asamblea Nacional.

La firma del documento se dio en el Salón Amarillo de la Presidencia de la República, en presencia de los estudiantes que participan en el Concurso Nacional de Oratoria, que fueron testigos de honor de la sanción de la Ley por parte del Ejecutivo.

Con la firma de esta ley por parte de Cortio, se busca ajustar las normas legales a los estándares internacionales que mejoren la calificación del país en materia de transparencia fiscal internacional ante el Foro Global de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

De igual forma, se implementan elementos del Plan de Acción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), con el propósito de evitar que Panamá sea incluida en listas discriminatorias.

La nueva Ley consta de 48 artículos y modifica cinco leyes: la Ley 23 de 27 de abril de 2015, “que adopta medidas para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva y dicta otras disposiciones”; la Ley 51 de 27 de octubre de 2016, “que establece el marco regulatorio para la implementación del intercambio de información para fines fiscales y dicta otras disposiciones”; Ley 52 de 27 de octubre de 2016, “que establece la obligación de mantener nuestros registros contables para determinadas personas jurídicas y dicta otras disposiciones”; la Ley 124 de 7 de enero de 2020, “que crea la Superintendencia de Sujetos no Financieros y dicta otras disposiciones”; y la Ley 129 de 17 de marzo de 2020, “que crea el Sistema Privado y Único de Registro de Beneficiarios Finales de Personas Jurídicas”.

Además, esta nueva Ley derogó la Ley 2 de 1 de febrero de 2011, “que regula las medidas para conocer al cliente para los agentes residentes de entidades jurídicas existentes de acuerdo con las leyes de la República de Panamá”.

Con estos cambios, se pretende también crear las condiciones para realizar transacciones internacionales transparentes en el mundo y poder atraer inversión extranjera.

VEA TAMBIÉN: Rómulo Roux, el perdedor absoluto del nuevo escenario político

Este proyecto de ley 624 fue aprobado en tercer debate en la Asamblea Nacional el 26 de octubre de este año y fue remitido al Órgano Ejecutivo, que hoy lo sanciona, para que, una vez publicada en Gaceta Oficial, se convierta en Ley de la República.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook