politica

Presidente Laurentino Cortizo sanciona Ley de transparencia fiscal internacional

La nueva Ley modifica cinco leyes en materia fiscal, blanqueo de capitales y terrorismo.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El presidente Laurentino Cortizo sancionó la Ley en presencia de los estudiantes que participan en el Concurso Nacional de Oratoria. Foto: Cortesía Presidencia

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó este jueves la Ley que introduce adecuaciones a la legislación panameña en materia de transparencia fiscal internacional y de prevención del blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Versión impresa

Junto al presidente Cortizo, firmó la Ley el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, quien fue el proponente de esta iniciativa ante la Asamblea Nacional.

La firma del documento se dio en el Salón Amarillo de la Presidencia de la República, en presencia de los estudiantes que participan en el Concurso Nacional de Oratoria, que fueron testigos de honor de la sanción de la Ley por parte del Ejecutivo.

Con la firma de esta ley por parte de Cortio, se busca ajustar las normas legales a los estándares internacionales que mejoren la calificación del país en materia de transparencia fiscal internacional ante el Foro Global de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

De igual forma, se implementan elementos del Plan de Acción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), con el propósito de evitar que Panamá sea incluida en listas discriminatorias.

La nueva Ley consta de 48 artículos y modifica cinco leyes: la Ley 23 de 27 de abril de 2015, “que adopta medidas para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva y dicta otras disposiciones”; la Ley 51 de 27 de octubre de 2016, “que establece el marco regulatorio para la implementación del intercambio de información para fines fiscales y dicta otras disposiciones”; Ley 52 de 27 de octubre de 2016, “que establece la obligación de mantener nuestros registros contables para determinadas personas jurídicas y dicta otras disposiciones”; la Ley 124 de 7 de enero de 2020, “que crea la Superintendencia de Sujetos no Financieros y dicta otras disposiciones”; y la Ley 129 de 17 de marzo de 2020, “que crea el Sistema Privado y Único de Registro de Beneficiarios Finales de Personas Jurídicas”.

Además, esta nueva Ley derogó la Ley 2 de 1 de febrero de 2011, “que regula las medidas para conocer al cliente para los agentes residentes de entidades jurídicas existentes de acuerdo con las leyes de la República de Panamá”.

Con estos cambios, se pretende también crear las condiciones para realizar transacciones internacionales transparentes en el mundo y poder atraer inversión extranjera.

VEA TAMBIÉN: Rómulo Roux, el perdedor absoluto del nuevo escenario político

Este proyecto de ley 624 fue aprobado en tercer debate en la Asamblea Nacional el 26 de octubre de este año y fue remitido al Órgano Ejecutivo, que hoy lo sanciona, para que, una vez publicada en Gaceta Oficial, se convierta en Ley de la República.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook