politica

Presupuesto General del Estado pasó segundo debate en la Asamblea Nacional

Tras el debate, en el que participaron Carlos González, director de Presupuesto de la Nación, y el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, el Pleno dio su aval a la suma de $25,294.7 millones.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Carlos González, director nacional de presupuesto, en la sesión ayer.

La Asamblea Nacional (AN) aprobó ayer, en segundo debate, el proyecto de Ley 637 que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2022.

Versión impresa

Tras el debate, en el que participaron Carlos González, director de Presupuesto de la Nación, y el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, el Pleno dio su aval a la suma de $25,294.7 millones.

El ministro aseguró que el proyecto cumple con los niveles de déficit fiscal.

La discusión y aprobación en segundo debate se dio después que se reformulara el proyecto que había sido presentado y fue devuelto al Ejecutivo, hace unas semanas.

El proyecto detalla que más de $12 mil millones serán destinados a gastos operativos de funcionamiento.

Así mismo, un 49.1% será para el pago de servicios personales; otro 20.8% para prestaciones económicas para el pago de pensiones, además de 12.7% para transferencia corriente del gobierno central a favor del sector descentralizado y otro 17% para servicios básicos.

En julio de este año el Consejo de Gabinete había aprobado un proyecto de Ley del Presupuesto para el año 2022 por $25,126.6 millones.

La semana pasada, El Ejecutivo reformuló el presupuesto general del Estado de 2022 y lo elevó en 0,66%.

VEA TAMBIÉN: Revisan procesos contra candidatos por presunta falsificación de firmas

Esto, después que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional sugirió que se reformulara en 560 millones de dólares, distribuidos 141 millones para funcionamiento y para inversión 418,2 millones de dólares.

En su momento el ministro Alexander explicó que los ingresos corrientes 2022 representan lo que se obtuvo hace cuatro años.

Aclaró que no se ha retrocedido cuatro años atrás, en cuanto a gastos de operación y de funcionamiento, y enfatizó que en los últimos 10 años la deuda pública y los subsidios se triplicaron y la planilla se incrementó 2.7 veces.

La aprobación de ayer se dio mediante 54 votos favorables y 4 en contra.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook