politica

Propuesta de reforma constitucional llegará a la Asamblea Nacional plagada de desacuerdos

Los representantes de cambio Democrático y del Colegio Nacional de Abogadosaseguraron que ellos no se fueron conformes en puntos específicos.

Adiel Bonilla - Actualizado:

El paquete de reforma constitucional no cuenta con el consenso de todos los sectores.

La propuesta de reformas a la Constitución fue entregada ayer al presidente Laurentino Cortizo por parte de representantes del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, pero dicho documento llega hoy para aprobación en el Consejo de Gabinete, y posterior debate en la Asamblea Nacional (AN), plagado de disensos, lo que evidencia que no existió acuerdo entre los sectores representados en esta instancia de diálogo social.

Versión impresa

En el acto de entrega realizado este lunes en el Palacio de las Garzas, tanto la activista del partido Cambio Democrático (CD), Candice Williams; como el vocero del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Dionicio Rodríguez, y el presidente de la mesa de justicia y asuntos constitucionales, Enrique de Obarrio, reconocieron a Panamá América que los sectores que ellos representan no se fueron conformes en puntos específicos.

En este sentido, advirtieron que cedieron a sus intereses específicos para dar paso a un "acuerdo consensuado", pero con la esperanza de que, una vez llegue el documento a la Asamblea, revivirán sus luchas.

Y este sentir no se limita solo a estos tres sectores, sino que ha sido casi la norma general, tal como se puede comprobar en el documento entregado al mandatario, que de 40 puntos expuestos, 29 registran disenso por parte de uno o más sectores.

Esto anticipa que los tres debates que tendrá la propuesta de reformas a la Carta Magna en la Asamblea serán álgidos; situación que podría extenderse también a los anexos que se le podrán introducir en la segunda legislación.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos: La corrupción es rampante en Panamá

Y como si esto fuera poco, una vez que el documento supere las discusiones y adiciones en la Asamblea Nacional, un nuevo reto vendrá: que la propuesta sea avalada como un todo en el referéndum popular, previsto para realizarse el próximo año.

Sobre este punto, los juristas Dionicio Rodríguez y Ernesto Cedeño coinciden que, a diferencia de lo que sugirió Laurentino Cortizo, solo podrá ser aprobado como un "todo o nada".

VEA TAMBIÉN: Zulay Rodríguez presenta 25 mil 743 firmas a favor de la reforma migratoria

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook