politica

Realizando Metas presenta amparo constitucional contra decreto de movilidad

El Amparo fue presentado y firmado por el Secretario General de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, y por los directivos Jamis Acosta, Dinoska Montalvo, Felix Moulanier, Francisco Ameglio y Alejandro Pérez.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Directivos de Realizando Metas se presentaron a la Corte Suprema de Justicia.

Un Amparo de Garantías fue presentado en la Corte Suprema de Justicia por directivos del partido Realizando Metas contra el Decreto Ejecutivo No. 62 del 13 de enero, que establece el toque de queda a nivel nacional y disposiciones sanitarias, bajo el argumento que constituye un acto violatorio a la constitución por restringir la libertad de tránsito y la movilización en diferentes provincias.

Versión impresa

El Amparo fue presentado y firmado por el Secretario General de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, y por los directivos Jamis Acosta, Dinoska Montalvo, Felix Moulanier, Francisco Ameglio y Alejandro Pérez.

"Estas disposiciones más que buscar controlar los contagios y muertes del covid, buscan evitar que el pueblo se manifieste en contra de los desaciertos del gobierno en cuanto a desempleos y la mala prestación de los servicios de salud, seguridad y caída de la economía que afectan la calidad de vida de los panameños", denunció Luis Eduardo Camacho, quien dijo que están sobrepasando facultades que se les permite.

Camacho indicó que el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, en lugar de ponerse a trabajar y resolver la grave situación que atraviesa el pueblo panameño, pretende por sus aspiraciones tempraneras electorales inmiscuirse en la Justicia tratando de inhabilitar al expresidente Ricardo Martinelli.

Por su parte, Dinoska Montalvo se refirió a la actuación del gobierno, de emitir un Decreto Ejecutivo el cual constituye una violación a la Constitución, a la Convención Americana de los Derechos Humanos y al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por lo que mantiene un legítimo interés afectado, y solicitó que el mismo sea revocado.

De acuerdo al Amparo, esta decisión es un acto abusivo y arbitrario del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, quien fue el servidor público que de forma unilateral emitió el Decreto Ejecutivo del 13 de enero de 2021, que restringe la movilización ciudadana.

Restricciones
A  partir del 14 de enero, la movilidad según el último número de la cédula queda eliminada y el toque de queda será de 9:00 p.m. a 4:00 a.m., de lunes a viernes.

No obstante, las compras sí se seguirán haciendo según el género

Las mujeres podrán comprar los lunes, miércoles y viernes, mientras que los hombres lo harán martes y jueves.

VEA TAMBIÉN:Canadá abrirá su primer hospital solo para pacientes con covid-19

Los fines de semana, desde el pasado viernes 15 de enero, se estableció cuarentena total hasta las 4:00 a.m. del lunes.

También se mantienen los cercos sanitarios ya establecidos en los diferentes puntos del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Suscríbete a nuestra página en Facebook