Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 27 de Enero de 2021Inicio

Rechazan decreto sobre revocatoria aprobado por el Tribunal Electoral

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 27 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Rechazan decreto sobre revocatoria aprobado por el Tribunal Electoral

La Constitución solo contempla la revocatoria de mandato por iniciativa popular para los representantes de corregimiento (artículo 227) y para los diputados escogidos por libre postulación (artículo 151).

  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 01/12/2020 - 05:46 am
El alcalde Fábrega fue categórico al afirmar que su periodo termina el 30 de junio de 2024. Cortesía

El alcalde Fábrega fue categórico al afirmar que su periodo termina el 30 de junio de 2024. Cortesía

José Luis Fábrega /Panamá /Política /Tribunal Electoral

"La Constitución no establece revocatoria de mandato para alcaldes", fue la respuesta de José Luis Fábrega ante el Decreto 49, expedido por el Tribunal Electoral (TE), que reglamenta la revocatoria de mandato por iniciativa popular.

Versión impresa
Portada del día

El alcalde capitalino tiene fundamentos legales. La Constitución solo contempla la revocatoria de mandato por iniciativa popular para los representantes de corregimiento (artículo 227) y para los diputados escogidos por libre postulación (artículo 151).

En el caso de los alcaldes, el decreto del TE, reglamenta lo estipulado en el capítulo XV del Código Electoral.

Lo interesante, es que el Código desarrolla lo concerniente a la revocatoria de los representantes en cinco artículos, mientras que en uno solo, el 454, se menciona que los alcaldes, sean de partidos políticos o independientes, también podrán perder su mandato, utilizando la misma mecánica.

Mientras, en el caso de los diputados de partidos políticos, son estos colectivos los que pueden revocarle su mandato, bajo la figura de que la curul les pertenece y no al candidato electo.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Hace 67 años la reina Isabel de Inglaterra se paseo por las calles de Colón y Panamá

¡Una historia maravillosa! Orlando Carpintero, el joven que le enseña a su familia a leer y escribir

¡EXCLUSIVO! Periodista Toribio Díaz: 'Estuve a minutos de morir por la COVID-19'

"Fuimos electos por mayoría popular y nuestro mandato es hasta el 30 de junio de 2024", planteó el alcalde del distrito capital.

Fábrega agregó que el próximo torneo electoral está lejos y "aquellos que quieran el puesto de alcalde, que se lo ganen en unas elecciones legítimas y que busquen los votos".'

9


de diciembre, se abre el periodo para aquellos interesados en solicitar la revocatoria de mandato de alguna autoridad electa.

3


meses es el periodo máximo en que se realizará el referendo revocatorio, si este cumple con las disposiciones exigidas por el Tribunal Electoral en el decreto 49 de 24 de noviembre de 2020.

El constitucionalista Miguel Antonio Bernal ve con lupa este decreto, que le parece inconstitucional y que, al final, busca castigar a los candidatos de libre postulación.

VEA TAMBIÉN:  Unas 16 unidades de la Policía Nacional han muerto por la COVID-19 hasta la fecha

"Ellos nunca han tenido ningún afecto por la libre postulación, desde siempre", esbozó Bernal.

Noticias relacionadas

Ciudadanos podrán solicitar revocatoria de mandatos con el 30% de firmas de los votantes del área

Varelista Carlos Duboy temía por la revocatoria de su visa

CD no descarta revocatoria a diputado por crear partido

Por su parte, el diputado independiente de San Miguelito, Juan Diego Vásquez, manifestó que la Constitución está "dañada y sesgada", al solo permitir la revocatoria de mandato para ellos y no también para los elegidos de partidos políticos.

"Yo no le tengo miedo. Yo le doy la cara hoy y siempre a San Miguelito y el que quiera buscar las firmas porque piensan que yo hago un mal trabajo, tiene todo su derecho", expresó.

Para que una autoridad de libre elección sea llevada a un proceso de revocatoria, el Código Electoral establece que debe contar con la firma de respaldo del 30% de los ciudadanos habilitados en la circunscripción a la que pertenece.

En el caso de los distritos de Panamá y San Miguelito (circuito 8-6), al contar con más de 100 mil electores, a los interesados en recolectar las firmas, se les daría un periodo de 120 días calendario.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Confabulario.

Confabulario

Ana Matilde Gómez, además de procuradora de la Nación, fue diputada independiente de la Asamblea Nacional. tupolitica.com

Envenenados por dietilenglicol: Ana Matilde Gómez vulneró derechos humanos y el Gobierno ha permitido el 'irrespeto' con su designación para jueza en la OEA

Las pruebas anales se aplican en puntos específicos.

China realiza pruebas anales para detectar casos nuevos de coronavirus

Los padres de familia no tomaron en cuenta que el beneficio estaba activo.

Concurso de becas: Padres de familia aplicaron y aún sus hijos tenían beneficio vigente

Mario Etchelecu, exministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, durante el Gobierno de Juan Carlos Varela.

Contraloría General de la República aceleró las investigaciones contra la administración de Mario Etchelecu

Las camas manuales fueron asignadas de la siguiente forma: 20 unidades al Complejo Hospitalario, 46 al hospital Rafael Hernández, 94 al CEFRE, 4 al regional de Darién, 23 al ITZE, y 29 al Hospital Nicolás Solano.

Healthcare Products responde por venta de camas a la CSS y el Minsa


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".